Vallejo califica “graves” acusaciones de Desbordes contra fiscal Chong

Vallejo califica “graves” acusaciones de Desbordes contra fiscal Chong

Compartir

La mañana de este miércoles, la ministra vocera, Camila Vallejo, abordó la querella anunciada ayer por el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en donde apuntan en contra de ministros de la Corte Suprema.

La determinación busca se indaguen presuntos delitos de tráfico de influencias, a raíz de antecedentes publicados por un reportaje de Ciper que advertía sobre supuestas gestiones irregulares para promover el nombramiento de la ministra María Teresa Letelier. 

Entre las conversaciones registradas en el celular -incautado en 2023- del exministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Juan Antonio Poblete, el extitular de Defensa Mario Desbordes también está involucrado, luego de que Poblete le pidiera apoyo en el nombramiento y él accediera.

Nosotros evitamos caer en la politización de los casos judiciales, lo hemos dicho en otras oportunidades. Esperamos que todas las instituciones funcionen en la medida que tengan derecho o atribuciones para presentar acciones judiciales. Bueno, hay una institucionalidad que puede avanzar. Respecto al caso Topógrafo, sabemos, por el momento, que el INDH es querellante en el caso”, partió señalando Vallejo frente al caso.

Sin embargo, sostuvo que el gobierno no se puede “hacer cargo de las acusaciones del señor Desbordes”, aludiendo a los descargos que emitió ayer, en donde aseguró que el INDH estaría actuando fuera de su marco legal al presentar la querella. Además, arremetió en contra la fiscal Ximena Chong por tener “hace más de un año” un informe que “no tiene ninguna connotación especial”, y la acusó de habérselo entregado a Ciper en medio de su carrera por disputarle la alcaldía de Santiago a Irací Hassler (PC).

Él tendrá que hacerse cargo de las hipótesis que tiene y de las acusaciones que, en general, son graves. No respecto solo del INDH, sino que también respecto a una fiscal que ha sido también sujeto de críticas de sectores, en la oposición, en otras oportunidades. Y frente a esto, como en otros casos, hemos dicho que hay que respetar a las instituciones, tanto al Ministerio Público -que hace su trabajo en la persecución del delito-, como también a la justicia”, aseveró la portavoz de La Moneda.

Mario Desbordes. Foto: Javier Salvo/Aton Chile.

Con todo, la titular de la Segegob aseguró que “no va al caso por parte del Ejecutivo entrar en la arena de la politización de los casos judiciales” y dijo que la justicia es la que debe determinar si es parte de las atribuciones (o no) que el INDH presente acciones judiciales como la anunciada el martes. “Hay una querella presentada y la admisibilidad o pertinencia de esas acciones judiciales, como lo son las querellas, las determina la justicia, no las evalúa el Ejecutivo como poder”, subrayó.

CORDERO: «DECISIÓN PRECIPITADA DEL INDH»

Este miércoles, el ministro de Justicia, Luis Cordero, cuestionó la querella anunciada por el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ante presuntos delitos de tráfico de influencias en la Corte Suprema. Esto, a raíz de antecedentes publicados por un reportaje de Ciper que advertía sobre supuestas gestiones irregulares para promover el nombramiento de la ministra María Teresa Letelier en 2021.

El extitular de Defensa durante el gobierno de Sebastián Piñera, Mario Desbordes, también está involucrado, tras aparecer entre las conversaciones registradas en el celular -incautado en 2023- del exministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Juan Antonio Poblete. Allí le pide apoyo en el nombramiento de Letelier y Desbordes presuntamente accede.

Antes de abordar la situación, Cordero hizo un par de precisiones: “La primera es que el Ministerio Público, en el contexto del caso Operación Topógrafo, y luego de haberse revelado las conversaciones que se encuentran en esa investigación, por el peritaje del teléfono del exjuez Poblete, ha decidido, como lo informó el día lunes, abrir una investigación separada respecto de eventuales delitos funcionarios que se podrían haber cometido”.

Luego, diferenció la investigación de oficio abierta por la Fiscalía y la querella anunciada por el INDH, asegurando que esta última entidad tiene competencias -a su juicio- “relativamente limitadas”, sobre todo ante delitos funcionarios como el tráfico de influencias.

Fachada del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Foto: Javier Salvo/Aton Chile.

