Ocupados suben a 8,83 mills. y desocupación baja a 7,7% en enero-abril

Ocupados suben a 8,83 mills. y desocupación baja a 7,7% en enero-abril

Compartir

El mercado laboral siguió recuperándose. La creación de empleos se aceleró en el trimestre febrero – abril y el número de ocupados aumentó en 731.349 a 8,83 millones frente a igual lapso del año anterior, alcanzando su mayor nivel en toda la pandemia y quedando a sólo 106.947, de llegar a los registros de enero – marzo de 2020.

De acuerdo a los datos dados a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la tasa de desempleo fue de 7,7% en el trimestre febrero – abril, anotando un descenso de 2,5 puntos frente al 10,2% del mismo periodo de 2021 y de 0,1 puntos en comparación con el 7,8% del primer trimestre de 2022.

Además la cifra fue menor al 7,9% que proyectaba el mercado, de acuerdo a un sondeo de Bloomberg.

La caída anual en el desempleo se debió a un alza de la fuerza de trabajo (6,1%), menor a la presentada por las personas ocupadas (9%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 19,8%, incididas por quienes se encontraban cesantes, con un descenso de 21,1% y aquellas que buscan trabajo por primera vez, con una retroceso de 7,3%.

SECTORES ECONÓMICOS

Según sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida por comercio (11,2%), alojamiento y servicio de comidas (31,5%) y actividades de salud (16,1%).

En tanto, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (8%) y trabajadoras por cuenta propia (9,6%).

La tasa de ocupación informal alcanzó 27,2%, creciendo 1 punto en doce. Asimismo, las personas ocupadas informales aumentaron 13%, incididas tanto por las mujeres (18,2%) como por los hombres (9,3%), y por personas trabajadoras por cuenta propia (11,9%).

En doce meses, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 59,7% y 55,1%, creciendo 2,8 pp. y 4,0 pp., en cada caso. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 5,5%, influida únicamente por las personas inactivas potencialmente activas, que descendieron en 34,4%. (Pulso)

Dejar una respuesta