B. Central asume crecimiento menor a 3% para 2019 por guerra comercial

B. Central asume crecimiento menor a 3% para 2019 por guerra comercial

Compartir

Tras un auspicio crecimiento de 4% en 2018, la economía chilena pareciera encaminarse sin discusión a un resultado un punto menor o más este año. El mismo Banco Central se plegó esta mañana al mercado y redujo sus proyecciones expectativas para la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) desde un rango de 2,75%-3,5% a uno de 2,25%-2,75%, mientras que para 2020 abandonó el nivel de 3% a 4% y lo dejó en 2,75%-3,75%.

Para 2021, las estimaciones se quedaron entre 3% y 4%.

El ente emisor detalló que el menor crecimiento esperado para este año se debe a que los factores negativos que afectaron a la economía nacional durante el segundo trimestre «no se revertirán totalmente y a que el menor dinamismo del consumo tendrá algo de persistencia».

Si bien reconoce el IPoM que parte de ello se debió a factores puntuales en algunos sectores, también advierte que destacó el «menor avance del consumo, el menor dinamismo del empleo asalariado privado y expectativas de consumidores y empresas que han retrocedido respecto de comienzos de año».

De hecho, para la inversión -medida a través de la Formación Bruta de Capital Fijo- la autoridad también acotó sus expectativas. Si hace tres meses esperaba una expansión de 4,5%, ahora sólo ve un 4%, lo mismo que para 2020.

Las estimaciones hechas por el Central también consideran los efectos del significativo aumento del impulso monetario derivado de la baja de la TPM de 100pb en los últimos tres meses, lo que permite condiciones financieras altamente favorables. El efecto del mayor impulso monetario se manifestará especialmente en el 2020, explicando en parte el mayor crecimiento que se proyecta para ese año.

En el marco del Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a septiembre -el tercero del año-, la autoridad también abordó el escenario internacional, indicando que se han presentado cambios importantes en los últimos meses, que llevan a que el impulso externo que recibirá la economía chilena disminuya de manera sustantiva respecto de lo considerado en el IPoM previo.

«El recrudecimiento del conflicto entre EE.UU. y China ha incrementado la desconfianza por la imposibilidad de predecir los cambios de tono, anuncios y contramedidas. A ello se agregan el aumento de la probabilidad de una salida no negociada del Reino Unido de la Unión Europea y la intensificación de riesgos geopolíticos en otras regiones», dijo.

Sobre Latinoamérica, comenta que se combina el peor escenario externo con factores idiosincráticos en Brasil, México y especialmente en Argentina, tras los acontecimientos de las últimas semanas.

El Banco Central también ratificó sus pronósticos para lo que ocurrirá con la inflación promedio este año -que la mantuvo en 2,2%-, pero redujo de 2,8% a 2,7% lo previsto para diciembre.

«Todo esto ocurre en un contexto en que la inflación total y subyacente sigue en niveles reducidos, en particular en su componente más ligado a la brecha de actividad y las remuneraciones», dijo el banco.

Tomando en cuenta todos estos antecedentes, en su reunión de septiembre el Consejo decidió reducir la tasa en 50 puntos base, ubicándola en 2%, e indicando que se podría requerir una ampliación del estímulo monetario, lo que sería evaluado en las próximas reuniones a la luz de la evolución del escenario macroeconómico.

CLAVES DEL IPOM

Menos crecimiento, en medio de una inflación ubicada por debajo del 3% y negativas perspectivas del escenario internacional por la guerra comercial, son parte de las clave que incluye el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a septiembre. Aquí un zoom a los aspectos más relevantes:

  • PIB. En el escenario más probable, en el período 2019-2021 el crecimiento acumulado de la actividad será menor que el proyectado en junio. En 2019 el PIB aumentará entre 2,25% y 2,75% (2,75% a 3,5% en junio); en el 2020 lo hará entre 2,75% y 3,75% (3% a 4% en junio); y en el 2021 se mantiene entre 3% y 4%.
  • Esto considera mayores tasas de crecimiento anual en el segundo semestre del 2019 que, sin embargo, no serán capaces de compensar las bajas cifras de la primera mitad del año. Ello, debido a que parte de los factores negativos del segundo trimestre no se revertirán totalmente y a que el menor dinamismo del consumo tendrá algo de persistencia.
  • El escenario base reduce de forma relevante el crecimiento mundial para el período 2019-2021. La vigencia o intensificación de varios focos de tensión y el surgimiento de otros elevaron la probabilidad de ocurrencia de sucesos negativos. La atención sigue centrada en el flanco comercial, por la escalada del conflicto entre EEUU y China, a lo que se han ido sumando nuevos frentes y países. Todo ello ha afectado de manera importante las expectativas y las decisiones de inversión en diversos países.
    Así, en el período 2019-2021, tanto el precio promedio del cobre y del petróleo serán algo menores y las exportaciones caerán -1,3% este ejercicio y las importaciones descenderán 1,9%.
  • Inflación recién en 3% en 2021. La proyección supone que parte de las recientes sorpresas inflacionarias persistirán por un tiempo -acorde con una brecha de actividad que en la partida supera lo previsto en junio- y que el Tipo de Cambio Real se mantendrá sobre sus promedios de los últimos quince y veinte años. Así el promedio del IPC de este año se ubicaría en 2,2% y 2,7% en 2020, mientras que las cifras a diciembre de cada período serán de 2,7% y 2,8%.
  • Sobre la tasa de interés de política monetaria -ahora en 2%-, el Consejo reitera lo señalado en el comunicado de su reunión de este martes, indicando que se podría requerir una ampliación del estímulo monetario, lo que sería evaluado en las próximas reuniones a la luz de la evolución del escenario macroeconómico. (DF)

Dejar una respuesta