Ossandón (RN) gana presidencia del Senado con apoyo oficialista

Ossandón (RN) gana presidencia del Senado con apoyo oficialista

Compartir

La centroderecha se presentó dividida en la presidencia del Senado luego de que se aprobara la renuncia de la mesa encabezada por José García Ruminot (RN) y Matías Walker (Demócrata).

El senador Juan Castro Prieto (PSC) propuso a Manuel José Ossandón, mientras que la senadora Luz Ebensperger postuló a Felipe Kast (EVO).

Tras intensas negociaciones, Ossandón acordó la cogobernabilidad con el oficialismo y ganó la elección.

Con 50 parlamentarios presentes, el senador Manuel José Ossandón obtuvo 28 votos a favor, mientras que Felipe Kast recibió 21. Por su parte, el senador Francisco Chahuán (RN) se abstuvo.

Además del respaldo oficialista, Ossandón contó con el apoyo de Castro Prieto (PSC), Rojo Edwards (PSC), María José Gatica (RN) y Carmen Gloria Aravena (Partido Republicano).

Posteriormente, con 49 senadores presentes, 26 votaron por el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, y 23 por Iván Moreira (UDI). Se ausentó de la votación la diputada Alejandra Sepúlveda (Ind.)

El descuelgue de Ossandón (RN) y su arremetida contra Kast (EVO) generó molestia en su coalición, sumado al hecho de que negoció la vicepresidencia con el oficialismo.

El senador Luciano Cruz-Coke (EVO) acusó que «esta es una muestra más de un defecto histórico de la derecha chilena que nos ha pasado en innumerables ocasiones políticas y va a seguir pasando porque a la derecha, las ambiciones personales, son siempre más importantes que el camino conjunto».

Asimismo, Alejandro Kusanovic (Ind.-RN) lamentó que «no nos hayamos podido poner de acuerdo en Chile Vamos» y aseguró que fue una votación «desagradable».

Por su parte, Kast afirmó que con esta votación «gana la izquierda» y llamó a «mantener el sector lo más unido posible».

Finalmente, Francisco Chahuán (RN), único parlamentario que se abstuvo en la votación, aseguró no sentirse parte de ningún acuerdo y reprochó la señal que esta decisión envía al país. Además, acusó «falta de coherencia y falta de gobernabilidad».

AÑO DE ACUERDOS

Un discurso llamando a los acuerdos y evitar la política de trincheras hizo este miércoles el senador RN Manuel José Ossandón, tras asumir como nuevo presidente del Senado.

«Asumo este desafío creyendo firmemente que este debe ser un año de acuerdos, de diálogos honestos y de un respeto mutuo. No siempre vamos a pensar igual, pero esto así debe ser, pero espero que nos dediquemos a encontrar desde lo esencial esa vocación de servicio, de ese compromiso con la gente que representamos, con una mirada generosa de la política», comenzó señalando Ossandón durante su discurso de asunción.

Puntualizó que «sé que este es un año electoral y va a traer tensiones, pero quiero ser muy claro: el Senado no es ni será una plataforma electoral, ni para mi ni para nadie. Esta institución está para el servicio de Chile».

«Todos saben que mi candidata (presidencial) es Evelyn Matthei y lo seguirá siendo, pero eso no va a afectar ni un centímetro mi neutralidad», enfatizó.

Agregó que «esa actitud quiero que nos acompañe este año, que no perdamos la perspectiva, que lo importante no somos nosotros, lo más importante es la gente, a ella nos debemos. No legislemos desde las trincheras, legislemos desde la empatía, de que hay millones de personas esperando que hagamos bien nuestro trabajo».

Junto con esto, Ossandón dijo estar honrado de compartir la testera con Ricardo Lagos Weber (PPD), quien fue electo vicepresidente del Senado, y agradeció a Felipe Kast tras vencerlo en las votaciones.

«Tuvo una competencia leal conmigo, y sé que tiene todos los méritos también para ser presidente del Senado, a quien he logrado conocer y apreciar», afirmó.

