Una elite para la risa

Una elite para la risa

Compartir

Cuando el jefe cuenta un chiste, aunque sea malo, nos reímos. Festejamos su vano intento de ser gracioso porque valoramos su descenso, reconocemos en él un esfuerzo por reconocernos. Y bueno, nos reímos porque sabemos que el camino del poder tiene muchas arbitrariedades y es posible que un error nuestro mañana, pasado mañana, sea tratado con mayor indulgencia gracias a esta simple risa. El asunto de fondo es que le tememos.

El grupo dominante de una sociedad, la elite, goza de parecidas prerrogativas. Y amplificadas. Su oferta ambivalente e histérica de mostrar la llave que abre la puerta para incluir en la elite, suele conmover a las clases medias altas, controlando con ello varios estamentos –académicos, elites locales, líderes de organizaciones sociales– a la vez.

Pero la relación de la elite, un grupo reducido que controla a una masa enorme, solo se consuma con dos elementos, uno ideológico, el otro emotivo. Ideológicamente la elite necesita una fórmula política, el control de una dimensión de conflicto de la sociedad, la oferta de un proyecto que solucionará un asunto crítico, sensible. Emotivamente la elite necesita miedo. Un miedo sordo idealmente, no demasiado obsceno, necesita flores que insinúen despidos, pobreza, exclusión y, por qué no, cárceles y hasta balas arbitrarias e impunes. Una elite en forma administra sólidamente estos dos aspectos.

El escenario actual es simple. Por el lado de la ideología, no hay fórmula política de la elite chilena. Su poder no durará demasiado en esas condiciones. Qué actores serán reemplazados, cuáles llegarán, cómo se producirá la traumática renovación de la elite (ya no fue tranquila), es algo que desconocemos. Pero sí está claro que no hay elite sin fórmula política. ¿Es evidente que no hay fórmula política? Así es.

La fórmula política de la transición fue armónica y eficaz: una política de baja intensidad era necesaria para dar gobernabilidad, los ciudadanos sabrían esperar el momento de la igualdad (en shockdesde la dictadura) entendiendo que el país crecía y que, más temprano que tarde, llegaría la sagrada igualdad. En el camino, el crecimiento se ancló con el sistema financiero desde el consumo y los chilenos pudieron gozar de bienes, que relajaron la urgencia de su demanda, pues la fertilidad parecía garantizada.

Esta fórmula política legitimaba todo el orden político, otorgaba un cheque en blanco a las autoridades para administrar las instituciones y tranquilizaba el malestar social sobre la base de la fantasía de un futuro próspero con más consumo. No era la sociedad más bella del mundo, pero autos, pantallas planas y lavadores en el horizonte eran el opio del pueblo.

Sin embargo, la fórmula política se fue desgastando en la medida en que se vislumbraban nuevas dimensiones de conflicto en la sociedad: el abuso empresarial fue lo más importante. Y cuando los defensores de los ciudadanos, los representantes, quedaron en evidencia de sus vínculos monetarios con el empresariado, la fiesta terminó de aguarse. Al principio fue simple estulticia: en la elite confundieron la fórmula política con una campaña publicitaria, con un relato, con un cuento infantil. Pero luego los legisladores, los guardianes del orden, fueron descubiertos en la ilegalidad y la inmoralidad. El abuso empresarial se tornó el abuso de toda la elite. En el lucro vivieron y en él comenzó su agonía.

La elite está para la risa. Su poder es ínfimo, su sistema inmunológico es nulo, su poquedad está en los labios de toda la sociedad, su falta de sentido de realidad también. ¿Dos ex presidentes en el carrusel del tandeo? Así es, muy simple y claro: la elite está en crisis. Intentaron transferir su crisis a la ciudadanía, comparando la colusión con el Transantiago, comparando lo de Novoa con el robo de cajeros automáticos. No hubo caso. Los chilenos convirtieron su imagen de la elite en lumpenburguesía, los tratan como delincuentes.

Pero la elite no solo había gozado en transición de una fórmula política. Por otro lado, había sido eficaz en demostrar que los esfuerzos de golpearla eran inútiles.

Los impugnadores situacionales de la elite fueron debidamente castigados: Fra Fra Errázuriz, F.J. Cuadra, Pía Guzmán, Franco Parisi, el juez Daniel Calvo y ese personaje misterioso que era Andrés Allamand antes de rendirse a ella. El control de escena era óptimo: versiones incomprensibles cerraron casos judiciales de alta connotación, aceptamos el incomprensible cierre del caso Spiniak –pues siendo Novoa inocente, debía saberse quién había hecho la operación–, aceptamos la salida liviana de las diversas aristas del caso MOP, aceptamos las enormes pérdidas en Codelco con Juan Pablo Dávila basándonos en una explicación banal, aceptamos el jarrón de Lagos, aplaudimos las soluciones elitarias entre la UDI y la Concertación –con los ‘hombres de Estado’ Longueira e Insulza– como si fueran la imagen vívida de las ondas gravitacionales de Einstein, aceptamos las manos alzadas para bajar a los pingüinos.

