El Dicasterio para la Doctrina de la Fe halló culpable de algunas imputaciones al presbítero José Antonio Olguín Gutiérrez, perteneciente a la Diócesis de Valparaíso, quien era investigado desde 2020 por varias denuncias recibidas en su contra, una de ellas relacionada con un presunto caso de abuso sexual de una menor, hecho que habría ocurrido en 2010.
Según recogió El Mercurio de Valparaíso, informó ayer en un comunicado el obispo de Valparaíso, monseñor Jorge Vega Velasco, que «el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, después de un atento estudio de las actas de la causa, declaró culpable de algunos de los delitos que se le acusaban al presbítero Olguín. En el mes de abril de 2025, el mencionado Dicasterio ha entregado el mandato de imponer al acusado la pena expiatoria perpetua de restricción del ejercicio del ministerio sacerdotal».
«Este decreto le prohíbe el desempeño de cualquier oficio, cargo, ministerio o función inherente al orden sacerdotal, además de otras medidas que apuntan al sentido penitencial que persigue esta pena», detalló. El vicario judicial del Obispado de Valparaíso, presbítero Claudio Ortiz, precisó que la investigación realizada por el Dicasterio para la Doctrina de la fe «recogió los testimonios y estudió las denuncias, y tiene la potestad de declarar admisibles o no las diversas acusaciones. Algunas de las denuncias están prescritas según la legislación canónica, otras no pudieron ser acreditadas y algunas determinaron la culpabilidad del presbítero».
Con respecto a por qué no fue sancionado con la expulsión del estado clerical, explicó que si bien esta es la más alta de las penas, no es la única. «Es el Dicasterio para la Doctrina de la Fe el que entrega distintos criterios para que se decreten algunas de estas penas. En este caso, la declaración de la pena expiatoria perpetua de restricción del ministerio sacerdotal aplicada al padre Olguín es una altísima porque restringe de manera drástica el desarrollo público de su sacerdocio», dijo.
En cuanto a lo judicial, desde la Fiscalía Regional de Valparaíso señalan que hubo una causa que fue terminada en 2021. No fue formalizado ni tuvo condena.(El Mercurio de Valparaíso-Emol)