Trabajadores de Huachipato replican a embajador chino: «Sí hay dumping»

Trabajadores de Huachipato replican a embajador chino: «Sí hay dumping»

Compartir

El presidente del sindicato de Huachipato, Héctor Medina, le respondió al embajador de China en Chile, Niu Qingbao, y afirmó que  hay dumping. Además, lo invitó a revisar las reglas de la organización mundial del comercio.

Lo anterior, luego que el embajador del país asiático en Chile tachara de “injustas” las sobretasas al acero en Chile y afirmara que no existía el dumping.

Tras las declaraciones, Medina igualmente aclaró que hay una muy buena relación comercial en acero con China, pero no puede negar la existencia del dumping, que está presente en otros países de competencia industrial.

Y sobre los dichos del diplomático respecto a que las compañías al otro lado del Pacífico son realmente eficientes, Medina respondió que no iba a aceptar esa ofensiva.

Además, el representante del sindicato de Huachipato precisó que si China está descontento con las nuevas medidas que se tomaron en la Comisión Antidistorciones, debe reclamar en la Organización Mundial del Comercio.

Finalmente, Medina insistió en que solicitará formalmente -a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, reunirse con el embajador de China en territorio nacional.

Esto, dijo, para conocer las motivaciones que tuvo para decir que no hay dumping y tachar de “injustas” las sobretasas al acero en Chile.

DECLARACIÓN DEL EMBAJADOR

“Creemos que (la decisión de sobretasas) es injusta, porque las empresas chinas son realmente muy, muy eficientes, son competitivas. No hay subvenciones gubernamentales y no hay dumping. Las empresas chinas no hacen dumping, simplemente son mucho más eficaces y eficientes en la producción“.

Estas fueron parte de las declaraciones del embajador de la República Popular China en Chile, Niu Qingbao, en exclusiva con Radio Bío Bío, en el contexto de la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Recordemos que el 20 de abril, la Comisión Antidistorsiones estableció sobretasas arancelarias en contra de las importaciones de acero chino, específicamente sobre las barras de acero para bolas de molienda y las bolas de molienda propiamente tal.

Esto luego de semanas de presiones por parte del mundo político y privado, dado que la Compañía Siderúrgica Huachipato, perteneciente al Grupo CAP, anunció que suspendería indefinidamente sus operaciones dada la “competencia desleal” contra este tipo de productos.

Días antes, Niu Qingbao expresó a Diario Financiero que su país se “opone a la práctica proteccionista del abuso de estas medidas y aboga por proporcionar un alivio comercial razonable a las industrias nacionales bajo estricto cumplimiento de las reglas de la OMC (Organización Mundial del Comercio)”.

EMPRESAS EFICIENTES, NO SUBVENCIONADAS

Ahora, el representante de la potencia asiática en nuestro país reafirma que, tanto China como Chile son socios “mutuamente muy importantes” en materias de comercio, inversión y también en productos de acero.

“Creo que somos mutuamente dependientes, así que tenemos normas comunes que cumplir, como las de la OMC, como el acuerdo bilateral de libre comercio. Esperemos que esta cuestión, la cuestión antidumping, pueda resolverse a satisfacción de ambas partes y de todas las empresas afectadas (…) Eso dará una señal muy positiva a las compañías, inversores y gobiernos extranjeros, de que Chile es un buen lugar para hacer negocios”, sostuvo Qingbao.

Pero al ser consultado por el sentir de China respecto al establecimiento de derechos antidumping por un 24,9% y 33,5%, el político sostuvo que no se encuentran necesariamente contentos “porque creemos que es injusta”, enfatizando en que las compañías al otro lado del Pacífico son “realmente muy, muy eficientes”, y que no existe dumping.

A pesar de todo, Qingbao afirma de que la relación entre ambos países prosigue en buenos términos, y que es “perfecta, muy buena”. (Bio Bio)