Tribunal ONU ordena a Israel cese inmediato de su ofensiva en Rafah

Tribunal ONU ordena a Israel cese inmediato de su ofensiva en Rafah

Compartir

Tras calificar la situación como “desastrosa” y de constatar que se había “deteriorado aún más” la calidad de vida de los palestinos en la Franja de Gaza, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU ordenó este viernes a Israel que detenga la ofensiva en Rafah de forma inmediata.

La ciudad al sur de Gaza se convirtió en el refugio de cientos de desplazados que fueron empujados por la ofensiva israelí que busca acabar con Hamas, pero que ha conllevado la muerte de más de 35.000 palestinos en lo que va de conflicto. Ahora, Rafah se encuentra al borde del colapso debido a la falta de alimentación y acceso a insumos básicos y de salud, según han relatado organizaciones humanitarias durante las últimas semanas.

Nawaf Salam, presidente del tribunal ubicado en La Haya, Países Bajos, leyó el fallo en el que señaló que la orden emitida en marzo por el mismo organismo -donde solicitaron que Israel abordara la situación actual en el asediado enclave palestino- no había sido cumplida, por lo que se cumplieron las condiciones para esta nueva orden de emergencia.

El juez Nawaf Salam, presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), durante un fallo sobre la petición de Sudáfrica de ordenar el cese de la ofensiva israelí de Rafah en Gaza.Foto: REUTERS.

“El tribunal no está convencido de que los esfuerzos de evacuación y las medidas conexas que Israel afirma haber adoptado para mejorar la seguridad de los civiles en la Franja de Gaza y, en particular, de los recientemente desplazados de la gobernación de Rafah, sean suficientes para aliviar el inmenso riesgo que a la que está expuesta la población palestina como resultado de la ofensiva militar en Rafah”, planteó el juez del CIJ.

La decisión de la Corte de Naciones Unidas se da como respuesta a la petición de Sudáfrica en que solicitó una medida cautelar en el marco de su demanda presentada en enero. En ella, el país africano acusó a Israel de estar cometiendo “actos genocidas” en la Franja.

Entre las medidas solicitadas por la CIJ, destacan el llamado a Israel a presentar un informe sobre las medidas adoptadas en el plazo de un mes, a abrir el paso fronterizo de Rafah para recibir asistencia humanitaria y ordenó que facilite el ingreso de investigadores a la Franja de Gaza.

La moción fue aprobada por el panel de 15 jueces, donde 13 votaron a favor y dos se opusieron, siendo los magistrados de Uganda y el del propio Israel quienes rechazaron la propuesta. Este último país lanzó una devastadora ofensiva contra Gaza como respuesta al ataque de Hamas, el 7 de octubre pasado, y que dejó un saldo de 1.200 israelíes asesinados y 240 secuestrados. Según las autoridades gazatíes de salud, las víctimas en el enclave superan las 35.000, mientras que cerca de la mitad de los 2,3 millones de habitantes del enclave se han refugiado en Rafah, señaló Reuters.

Un manifestante envuelto en una bandera palestina sostiene un cartel frente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el día de un fallo sobre la solicitud de Sudáfrica de ordenar el cese de la ofensiva israelí de Rafah en Gaza. Foto: REUTERS.

Israel ha rechazado en múltiples oportunidades las acusaciones de genocidio, alegando tanto frente al tribunal como a la opinión pública que sus operaciones en Gaza son en defensa propia y que están dirigidas a los militantes de Hamas, aunque la evidencia recolectada por organizaciones humanitarias y la prensa internacional apunta a que gran parte de los muertos en la Franja corresponde a civiles.

Vale señalar que las sentencias de la Corte Internacional de Justicias no se traducen necesariamente en hechos concretos, puesto que pueden ser ignoradas. Ejemplo de esto es lo ocurrido en marzo de 2022, cuando el mismo ente ordenó a Rusia que detuviera su campaña militar en Ucrania, sin generar ningún cambio directo en el conflicto. Sin embargo, obviar la sentencia sí podría dañar la reputación internacional del país, además de sentar un precedente jurídico, consignó Reuters.