U. del Desarrollo, la más cara del país y U. de Chile...

U. del Desarrollo, la más cara del país y U. de Chile la más costosa de las estatales

Compartir

Diferencias millonarias en los aranceles que cobran las distintas universidades a sus estudiantes se volvió a constatar este año, según muestran los datos del informe Índices 2016, elaborado por el Consejo Nacional de Educación (CNED).

De acuerdo al estudio, en general, las universidades registraron un leve aumento, de un 0,4%, en el valor de sus carreras.

Sin embargo, al analizar por institución, se observa una gran diferencia en los aranceles de primer año, que llega a una brecha de 4 millones de pesos entre la universidad más cara y la que cobra menos.

Según los datos, las instituciones que cobran los aranceles más altos son las privadas que no están en el Consejo de Rectores (CRUCh), pero sí están adscritas al sistema de admisión vía PSU; luego vienen las universidades privadas del CRUCh; las estatales; y, finalmente, las privadas que no están en el CRUCh ni en el sistema de admisión.

Así, la universidad con el arancel más alto del sistema este 2016 es la U. del Desarrollo, con un valor promedio de $5.342.713. Le sigue la U. Adolfo Ibáñez ($ 4.994.269) y la U. de Los Andes ($4.758.855).  En el cuarto lugar se ubica la Universidad Católica, con un arancel promedio de $4.605.745, siendo la más cara del Consejo de Rectores.

En tanto, si se consideran sólo los planteles estatales, el arancel promedio más alto lo tiene la Universidad de Chile, con $3.783.279. En la vereda contraria, la universidad estatal menos costosa es la U. Arturo Prat, que promedió $1.627.124. Mientras que la universidad con el arancel promedio más bajo de todo el sistema es la U. Los Leones, con $1.337.638. (Emol)

Dejar una respuesta