Corea del Norte acusa a la CIA de plan para asesinar a...

Corea del Norte acusa a la CIA de plan para asesinar a Kim Jong-un

Compartir

Corea del Norte acusó hoy a la CIA de trazar, junto a los servicios de inteligencia surcoreanos, un plan para matar a su líder, Kim Jong-un, con sustancias químicas durante las celebraciones del pasado abril en el país asiático.

El Ministerio de Seguridad Estatal aseguró que habían detectado a un grupo infiltrado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl para realizar «preparativos encubiertos y meticulosos» para atentar contra su líder «mediante el uso de sustancias químicas».

En un comunicado, recogido por la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA, el Ministerio afirma que la CIA y los servicios de inteligencia surcoreanos «sobornaron» en 2014 a un norcoreano apellidado Kim que trabajada en un complejo industrial en el territorio ruso de Jabárovsk para que cometiera un «atentado terrorista» contra el líder supremo del país.

El objetivo era asesinar Kim durante los actos en marzo en el Palacio del Sol de Kumsusan (donde están embalsamados su abuelo y su padre, Kim Il-sung y Kim Jong-il, respectivamente) y en el desfile militar.

«Le dijeron que el asesinato con sustancias químicas, incluidas sustancias radiactivas y nanovenenos, era el mejor método, que no requiere acceso al objetivo», con resultados tras seis o doce meses, se indica en el texto.

Los servicios de inteligencia de Seúl asumieron el coste de los suministros y fondos necesarios para la operación y el hombre recibió dos pagos de US$ 20.000, así como un transmisor-receptor de satélite.

A lo largo de 2016, cuando el hombre residía en Pyongyang, se le facilitaron instrucciones para tener acceso a los lugar de las celebraciones y se le dieron US$ 200.000 para establecer un centro de enlace en el extranjero con el fin de introducir los equipos y materiales necesarios y para «sobornar a cómplices».

«Le insistieron en que tomara las mejores medidas para examinar y preparar la operación, ya que podría desencadenar un incidente catastrófico, como una guerra», una vez se conociese el origen de la misma, se indica en el comunicado.

En respuesta, Corea del Norte amenazó con lanzar un «ataque antiterrorista» contra las agencias de inteligencia de ambos países por la conspiración.

«Vamos a rastrear y destruir sin piedad hasta el último terrorista de la CIA» y la inteligencia de Seúl, según KCNA.

CHINA SE OPONE SANCIONES UNILATERALES

El Gobierno chino mostró hoy su oposición a que Estados Unidos imponga sanciones a Corea del Norte u otro país de forma unilateral, un día después de que la Cámara de Representantes de EEUU aprobara una ley que otorga mayor poder al Ejecutivo para tomar estas medidas.

«China se opone firmemente a que cualquier nación imponga sanciones unilaterales a otro país en base a su propia legislación», manifestó hoy un portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, al ser preguntado por la normativa aprobada en Washington el jueves.

Geng recordó que la situación en la península coreana es «extremadamente delicada, compleja y tensa» y volvió a pedir calma y «contención» para evitar un conflicto mayor.

La Cámara Baja estadounidense aprobó ayer una ley que confiere mayor poder al presidente de ese país, Donald Trump, para imponer sanciones a Corea del Norte y a las empresas de cualquier país que vendan a este país materiales que le permitan avanzar en su programa nuclear y de misiles.

La normativa, que pasará por el Senado para su aprobación definitiva, prohíbe entre otras cosas operar en aguas estadounidenses o atracar en sus puertos a los buques norcoreanos o de compañías de cualquier otro país -incluida China- que se nieguen a cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU de condena de lanzamiento de misiles balísticos.

Al respecto, el portavoz chino recalcó que Beijing cumple «en su totalidad y fielmente» estas resoluciones, si bien aún pesan las dudas sobre la actuación del Gobierno comunista respecto a su aliado en el Norte.

Aunque China se ha distanciado de Pyongyang y asegura que ha paralizado las importaciones de carbón del país vecino, algunos expertos creen que sigue comerciando con éste y otros bienes acogiéndose a la «excepción de sustento», una cláusula que permite el comercio para garantizar la subsistencia del pueblo norcoreano. (DF-EFE)

Dejar una respuesta