Aceptamos esperar nuestra tajada de la torta mientras el 1% jugaba a apropiarse del 32,8% de los ingresos –informe de Ramón López, Eugenio Figueroa y Pablo Gutiérrez–. Y aceptamos dejar el poder disponible en toda la sociedad para que un 1%, probablemente en intersección con el 1% más rico, se apropiase del 31,7% del poder político –Juan Pablo Cárdenas, Gerardo Vidal y Gastón Olivares–.

¿Y por qué aceptamos? En primer lugar, porque la fórmula política funcionaba todavía. Y, en segundo lugar, porque teníamos miedo.

Pero el miedo se acabó. Los grandes casos judiciales que hoy están abiertos acontecieron porque el cerco del temor se fue despedazando, la elite fue quedando desnuda del vestuario institucional que da la fórmula política y del vestuario sutilmente militar que da el miedo. Hoy existen los testigos. Y testifican. No se les ocurre suicidarse, como ha pasado. Simplemente se levantan a las siete de la mañana, toman un café, van a tribunales y hablan. Y emergen imputados en la elite como campamentos en la periferia. El fin del miedo significa Yerko Puchento diciendo: “Hoy no le voy a hablar a ese Chile que paga impuestos, a ese Chile que paga la patente, al que paga matrículas para el colegio, al que compra con tarjeta de crédito. ¡No! Hoy le voy a hablar al otro Chile. ¡A ese Chile que se colude! ¡Que legisla para el bolsillo propio! ¡Pífienlo!”.

Significa Edo Caroe en el Festival de Viña tocando las narices al último bastión de la institucionalidad, el hombre que no acepta burlas, Ricardo Lagos, sobre quien el humorista dijo: «Hay dos dedos famosos en Chile: el dedo de Jara y el de Lagos. El dedo de Jara estaba más  limpio», y sobre el hijo de la Presidenta: “El caso Dávalos sirvió para que todas las madres que pensaban que tenían un hijo güeón dijeran ‘pudo haber sido peor’. De hecho, la mamá del Cisarro dice ‘qué terrible todo esto, me saqué el Loto’”. ¿Resultados de ello? Muy simple. Enorme sintonía. A Yerko Puchento lo retrasaban hasta la una de la mañana, para evitar la sintonía. No había caso, sus rutinas seguían siendo un éxito. Edo Caroe marcó más de 40 puntos.

La elite está para la risa. Su poder es ínfimo, su sistema inmunológico es nulo, su poquedad está en los labios de toda la sociedad, su falta de sentido de realidad también. ¿Dos ex presidentes en el carrusel del tandeo? Así es, muy simple y claro: la elite está en crisis. Intentaron transferir su crisis a la ciudadanía, comparando la colusión con el Transantiago, comparando lo de Novoa con el robo de cajeros automáticos. No hubo caso. Los chilenos convirtieron su imagen de la elite en lumpenburguesía, los tratan como delincuentes. Y añadido a ello, los convirtieron en material de sorna pública, su único uso actual es poder tranquilizar el angustioso y estresante día a día con un par de buenos escándalos de esos poderosos con pies de barro.

He estado trabajando en un libro sobre la crisis de la elite. Llegué a la conclusión, en el desarrollo del mismo, que desde que comenzó el enjambre sísmico de nuestra sociedad en 2011, lo que pulsaba por acontecer era la fractura del pacto elitario de la transición. Yo hablé entonces del derrumbe del modelo y de la crisis institucional. Poca cosa era: eran ellos, con nombre y apellido, el tejido mismo de su poder, el que tambaleaba.

Creyeron que gobernar era un paseo por el campo, enriqueciéndose en la alianza público-privada. La política no es nada fácil y las lecciones llegan una tras otra. ¿Descuidaron la fórmula política? Así es. Y para colmo concentraban más poder cada vez. Y como corolario, trataron de ser cercanos, prosaicos, pensando que con esa proximidad la ciudadanía los aceptaría. ¿Por qué aceptar que otros sean ricos y poderosos si son tan idiotas como nosotros?

Una elite requiere cubrirse de prestigio, de autoridad, de solemnidad. Solo así consigue detentar el poder absurdo que se le confiere a un grupo reducido. Pero no. La facilidad del pacto de los dominantes se desgasta a cada segundo a una velocidad que cuesta dimensionar y de la que no se han enterado. Ahora bosquejan un esfuerzo de censura pasiva por las rutinas de humoristas. Y es que estos se han tornado los analistas políticos de la masa, que le informan que el espacio de arriba está vacante, que huyen como ratas, que despiertan abriendo periódicos para saber si están en la portada con algún horroroso dato de un pasado que fue feliz.

Ya no hay miedo. Ya no hay el hermoso eufemismo chileno del ‘respeto’. Desde la elite pueden controlar, más o menos, el camino de las causas en los tribunales. Las leyes que la misma elite arregló les favorecen. Pero el juicio de la calle es definitivo: no hay amor, no hay temor. Hoy hay risa. Algo es algo para la elite, no es tan mala la noticia, imaginen si fuera odio.

Dije que estoy escribiendo un libro sobre la elite. No entraré en demasiados detalles. Bastará decir que se llama Autopsia.

Dejar una respuesta