Bolsonaro en Tel Aviv: Brasil abrirá oficina diplomática en Jerusalén

Bolsonaro en Tel Aviv: Brasil abrirá oficina diplomática en Jerusalén

Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llegó este domingo a Israel, para reforzar la alianza con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que aspira a seguir en el poder tras las elecciones legislativas del 9 de abril.

Bolsonaro fue recibido por Netanyahu en una ceremonia oficial en el aeropuerto internacional cercano a Tel Aviv.

La cuestión del traslado de la embajada brasileña de Tel Aviv a Jerusalén centrará la visita de tres días del Mandatario brasileño.

Bolsonaro sugirió esta semana que tardará en tomar esa decisión -que causaría irritación en los países árabes- pero afirmó que durante su viaje a Israel podría anunciar la apertura de una «oficina de negocios» en Jerusalén.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «se tomó nueve meses para decidir» el traslado de la embajada estadounidense a la Ciudad Santa, alegó el jueves Bolsonaro ante la prensa.

Israel considera toda la ciudad de Jerusalén como su capital indivisible, en tanto que los palestinos aspiran a que Jerusalén Este se convierta en la capital de su futuro Estado.

Para la mayor parte de la comunidad internacional, el estatuto de la Ciudad Santa tiene que negociarse entre las dos partes y las embajadas no tienen que instalarse allí mientras no se haya alcanzado un acuerdo.

Netanyahu fue el primer jefe de gobierno israelí en visitar Brasil, cuando acudió a la toma de posesión de Bolsonaro, el pasado 1 de enero. En esa ocasión, los dos políticos confirmaron la alianza entre los dos gobiernos, en términos de política conservadora, economía, tecnología y cooperación agrícola.

Ocho días antes de las elecciones legislativas israelíes, Netanyahu está bajo la amenaza de ser acusado de corrupción durante sus 10 años de mandato. Además, el ex jefe del Estado Mayor Benny Gantz se presenta como un adversario serio para el primer ministro israelí en las elecciones del 9 de abril.

«AMO A ISRAEL»

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, comenzó su discurso tras aterrizar en suelo israelí con las palabras «amo a Israel» en hebreo.

Con una alfombra roja, Benjamin Netanyahu, recibió al mandatario con el propósito de fortalecer la relación entre ambos países.

Bolsonario, quien visita Israel por primera vez, dijo que su gobierno «está firmemente decidido a fortalecer la asociación entre Brasil e Israel».

Durante la visita, que durará 3 días, se espera que el mandatario brasileño traslade la embajada de Brasil de Tel Aviv a Jerusalén, algo que ha prometido varias veces y que ya realizó Donald Trump.

Esto porque Israel reclama toda Jerusalén como su capital, incluido el sector oriental.

Por su parte, Benjamín Netanyahu, quien buscará reelegirse en las elecciones del 9 de abril, calificó a Bolsonaro como un «buen amigo» y agregó que Israel y Brasil han entrado en «una nueva era» de relaciones.

Sin embargo, el primer ministro israelí ha enfrentado críticas por mantener y cortejar la amistad de presidentes autoritarios, como el húngaro Victor Orban, el ruso Vladimir Putin y el filipino Rodrigo Duterte, en su esfuerzo por establecer vínculos más estrechos en todo el mundo.

BRASIL ABRIRÁ SEDE EN JERUSALÉN

Brasil abrirá una oficina diplomática en Jerusalén, como extensión de la embajada en Tel Aviv, anunció hoy (32.03.2019) el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, durante la visita oficial que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, inició este domingo en Israel.

«Israel y Brasil son verdaderos amigos con valores comunes y reforzaremos la cooperación entre nuestros dos países», publicó en redes sociales Katz, horas antes de que Bolsonaro comparezca en rueda de prensa con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se espera el anuncio oficial.

View image on Twitter

ישראל כ”ץ Israel Katz@Israel_katz

Bem vindo to Israel @ernestofaraujo, Minister of Foreign Affairs of Brazil & President @jairbolsonaro. Obrigado for opening a diplomatic office in Jerusalem! Israel and Brazil are true friends sharing common values and we will strengthen the cooperation between our two countries.

El Gobierno de Brasil, por su parte, confirmó la noticia y aseguró la nueva oficina diplomática en Jerusalén servirá como parte de su embajada en Israel, que se encuentra en Tel Aviv. «Brasil decidió crear una oficina en Jerusalén para promover el comercio, la inversión, la tecnología y la innovación como parte de su embajada en Israel», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasilia en un comunicado.

El mandatario brasileño había prometido en campaña electoral, siguiendo los pasos de EE. UU., el polémico traslado de la legación diplomática a la Ciudad Santa, cuya parte este palestina está ocupada y anexionada en contra de las resoluciones de la ONU.

RELACIONES COMERCIALES CON PAÍSES ÁRABES

La oposición de parte del Ejecutivo de Bolsonaro a este movimiento, por las relaciones comerciales que mantiene con los países árabes en venta de carne halal (permitida para consumo por la ley islámica), habrían rebajado finalmente la promesa a una sede con estatus diplomático.

Hungría y República Checa han llevado a cabo movimientos similares, el primero con la inauguración en marzo de una oficina comercial con estatus diplomáticos y el segundo con la apertura el año pasado de un consulado honorario en Jerusalén.

Tanto el Gobierno húngaro como el checo habían apoyado el cambio de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, como han hecho hasta ahora EE.UU. y Guatemala, pero esta medida es rechazada por el consenso de la Unión Europea. (Emol-AP, DW, EFE, Reuters)

Dejar una respuesta