Partidos oficialistas defienden reforma educacional 2017 y llaman a «perfeccionarla»

Partidos oficialistas defienden reforma educacional 2017 y llaman a «perfeccionarla»

Compartir

Mediante una declaración pública, equipos de educación de los partidos de Gobierno (del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad) manifestaron «preocupación» por lo que está ocurriendo en materia de educación -como el paro de profesores en Atacama que ya supera los 50 días-, y convocaron a un «diálogo nacional amplio y pluralista» para encontrar una solución.

La misiva sostiene que «vemos con preocupación lo que ocurre en territorios como Atacama o Tiltil, casos que reafirman lo urgente de contar con un Estado presente para impulsar cambios estructurales que fortalezcan nuestra fragmentada educación pública, con énfasis en mejorar la gestión, la agilización de procesos, el financiamiento, la calidad y la convivencia educativa«.

Junto a ello, agrega que «los hechos antes señalados, que en estos días han sido visualizados en la opinión pública, son señales de una crisis educativa de larga duración, que ha sido denunciada por los distintos actores de las comunidades educativas, a partir de la municipalización de la gestión educativa en el año 1981«.

En tal sentido, expone que «para resolver esta crisis se consensuó en el año 2017 con respaldo transversal de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, la ley N°21.040 y se inició la construcción de un nuevo Sistema Nacional de Educación Pública».

Y «creemos firmemente en la importancia de respaldar y trabajar por una correcta implementación de esta ley, así como también apoyamos los cambios legales que se puedan introducir a esta nueva institucionalidad con el objetivo de mejorar su eficiencia y calidad».

Ahora bien, la declaración menciona que «diferimos de las posiciones que han declarado el fin de esta nueva institucionalidad, que recién comienza a implementarse y entendemos inviable a la luz de sus resultados durante estos cuarenta años sostener una institucionalidad basada en una gestión municipal en crisis».

Por lo mismo, puntualiza que «llamamos a todas las actorías sociales y políticas a trabajar conjuntamente por una educación pública integral, inclusiva y de calidad, que tenga por finalidad la dignidad, el bienestar integral y los aprendizajes». (Emol)