Políticas de la Concertación vuelven al centro del debate de primaria

Políticas de la Concertación vuelven al centro del debate de primaria

Compartir

La candidatura de Carolina Tohá (PPD) ha resentido los últimos resultados de las encuestas que la posicionan por debajo de la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara.

Ante el repunte de la exministra del Trabajo, al interior del Socialismo Democrático buscan una nueva estrategia para impulsar a Tohá en la recta final de las primarias presidenciales.

En este escenario es que la timonel del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, previo a una reunión con el consejo político de la candidatura, planteó la idea de impulsar la defensa de las políticas públicas heredadas bajo los gobierno de la Concertación, uno de los puntos que más ha sido criticado por sus contrincantes.

Desde La Moneda, la líder socialista señaló: “En una carrera tan corta como la que es la de las primarias, una semana puede haber diferencias por uno o por otro, pero me parece que lo peor que uno puede hacer en la política es no reconocer los hechos. Me parece que desde la candidatura de Carolina Tohá, lo que tenemos que hacer es ser mucho más explícito en el proyecto político que proponemos“.

Y aseguró que deben defender las políticas públicas que inspiradas en gobiernos anteriores.

“Por ejemplo, la continuidad de las políticas públicas de la Presidenta Bachelet, que son muy importantes para nuestro país. Las vemos día a día. O las políticas de salud, como el GES, que fueron inspiración del Presidente Lagos”, precisó.

Y añadió: “Salir a defender aquello, no como una defensa del pasado, porque nosotros no somos ni vamos a volver a ser la Concertación, sino propuestas de continuidad, de políticas importantes para el país que pueden ser necesarias, darlas a conocer con mayor énfasis».

Así, Vodanovic enfatizó en remarcar las diferencias de proyectos políticos con el Frente Amplio y el Partido Comunista y señaló: “Cuando uno ve que por una parte siguen defendiendo algunas cosas indefendibles, como la violencia en el estallido social como vemos en el Partido Comunista o también en el Frente Amplio. Además, que no votan los proyectos en materia de seguridad que son tan necesarios para el país. Entonces, ¿somos lo mismo? Claramente no somos lo mismo».

GOLPES A LA CONCERTACIÓN

Si bien la timonel del PS apunta a elevar las políticas de la Concertación, este es el principal objeto de críticas para los demás candidatos oficialistas.

En particular, el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter lidera una ofensiva contra la “políticas de retrovisores” y no ha perdido la oportunidad de cuestionar el programa concertacionista de Tohá.

Hace unas semanas, Winter afirmó que la militante PPD “tiene mucho énfasis en administrar lo actual. Yo creo que en su discurso ella manifiesta una cierta nostalgia de los años 90″.

Cuestionamientos que comparte la exministra Jara, quien manifestó: “Veo una restauración concertacionista muy ligada en la primaria de la candidatura de Carolina Tohá. Me preocupa, digamos, porque las recetas antiguas pueden servir en momentos del pasado, pero no necesariamente para enfrentar los desafíos del futuro”.

DE URRESTI: «CAROLINA TIENE ENORME CAPACIDAD DE CRECIMIENTO

El senador del Partido Socialista (PS), Alfonso De Urresti, abordó la situación de la campaña actual de la candidata del socialismo democrático, Carolina Tohá, asegurando que “cuenta con un buen despliegue”, pero que el ambiente de las primarias está “un poquito fome”.

En Desde la Redacción, el parlamentario indicó que: “Nosotros tenemos una evaluación de la campaña, ya comienza a desplegarse en todo el país, tenemos una cantidad de alcaldes, concejales, consejeros regionales, parlamentarios, dirigentes sociales amplios en la candidatura de Carolina Tohá, y eso se va traduciendo en estructuración de comando».

Respecto a las encuestas presidenciales, el senador fue claro al señalar que “uno quisiera estar marcando una amplia mayoría”. “Yo insisto, creo que todavía es difícil poder evaluar, pero conociendo con experiencia electoral en mucha campaña, en muchos lugares, Carolina tiene una capacidad enorme de crecimiento y de despliegue. Esperamos las próximas semanas tener ese, traducir eso en el apoyo y la movilización para el día veintinueve”.

Asimismo, en torno a las primerias indicó que al no contar con “una confrontación gobierno-oposición, con un escenario, un ambiente nacional de primaria, están un poquito fome”.

Por otro lado, en torno a los debates y a los enfrentamientos entre Tohá, y la abanderada del Partido Comunista, Jeannette Jara, De Urresti aclaró que “es parte del debate”.

Junto con ello, fue consultado respecto a la opinión del economista Óscar Landerretche, en donde aseveró que “críticas de Landerretche no ayudan, pero es un colaborador más de miles de personas”.

“Usted entenderá que Landerretche no es un tema de la campaña, es una opinión más de alguien que me parecería que la apoye, que tiene su trayectoria, pero nosotros tenemos miles de personas, miles de ciudadanos que van a votar por Carolina”, aseguró.

Añadiendo que la “campaña de Tohá no pasa por Landerretche”, y que sus declaraciones son “una opinión más”. (La Tercera)