Matthei, Jara, Tohá y Winter no irán a debate presidencial en Temuco

Matthei, Jara, Tohá y Winter no irán a debate presidencial en Temuco

Compartir

Este jueves, el Hotel Dreams de Temuco será la sede del Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025 (Enela), bajo el lema “Araucanía ahora”, que tendrá como temas fundamentales la innovación, la sostenibilidad y la cooperación público-privada.

  • El evento, que organiza Corparaucanía, comenzará a las 08:30 y entre sus panelistas tendrá al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS), al presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, y a la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro.
  • Entre las 11:30 y las 13:20 horas estaba agendado un debate entre al menos seis candidatos presidenciales del oficialismo y la oposición, instancia que estaría moderada por las periodistas Mónica Rincón y Paloma Ávila. Sin embargo, cuatro abanderados ya han comunicado que no asistirán a la actividad.

Matthei, Tohá y Jara. La primera baja fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien la noche del lunes anunció que no irá, por razones de salud. “Esta semana teníamos la agenda llena, pero tengo una gripe que me dejó casi sin voz. Me mandaron reposo así que seguiré trabajando desde casa, ¡Pero no nos detenemos!”, publicó en su cuenta de X.

  • A Matthei se sumó la postulante del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, quien pese a aparecer como confirmada en la lista de invitados, comunicó a través de su equipo que no participará en el debate. En la misma situación está la candidata PC Jeannette Jara, quien originalmente sería parte del panel pero declinó asistir argumentando problemas de agenda.
  • Gonzalo Winter (FA) declinó desde un inicio asistir a la actividad y su rostro no figuraba en las promociones del debate.
  • Quien sí asistirá es el diputado del FRVS, Jaime Mulet, que pese a no integrar la nómina inicial de invitados, pidió ser considerado entre los panelistas.

Kast y Kaiser. En la oposición, en tanto, el parlamentario del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, y el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, confirmaron su asistencia al evento.

El formato. Una crítica que ha existido en el entorno de algunos candidatos es la falta de un formato claro para el foro. Al momento de invitarlos, se les entregó un instructivo general con la estructura del panel que planteaba, por ejemplo, que las ubicaciones en el escenario y el orden de intervenciones se sortearía antes del inicio.

  • “Se dispondrá de un cronómetro visible para todos en el escenario para medir los tiempos. Habrá un semáforo y una chicharra para delimitar las intervenciones. Estructura Panel: Cuatro bloques o momentos”, se lee en el texto.
  • Sólo para el bloque 1, dedicado a las propuestas para La Araucanía y Chile, está definido un tiempo para las intervenciones de los candidatos (1 minuto y 30 segundos).
  • Para las secciones de preguntas cruzadas y réplicas, y las conclusiones, se señala “tiempo a definir”.
  • En el primer bloque está contemplado que cada presidenciable exponga sus planteamientos a partir de una minuta con cinco puntos que la organización distribuyó.
  • Entre ellos están “descentralización como voluntad política al más alto nivel”; la postura de los abanderados en torno a las conclusiones y propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento;  y la seguridad en la Macrozona Sur.