El reactor WEST supera en un 25% el récord anterior de China al sostener la reacción durante 1.337 segundos a temperaturas de más de 100 millones de grados
La carrera por dominar la fusión nuclear tiene un nuevo líder. El reactor WEST del Commissariat à l’énergie atomique et aux énergies alternatives (CEA) ha conseguido el tremendo logro de mantener una reacción de plasma estable durante 1.337 segundos el pasado 12 de febrero, superando en un 25% el anterior récord establecido por China en enero de 2025.
El CEA ha detallado que este avance representa un paso más en la investigación de la fusión nuclear, un campo que lleva 80 años siendo considerado el Santo Grial de la ingeniería. La prueba se realizó inyectando 2 MW de potencia de calentamiento para estudiar el comportamiento del plasma y la resistencia de los materiales del reactor.
Un paso más en la investigación energética
La fusión nuclear podría convertirse en una fuente de energía de alto rendimiento: un solo gramo de isótopos de hidrógeno puede generar la misma energía que 11 toneladas de carbón. Los reactores nucleares subterráneos se encuentran actualmente en fase de investigación como una posible vía de desarrollo energético.
El reto principal no es conseguir la fusión en sí, sino mantener las condiciones necesarias para que la reacción sea auto-sostenible. Esto requiere temperaturas entre 100 y 150 millones de grados centígrados y una presión de entre cinco y diez atmósferas en el punto de reacción. Mantener estas condiciones durante tan solo 10 segundos ya supone un desafío significativo.
El equipo del WEST no solo buscaba mantener la reacción activa, sino también estudiar cómo responden los componentes del reactor. Durante la prueba, monitorizaron constantemente la erosión y posible contaminación de los materiales expuestos al plasma, factores críticos para el desarrollo de futuros reactores comerciales.
Las diversas investigaciones en reactores nucleares de pequeña escala siguen en marcha, con prototipos en laboratorios pero sin alcanzar aún la fase de producción comercial. El WEST, aunque nunca se convertirá en un reactor comercial, cumple un objetivo específico: servir como banco de pruebas. Los datos recopilados se utilizarán para mejorar el desarrollo del ITER, el reactor de fusión internacional que se está construyendo en el sur de Francia.
El siguiente objetivo del equipo del CEA es realizar pruebas más largas que, en conjunto, podrían sumar varias horas de operación. Estos experimentos se realizarán con temperaturas progresivamente más altas para estudiar el comportamiento del plasma en condiciones cada vez más exigentes.
FRANCE OVERCOME CHINA AND ACHIEVES A HISTORIC MILESTONE IN NUCLEAR FUSION: MAINTAINS PLASMA ACTIVE FOR 22 MINUTES
The WEST reactor surpasses China’s previous record by 25% by sustaining the reaction for 1,337 seconds at temperatures of more than 100 million degrees
The race to master nuclear fusion has a new leader. The WEST reactor of the Commissariat à l’énergie atomique et aux énergies alternatives (CEA) has achieved the tremendous achievement of maintaining a stable plasma reaction for 1,337 seconds on February 12, surpassing by 25% the previous record set by China in January 2025.
The CEA has detailed that this advance represents another step in nuclear fusion research, a field that has been considered the Holy Grail of engineering for 80 years. The test was carried out by injecting 2 MW of heating power to study the behavior of the plasma and the resistance of the reactor materials.
EL GOLPE DIPLOMÁTICO DE CHINA CONTRA TAIWÁN
En sólo unas semanas, la administración Trump ha desencadenado un vertiginoso número de iniciativas y polémicas en el extranjero, desde la imposición de aranceles y el recorte de los presupuestos estadounidenses de ayuda internacional hasta el inicio de conversaciones con Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania y la reimposición de la “máxima presión” sobre Irán. Sin embargo, el mayor desafío a largo plazo de Estados Unidos sigue siendo China y, como informamos, en medio de la agitación de la campaña electoral estadounidense de 2024 y la perturbación de las primeras semanas de Donald Trump en el cargo, la República Popular ha estado ocupada reforzando su posición.
Sin que apenas se note, China ha dado un golpe diplomático al poner a más países del mundo en contra de la isla autónoma de Taiwán. La mayoría de los países, incluidos los occidentales, reconocen a China antes que a Taiwán. Hasta hace poco, la mayoría de ellos también reconocía que China reclamaba la soberanía sobre Taiwán, abogando por una resolución pacífica del conflicto, o no se pronunciaba sobre la cuestión. Pero en los últimos 18 meses un gran número de países del Sur global han suscrito una nueva posición diplomática. Ahora apoyan “todos” los esfuerzos de China por unificar la isla con el continente. The Economist calcula que 70 países han suscrito este lenguaje más duro.