“Es cierto que ellos son querellantes en el caso Topógrafo, donde hay un asunto de derechos que compromete al periodista Mauricio Weibel. Pero otra cosa distinta son los delitos funcionarios. En Chile, quien tiene acción para delitos funcionarios es el Consejo de Defensa del Estado (CDE)”, afirmó.

“DECISIÓN CORRESPONDE AL CDE”

Consultado respecto a si considera que el INDH excedió sus facultades, tal como acusó Desbordes y Chile Vamos -su coalición-, el titular de Justicia llamó a “escuchar primero la decisión del CDE”, aunque reconoció que “pudo haber sido una decisión precipitada”.

“Pero es una decisión que le corresponde al Consejo, no al Gobierno”, agregó.

Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile.

El secretario de Estado también abordó las declaraciones emitidas ayer por Desbordes, quien sostuvo que la querella es parte de una “operación política” y que el INDH estaría actuando fuera de su marco legal. Además, arremetió en contra de la fiscal Ximena Chong por tener “hace más de un año” un informe que “no tiene ninguna connotación especial”, y la acusó de exponerlo en medio de su carrera por disputarle la alcaldía de Santiago a Irací Hassler (PC).

Probablemente (las declaraciones) están dadas dentro de un contexto, creo que no en la forma ni en el fondo”, acotó Cordero al respecto.

HASSLER: «DEJE DE INVENTAR PERSECUCIONES»

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), respondió este miércoles a las acusaciones que hizo el candidato de Chile Vamos para disputar esa comuna, Mario Desbordes (RN), tras una querella anunciada por el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

La acción judicial busca se indaguen presuntos delitos de tráfico de influencias en la Corte Suprema, a raíz de antecedentes publicados por un reportaje de Ciper que advertía sobre supuestas gestiones irregulares para promover el nombramiento de la ministra María Teresa Letelier en 2021. Desbordes aparece entre las conversaciones registradas en el celular -incautado en 2023- del exministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Juan Antonio Poblete. Allí Poblete le pide apoyo en el nombramiento y él presuntamente accede.

Ante la situación, el exministro de Defensa sostuvo que la querella es parte de una “operación política” y que el INDH estaría actuando fuera de su marco legal al presentar la acción judicial. Además, arremetió en contra de la fiscal Ximena Chong por tener “hace más de un año” un informe que “no tiene ninguna connotación especial”, y la acusó de exponerlo en medio de su carrera por disputarle la alcaldía de Santiago a Hassler.

La jefa comunal, sin embargo, cuestionó dichos descargos, recomendándole a Desbordes que “colabore con la justicia y que deje de inventar estas persecuciones que son falsas”.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC). Foto: Javier Salvo/Aton Chile.

“La semana pasada me echó la culpa a mí, a concejalas de la comuna que pretendería representar. Esta semana responsabiliza incluso al Instituto Nacional de Derechos Humanos, pero lo cierto es que es el fiscal nacional (Ángel Valencia) quien ha instruido iniciar una investigación de oficio, sin siquiera existir una denuncia, por la gravedad de los hechos. Entonces, yo creo que buscar desviar la atención es no respetar la inteligencia de los vecinos y vecinas de Santiago”, lanzó en diálogo con CNN.

Hassler sostuvo que “hay elementos concretos que han llevado a la Fiscalía Nacional a instruir una investigación de oficio”, por lo que insistió en su llamado al extitular de Defensa a colaborar con la justicia: “Todas las personas tienen derecho justamente a hacer una defensa, y eso es lo que correspondería que haga, más que inventar que la Fiscalía, la PDI, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la alcaldía, entre otros actores, tuvieran un rol, porque eso no es así”.

Respecto a las críticas que hizo Desbordes a su gestión, la alcaldesa defendió que ella “ha buscado recuperar y revitalizar la comuna de Santiago”, y que habrían avanzado mucho en eso “después de una administración que, de hecho, fue también de una persona de Renovación Nacional (Felipe Alessandri) que dejó en mucho abandono la comuna de Santiago, en una situación de violencia permanentemente”.

El exministro de Defensa y candidato a la alcaldía de Santiago, Mario Desbordes (RN). Foto: Aton.

Entre las -a su juicio- mejorías en la comuna, Hassler mencionó a la Plaza de Armas, “que estaba en una situación muy crítica” y ante eso instalaron el destacamento Santiago Seguro, además del Parque Los Reyes, que estaba “tomado permanentemente por incivilidades” y ahora estaría “recuperado”. Por ello, acusó “un poco de desesperación” por parte del candidato de RN en Santiago. (La Tercera)