KAST: HOY GANÓ LA IZQUIERDA

Con un tono de lamentó se refirió el senador de Evópoli, Felipe Kast, a su derrota frente a su par RN Manuel José Ossandón en la votación de este miércoles para definir al nuevo presidente del Senado. Mientras Kast logró 21 respaldos, Ossandón obtuvo 28, lo que a juicio del legislador de Evópoli supone una victoria para el oficialismo.

«Hay que respetar las instituciones. Claramente creo que hoy día celebra la izquierda, y celebra la izquierda porque sin tener los votos, logra sumar tres votos, cuatro votos para hacerse de la presidencia del Senado», comenzó señalando Kast durante su discurso frente al pleno.

Puntualizó que «eso claramente es un triunfo en esta pequeña pasada, pero creo que a la larga nos divide como sector, y al final los proyectos personales, como decía creo el senador Cruz-Coke, al final no ayudan».

«Ahora, creo que hacia futuro, independiente de las razones que haya tenido finalmente algún grupo de parlamentarios de la centroderecha para aliarse con la izquierda, en particular la senadora del Partido Republicano, Carmen Gloria Aravena, y también el senador Rojo Edwards del Partido Social Cristiano, lo que tenemos hoy día que rescatar es que tenemos que mantener a Chile Vamos y no sólo a Chile Vamos, al sector lo más unido posible», complementó.

A juicio de Kast, «al final no es tan relevante quien pueda ser o no el presidente de la Corporación, hay que apoyarlo, hoy día acaba de ganar el senado Ossandón y tiene que contar con el respaldo institucional de todos mientras cumpla ese rol, pero creo que la reflexión más profunda al final del día es cómo construimos coalición. Y hay diversidad en la coalición, hay sectores más conservadores, sectores más liberales, aquí pensamos algunos distintos que otros, pero quiero decir que este Senado es algo que tenemos que cuidar y yo por lo menos, independiente que en la elección reciente acaba de ganar otro candidato que no es el candidato que Chile Vamos apoyó, cuidemos esta institución».

«Hay una discusión política interna de la derecha donde un sector minoritario se alió con la izquierda, pero más allá de eso, despejado el día de mañana (…) cuidemos el Senado y yo por lo menos me siento muy orgulloso de este Senado. Creo que es una institución donde hemos podido conversar, donde en momentos muy difíciles de la democracia, como ocurrió con el estallido social, este Senado estuvo a la altura», acotó.

VODANOVIC: «INCAPACIDAD DE LA DERECHA DE PONERSE DE ACUERDO»

La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, apuntó contra la oposición indicando que “tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, la derecha ha dado muestras de la debilidad de sus argumentaciones, de la debilidad política con que enfrentan cualquier tema”.

Esto en el marco tanto de la rechazada acusación constitucional en contra de la exministra de Defensa, Maya Fernández, y de la elección de la presidencia del Senado. La parlamentaria señaló que lo visto esta tarde de miércoles en la Cámara Alta es “la incapacidad de la derecha de ponerse de acuerdo”.

“Una incapacidad que, si la trasladamos al futuro, hace ver la escasa posibilidad de gobernabilidad que ofrece al país. Lo que ocurrió hoy día en el Senado es que hemos desde los partidos, desde el oficialismo, y también con la Democracia Cristiana, es tratado de cumplir un compromiso que la derecha rompió el año pasado, y por eso hemos puesto el nombre del Senado Lagos Weber como nombre de acuerdo para reparar en parte lo que significó romper los acuerdos el año pasado”, explicó la senadora.

La timonel del PS también recordó lo ocurrido en la mañana de este miércoles en la Cámara de Diputados en donde apuntó directamente al Partido Republicano afirmando que “tuvo una actitud y palabras francamente vergonzosas, torciendo la verdad histórica, refiriéndose de mala manera al presidente Allende, situación que como presidenta del Partido Socialista represento, porque en una democracia hay libertad de expresión, pero no hay libertad para difamar”.

“Creemos firmemente en la unidad del progresismo, esa es la motivación que hemos tenido hoy día y así seguiremos avanzando contra una derecha que no es una derecha, son muchas derechas que no tienen un proyecto político en común y que no le ofrecen gobernabilidad al país”, agregó Vodanovic. (Emol La Tercera)