Este cambio puede parecer semántico. Pero es importante porque Taiwán ya es un punto álgido y el nuevo lenguaje ofrece a China protección diplomática si utiliza la fuerza. La administración Biden hizo grandes esfuerzos para renovar las alianzas de Estados Unidos en Asia, en parte para disuadir de un ataque chino a Taiwán. Aun así, la situación sigue siendo delicada. En ocasiones, Joe Biden pareció apartarse de la intrincada postura estadounidense de “ambigüedad estratégica”. Con ello se pretende disuadir a China de atacar, pero sin envalentonar tanto a Taiwán como para que declare su independencia. Antes de las elecciones estadounidenses, China realizó ejercicios militares que simulaban un bloqueo devastador de Taiwán.
Desde su toma de posesión, Trump no ha definido su política respecto a Taiwán, aunque ha amenazado con imponer aranceles a su industria de fabricación de chips. En su administración hay halcones de China, como Marco Rubio, secretario de Estado, y animadores de China, como Elon Musk. El 7 de febrero, tras las conversaciones entre Trump e Ishiba Shigeru, el primer ministro japonés, ambos utilizaron un lenguaje más duro de lo habitual en relación con Taiwán, afirmando que “se oponen a cualquier intento de cambiar unilateralmente el statu quo por la fuerza o la coerción”. Sin embargo, en ocasiones anteriores Trump ha parecido menospreciar el deseo de Taiwán de resistir la intimidación china. Puede que aún esté abierto a un acuerdo que venda a Taiwán a cambio de concesiones por parte de China.
Una invasión total de la isla por parte de China es posible, y Xi Jinping, presidente chino, ha pedido al Ejército Popular de Liberación que esté preparado para entrar en guerra en 2027. Otra opción sería una cuarentena, o régimen de inspección, que pretende paralizar la economía de Taiwán sin llegar a ser un acto de guerra.
El esfuerzo diplomático de China parece estar dirigido a minimizar la censura a la que se enfrentaría en cualquiera de los dos escenarios. Consiguiendo que gran parte del mundo legitime formalmente “todas” las acciones emprendidas por China, Xi espera dificultar a Estados Unidos la aplicación de sanciones en su contra. El embargo occidental a Rusia, que carece del respaldo de la ONU, ya ha demostrado ser imposible de aplicar en todo el mundo. Cualquier intento de imponer medidas similares a China en una crisis de Taiwán podría tener aún menos éxito. Paralelamente, China intenta aumentar su autosuficiencia en todo tipo de productos, desde semiconductores hasta alimentos.
El regreso de Trump a la Casa Blanca, junto con su visión del mundo resentida y transaccional de “América primero”, plantea dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con sus socios en Asia. El golpe diplomático sobre Taiwán es un recordatorio de que, en medio de estas dudas, China está ocupada haciendo planes.
Fuente: https://www.infobae.com/economist/2025/02/16/el-golpe-diplomatico-de-china-contra-taiwan/
CHINA’S DIPLOMATIC COUP AGAINST TAIWAN
In just a few weeks, the Trump administration has unleashed a dizzying number of initiatives and controversies abroad, from imposing tariffs and cutting US foreign aid budgets to starting talks with Vladimir Putin on the war in Ukraine and reimposing “maximum pressure” on Iran.
However, the United States’ biggest long-term challenge remains China, and as we reported, amid the turmoil of the 2024 US election campaign and the disruption of Donald Trump’s first weeks in office, the People’s Republic has been busy shoring up its position.
¿QUÉ SIGNIFICA QUE 250 MILLONES DE CHINOS ADOPTEN LA IA?
El número de usuarios de inteligencia artificial (IA) generativa en China ha superado los 250 millones, creando una amplia «base masiva» de IA que es verdaderamente impactante. Al mismo tiempo, la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek ha provocado acalorados debates tanto en el país como en el extranjero, y la atención mundial a las «tendencias» de la inversión en tecnología se centra una vez más en China. Desde importantes avances tecnológicos hasta aplicaciones de mercado generalizadas, cada nueva huella del desarrollo de la tecnología de IA de China está cambiando silenciosamente la evaluación mundial del progreso futuro de China.
«250 millones de personas adoptan la IA» es la última manifestación de los logros de China en materia de empoderamiento digital. Antes de esto, China tenía más de 1.100 millones de usuarios de Internet, la tasa de penetración de pagos móviles entre los usuarios de Internet móvil en el país alcanzó el 86 por ciento y las estaciones base 5G representaban más del 60 por ciento del total mundial. Todo esto proporciona un terreno fértil para la rápida implementación de la tecnología de IA. China siempre se ha esforzado por lograr que los frutos de la ciencia y la tecnología beneficien a todas las personas y promover que toda la sociedad comparta esos frutos. Las aplicaciones de chatbot en teléfonos móviles, junto con los robots de entrega de comida en restaurantes y los robots bailarines presentados en la gala del Festival de Primavera de este año, han colocado a los ciudadanos chinos comunes y corrientes a la vanguardia mundial en el disfrute de la era de la inteligencia. Esto también significa que los productos de IA de China pueden entrenarse y optimizarse basándose en una amplia gama de escenarios de aplicación y una rica retroalimentación de la demanda de los usuarios, impulsando así la innovación tecnológica y logrando una replicación y promoción eficientes.
