La salida de Telefónica de Colombia, Argentina y Perú, más la próxima desinversión de Uruguay y México, ha generado ruido y dudas respecto a la continuidad de la empresa en Chile. Ante este escenario la empresa que funciona bajo el nombre Movistar en este país, anunció una inversión de US$140 millones.
En concreto el proyecto “consiste en la renovación y modernización de toda su red móvil, que se traducirá en una nueva era para el 5G”, dijo la empresa a través de un comunicado.
En concreto, renovará 5.300 sitios móviles, es decir, antenas, lo que permitirá aumentar en un 40% la velocidad promedio en Chile. El proyecto tendrá una duración de tres años.
Entre otras mejoras, este proyecto le permitirá a Movistar una cobertura del 80% de las zonas urbanas y semirurales con 5G, con alcance a 170 comunas rurales. Además, destacaron que reducirán el impacto ambiental en un 15% (medido en eficiencia energética).
El director de Mercado B2C de Movistar Chile, Cristian Schalscha, señaló: “Nos llena de entusiasmo anunciar nuestro proyecto de renovación y modernización de red móvil, que sin duda se traducirá en una nueva era para el 5G. Un upgrade que se extiende por todo Chile, mejorando sustancialmente la calidad, estabilidad, capacidad y velocidad de nuestra red”.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, participó de la instancia en la que Telefónica dio a conocer este proyecto en Temuco.
La autoridad dijo que la iniciativa “se traducirá en mejoras significativas en la red 5G, ampliando la cobertura en zonas urbanas y rurales, como Curarrehue. Es fundamental que sigamos fomentando alianzas público-privadas comprometidas con el desarrollo y bienestar de está y todas las regiones del país. Chile es un país que tiene todas las condiciones para seguir creciendo y liderando el mercado de las telecomunicaciones en la región”. (Pulso)