Este martes llegó a Estados Unidos una comitiva liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, en el marco de la agenda de diálogo que impulsa nuestro país para lograr una rebaja en las sobretasas del 10% impuestas el pasado 02 de abril por Donald Trump.
La reunión será en Washington con la contraparte norteamericana, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), que es liderada por Jamieson Greer. También se hará parte el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Lo que se busca es plantear la validez del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. Esto, porque en los casos de Canadá y México se respetaron aquellos productos desgravados bajo este acuerdo.
Es en dicho marco que los titulares de Hacienda y Cancillería llegaron este martes al Congreso Nacional para asistir a las comisiones de Relaciones Exteriores y Hacienda del Senado, con el objetivo de explicar los efectos de las medidas arancelarias que está adoptando el Gobierno de Estados Unidos y cómo prevenir afectaciones de manera desmedida.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, relevó las acciones políticas que impulsa nuestro país: “Desde la Cancillería hemos activado una serie de grupos de alto nivel para abordar este escenario. Como se ha señalado, Chile no responderá con la aplicación de aranceles a estas medidas, sino con diplomacia“.
En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, relevó un informe -publicado este lunes- con comentarios positivos de clientes locales en el marco de las investigaciones especiales que se encuentra realizando Donald Trump del cobre y la madera. “Uno de los principales actores que han entregado testimonios al USTR respecto del cobre, han sido muy positivos respecto de la relación sobre Chile, o sea, nuestras embajadores son también los clientes de nuestros productos, son también nuestras contrapartes en el exterior y muchas veces la información fluye más rápidamente por esa vía que a través de los canales más oficiales”, dijo.
Al respecto, Iván Moreira, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que: “La única forma de enfrentar esta crisis es con sabiduría, con pragmatismo, con paciencia, con firmeza en proteger nuestros intereses como país y con una estrategia. A propósito de estrategia, no sabemos si las actuaciones del gobierno norteamericano obedecen a una estrategia o simplemente estos cambios que tiene en sus decisiones dependen mucho del estado de ánimo de ese país”.
“Pero creo que el mejor mensaje que le podemos enviar al mundo y a los Estados Unidos es que en Chile unánimemente este Senado puede decir que la política exterior es una política de Estado“, afirmó.
Junto con ello, se aprovechará las denominadas reuniones de primavera del 24 al 28 de abril para también establecer contacto con autoridades del Tesoro Público de EE.UU., el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. La cita se da previo al encuentro del 11 y 12 de junio con la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos. (Radio U. Chile)