Fuente: https://www.globaltimes.cn/page/202502/1328734.shtml
¿WHAT IT MEANS FOR 250 MILLION CHINESE TO EMBRACE AI?
The number of generative artificial intelligence (AI) users in China has exceeded 250 million, creating a broad AI «mass base» that is truly shocking. At the same time, the Chinese AI company DeepSeek has caused ongoing hot discussion both at home and abroad, and the global attention to the «trends» of technology investment is once again focused on China. From major breakthroughs in technology to widespread market applications, each new footprint of China’s AI technology development is quietly changing the world’s assessment of China’s future progress.
«250 million people embracing AI» is the latest manifestation of China’s achievements in digital empowerment. Prior to this, China had more than 1.1 billion internet users, the penetration rate of mobile payment among mobile internet users in the country reached 86 percent, and 5G base stations accounted for more than 60 percent of the global total. All of these provide a fertile ground for the rapid implementation of AI technology. Letting the fruits of science and technology benefit all people and promoting the whole society to share those fruits is what China has always been striving for. Chatbot apps on mobile phones, along with food delivery robots in restaurants and dancing robots featured in this year’s Spring Festival gala, have put ordinary Chinese citizens at the forefront of the world in enjoying the age of intelligence. This also means that China’s AI products can be trained and optimized based on a vast array of application scenarios and rich feedback from user demand, thus driving technological innovation and achieving efficient replication and promotion.
Many in the international community were astonished by the sudden rise of DeepSeek; however, it did not emerge without foreshadowing. Just as «250 million people embracing AI» illustrates, this rise vividly reflects China’s unique advantages in technological and industrial development: a massive market with both scale and potential, policies that strongly support innovative enterprises, an open and competitive environment, a highly skilled talent pool with robust educational and research foundations, a full-spectrum manufacturing ecosystem providing diverse application scenarios, as well as advanced, secure, and reliable infrastructure. It can be said that the wave of emerging Chinese tech «new forces,» exemplified by DeepSeek, is seizing the opportunities presented by Chinese modernization.
When asked how it assesses its impact on China’s economy, DeepSeek, the AI model, predicts that it could contribute 0.8 percentage points to China’s annual economic growth rate and generate synergistic effects across 58 sub-sectors. The rapid breakthroughs and adoption of AI in China are overturning the so-called «China economic peak» narrative from an entirely new dimension. According to McKinsey & Company, generative AI is expected to be a significant contributor to China’s economy, with the potential to add up to $2 trillion to GDP. We are witnessing a surge of AI integration across industries, from government services to finance, from autonomous driving to smart healthcare. In this wave of enthusiastic innovation, new industries and momentum are growing rapidly, accelerating the formation of new quality productive forces. This has proven that AI in China is not a short-term buzzword, but it could become a long-term engine for the country’s high-quality economic development.
International capital is expressing optimism about China’s AI industry with real investments. Since the Spring Festival, international investors have increased their holdings in Chinese tech stocks. Bloomberg reported that hedge funds have been piling into Chinese equities at the fastest pace in months as bullishness on the DeepSeek-driven technology rally adds to hopes for more economic stimulus. Deutsche Bank also remains optimistic about the Chinese market. A recent report stated that China’s disruptive innovation is reshaping the competitive landscape of industries and that China’s valuation discount should turn into a premium at some point in the future, which fully reflects international capital’s confidence and expectations for China’s AI industry.
Equally compelling is the response from competitors. Recently, Elon Musk has accelerated the launch of Grok3, while Meta and Google have enhanced their collaboration with Chinese cloud computing companies, seeking synergies in computing power and data. In overseas markets, the successful implementation of AI large models by companies such as Alibaba and iFlytek, along with the accelerated expansion of cloud service providers like Tencent Cloud, Huawei Cloud, and Alibaba Cloud, showcases the international influence of Chinese enterprises in the technology sector. The essence of this influence lies in the inclusive spirit of empowering the «Global South» through Chinese technology. In the future, the spillover effects of Chinese AI technology will further manifest through initiatives like the «Belt and Road» digital cooperation and the construction of international open-source communities.
General Secretary Xi Jinping has pointed out that innovation is the soul of a people, the source for a country’s prosperity, and the deepest national endowment of the Chinese nation. With 250 million people embracing AI, this marks a milestone in China’s innovative strength and sounds rallying call for industrial upgrading. Today’s China not only has the capability to break the prejudice of the «China economic peak» narrative with disruptive technologies but also possesses the vision to nurture global progress through an open ecosystem. On the marathon track of technological innovation, China is confidently contributing to the advancement of the world economy and human civilization.
Monitor 2049®
Bilingual weekly media outlet focusing on geopolitical topics around China and Taiwan.
Editor: IW, senior fellow of REDCAEM (Red China – América Latina) and CESCOS (Center for the Study of Open Contemporary Societies)
Contact: iw@2049.cl