Oscar G. Garretón: «Bachelet rivaliza con Tohá, no con Matthei»

Oscar G. Garretón: «Bachelet rivaliza con Tohá, no con Matthei»

Compartir

El respaldo que Michelle Bachelet ha ido teniendo en las últimas encuestas presidenciales -donde figura en segundo lugar detrás de Evelyn Matthei-, ha provocado el entusiasmo de algunas figuras del Socialismo Democrático, que buscan convencer a la ex Mandataria para que asuma por tercera vez el desafío de llegar a La Moneda. Esto, en desmedro de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien hasta hace unas semanas asomaba como la más segura carta de la ex Concertación.

Bachelet, quien hace meses sostuvo que no estaba en sus planes una nueva candidatura, ha mantenido el hermetismo por estas semanas y muchos sostienen que en marzo dará su respuesta definitiva.

Pero para algunos históricos dirigentes de su partido, el PS, Bachelet ya no representa los valores de la social democracia y más bien sería la representante de una izquierda más radical.

En entrevista con El Líbero, el fundador de Amarillos, ex subsecretario de Salvador Allende, empresario, economista y militante del PS hasta 2019, Óscar Guillermo Garretón, sostiene que la ex Presidenta «ya no tiene nada que ver con el mundo de lo que fue la Concertación, ella hoy representa ese mundo de Apruebo Dignidad«.

-¿Otra vez Bachelet? ¿Qué le parece esta idea que se ha estado instalando?

-Me parece sorprendente. Tengo la impresión que a quienes la han promovido, ni siquiera les desvela mucho lo que es la suerte de la propia ex Presidenta Bachelet. Tengo la impresión de que esto, mucho más que pensado en función de algún proyecto de futuro, ha estado pensado fundamentalmente en lo que son las maniobras políticas de corto plazo.

-¿A qué se refiere con maniobras políticas de corto plazo?

-Primero, porque aparece ya con una presencia en las encuestas más que otros candidatos. Segundo, porque en el fondo están pensando en cómo juntar más votos para las próximas elecciones parlamentarias. O tercero, porque están pensando en las elecciones internas del Partido Socialista, en la cual no ser bacheletista siempre quita votos. Entonces es indispensable aparecer en ese sentido como bacheletista. Sin embargo, yo entiendo perfectamente bien que ella haya planteado que no quiere ser la candidata. Yo lo entiendo porque además yo la quiero, yo voté por ella, yo la adoro como persona, canto y toco guitarra con ella, pero hoy día esa candidatura no representa el futuro.

 

«SU CANDIDATUA RIVALIZA CON TOHÁ, NO CON MATTHEI»

-Usted dice en su columna del diario La Tercera que Bachelet representaría la continuidad del gobierno actual. ¿Por qué sostiene esto?

-Creo que ella representa la continuidad de solo parte del gobierno actual de Boric, no de todo el gobierno de Boric. Su candidatura no rivaliza con Evelyn Matthei, rivaliza primero que nada con Carolina Tohá, esa es la gran rival de Michelle Bachelet. Es la rivalidad entre una candidatura que representa más bien al Frente Amplio y al Partido Comunista, mientras que Carolina Tohá es más la candidata del Socialismo Democrático. Lo que representa es la continuidad de un gobierno de Boric en el cual el Socialismo Democrático ha tenido un rol más bien subordinado y de salvavidas a lo que ha estado ocurriendo en el país. Porque entre Tohá y Marcel han aportado salvavidas.

-¿Bachelet, entonces, ya no representa a la ex Concertación?

Obviamente que no representa a la Concertación. De hecho, su segundo gobierno no fue de Concertación, explícitamente fue un gobierno en el que dijo que nadie se iba a repetir el plato. Fue un gobierno de otra coalición distinta, en el cual entró el Partido Comunista a gobernar y entró en conflicto con el partido Demócrata Cristiano, que era clave en el mundo de la Concertación. Después, cuando se planteó el cambio constitucional, ella votó por aprobar el texto, que fue rechazado por el 62% de la población, y que fue promovido fundamentalmente por el PC y el Frente Amplio, y aceptado de refunfuñones por el Socialismo Democrático. Entonces, ella ya no tiene nada que ver con el mundo Concertación, ella hoy representa ese mundo de Apruebo Dignidad del PC y el Frente Amplio.

-¿Quién representa hoy a la «izquierda democrática moderada» de la que habla en su columna?

-Yo diría que si alguien expresa mejor el mundo del Socialismo Democrático es Carolina Tohá. Pero aclaro que no estoy diciendo que haya que votar por ella. Más bien digo que hay que votar por alguien que representa algo distinto que los que han estado gobernando hoy día, porque con los que están gobernando hoy día estoy hasta más arriba de la corona.

«YO NO VOTARÍA POR MICHELLE BACHELET»

-¿Pero, tiene candidato definido?

-No, yo todavía no tengo candidato…. Pero sí me abruma en la izquierda que se esté planeando la posibilidad de seguir con lo mismo o peor, y en la derecha que hay una especie de antropofagia, en la cual se devoran mutuamente, y que a los candidatos más votados les terminan apareciendo candidatos por el lado. Tiene toda la razón la gente que esté decepcionada. El ideal es que se le diera la oportunidad a alguien distinto para gobernar, con el mayor respaldo posible. Me encantaría que hubiera una candidatura de oposición con gente del mundo del centro, y no con los de extrema derecha.

-¿Qué opina de Evelyn Matthei?

-No la descarto como posibilidad, pero no me haga proclamar candidatos que no ha proclamado nadie todavía.

-Si el escenario fuera Bachelet versus Matthei, ¿por quién votaría?

Está abierto todavía, pero puedo decirle que yo no votaría por Michelle Bachelet. Sería insólito que después de todo lo que he dicho en esta entrevista terminara diciendo que votaría por ella.

-¿Descarta completamente votar por Bachelet, a pesar de haberlo hecho en el pasado?

-Tengo la impresión que no representa ninguna opción de futuro que nos permita salir de la situación que venimos arrastrando hace varios años, por un tipo de izquierda que no es la izquierda que yo conocí exitosa, si no que una izquierda chapucera, muy ultra, muy extrema, que nos ha llevado a una situación de estancamiento, de crisis en educación, de crisis de seguridad, y que no ha sabido cómo salir de ellas. ¿Por qué insistir en lo que ha salido mal?

-¿Y Carolina Tohá también representa la continuidad del gobierno de Boric?

-Sin duda que también representa algún nivel de continuidad, pero es una continuidad diferente. Mi columna no busca decir que votaré por Tohá en lugar de Bachelet, sino que reconozco que Tohá representa más al Socialismo Democrático que la candidatura de Bachelet.

-La ministra y vocera subrogante, Aisén Etcheverry, dijo en una entrevista el fin de semana que «existen muchísimas posibilidades de que tengamos un gobierno de continuidad». ¿Cree que se refiere a la figura de Bachelet?

-Me parecería muy deprimente tenerlo. En lo personal, no creo que me afecte, porque ya estoy jubilado y no creo que sufra mucho, por lo tanto mi opinión es más social que individual. Y socialmente, que continúe lo que hoy existe es algo que no quiero para los chilenos, es algo malo, y tenemos posibilidades de tener algo mejor que lo que nos están ofreciendo hoy.

-¿Cree que habría que realizar primarias en el oficialismo?

-Meterme en esa discusión excede mis atribuciones, pero en el mundo del oficialismo están tratando de imponer una candidatura de Michelle Bachelet, porque pensar en una primaria es casi un chiste para Tohá, que la mantienen retenida, pero nunca le dejan el espacio para que pueda desarrollarse. Es como Penélope esperando que llegue Ulises.

-¿Y en la centro-derecha? ¿Sería partidario de una gran primaria en la que participen candidatos de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos?

Me encantaría que hubiera una alternativa de centro, y puede ser de centroderecha… Mi problema con la derecha es que hay una parte que le carga ser mayoría, que le gusta ser exclusiva, distinguida, exquisita (…). Pero necesitamos otra alternativa, con gente con pensamientos que eran de la Concertación y que también son de la derecha, como por ejemplo, que haya crecimiento, economía de mercado, que tengamos tratados de libre comercio, que no le demos palos a la educación particular subvencionada. Que en eso estén los Amarillos o Demócratas es un detalle menor, lo que me interesa es que estén las mayorías. Y tengo claro que Kaiser o Kast nunca van a representar mayorías en el país.

-Si en una primaria de la centro-derecha estuvieran los sectores de centro y ganara Evelyn Matthei, ¿usted votaría por ella?

Si se hace una primaria en la que ella participara y en la cual estuvieran los Amarillos, obviamente que lo aceptaría. Si cuando uno hace primarias se compromete a votar por el candidato que ganó la primaria, sería absurdo si no lo hiciéramos así. (El Líbero)