Matthei insiste en llamado a unidad en lanzamiento de campaña de ChV

Matthei insiste en llamado a unidad en lanzamiento de campaña de ChV

Compartir

Tras una semana donde hizo noticia por la advertencia que hizo ante la falta de acuerdo en la derecha de cara a las elecciones de octubre y la respuesta que llegó desde Republicanos, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, volvió a hacer un llamado a la unidad, pero esta vez ante los candidatos de Chile Vamos.

En el marco del encuentro realizado en Quinta Normal para lanzar la plataforma «Chile desde las comunas» con el que se buscará generar colectivamente propuestas para los comicios, quien lidera las encuestas pensando en las presidenciales del próximo año instó a que «proclamemos los candidatos de unidad lo antes posible, independientemente del partido».

Así, hizo hincapié en «la unidad de Chile Vamos, sus partidos, sus militantes, sus dirigentes parlamentarios y autoridades regionales y comunales, pero también la unión y coordinación con toda la oposición, incluyendo a republicanos, demócratas, amarillos y otras organizaciones de la sociedad civil».

Por otra parte, destacó la relevancia de estas elecciones, pero más allá del rol que pueda jugar pensando en las presidenciales. «Estas elecciones de octubre son relevantes, son importantes por sí mismas, no por lo que pasa el próximo año, porque es en los niveles comunales y regionales donde suceden la mayoría de las cosas que inciden en la vida cotidiana de las familias, y por eso son importantes estas elecciones», aseveró.

En la instancia participaron las directivas de los partidos de Chile Vamos, así como centros de estudios y candidatos de la coalición a alcaldes, concejales y gobernadores.

Hay que recordar que esta semana Matthei hizo una advertencia sobre la situación en la oposición pensando en las elecciones, aseverando que «los chilenos que votan por nosotros lo único que buscan es la unidad, las personas que estén buscando llevar candidatos por fuera van a ser fuertemente castigados porque lo que la gente anhela es que Chile ande mejor, que realmente nos preocupemos del tema de la seguridad ciudadana».

«La verdad es que todos estos tironeos que demuestran preocupación más por el propio partido o por hacer daño a otros más que por hacerlo bien para Chile eso yo creo que va a ser muy castigado por por el público», señaló, provocando la reacción inmediata en Republicanos.

El presidente de la tienda, Arturo Squella, dijo al respecto que «está desconociendo, o no le han informado bien, que precisamente quienes han sido una piedra de tope para alcanzar esa unidad son los partidos de Chile Vamos».

«FALTA DE GESTIÓN»

La alcaldesa de Providencia aprovechó también de apuntar contra el gobierno, señalando que su principal problema es “la falta de gestión”.

“Que estemos hoy día reunidos acá es un gran paso para la centro-derecha y espero que este sea el primero de muchos encuentros y que, tal como dijera nuestro querido Presidente Piñera, seamos capaces de mirar el futuro con esperanza y unidad”, sostuvo la alcaldesa Matthei.

En esta línea, la jefa comunal hizo un llamado a no ocupar los comicios de octubre como un predictor de las elecciones parlamentarias y presidenciales posteriores, o para posicionar a algunas figuras para las elecciones del año siguiente, indicando que “las elecciones de octubre son relevantes, son importantes por sí mismas, no por lo que pasa el próximo año, sino porque es en los niveles comunales y regionales donde sucede la mayoría de las cosas que inciden en la vida cotidiana de las familias”.

Por otro lado, Evelyn Matthei se refirió a la contingencia, afirmando que “Chile ha perdido el sentido de urgencia”.

“Millones de compatriotas sufren la delincuencia, el narcotráfico, la inmigración ilegal, las listas de espera en los hospitales, la violencia escolar. Y por otro lado, la economía del país está estancada y abunda el desempleo y el empleo informal. A partir de octubre tenemos la oportunidad de reencantar a nuestros compatriotas”, declaró.

En ese sentido, la alcaldesa aprovechó el espacio para referirse a la próxima Cuenta Pública que dará la próxima semana el Presidente Gabriel Boric. “Es claro que al gobierno se le acaba el tiempo y que ya no es posible quedarse en la retórica y en las promesas.

Matthei hizo un llamado al mandatario, señalando que “le quiero pedir desde acá, de la comuna de Quinta Normal, menos listas de espera en salud, en vivienda y en matrícula escolar, menos campamentos, menos delitos violentos, menos homicidios y encerronas, control efectivo de las fronteras y la expulsión de inmigrantes irregulares con órdenes judiciales o administrativas”.

“Señor presidente, con respeto quisiera señalar que, el principal problema de este gobierno, es la falta de gestión”, sentenció la jefa comunal.

La alcaldesa agregó que “Chile ha perdido el sentido de urgencia” y que “millones de compatriotas sufren la delincuencia, el narcotráfico, la inmigración ilegal, las listas de espera en los hospitales, la violencia escolar. Y, por otro lado, la economía del país está estancada y abunda el desempleo y el empleo informal. A partir de octubre tenemos la oportunidad de reencantar a nuestros compatriotas”.

Para ello, destacó que el sello que marcará la diferencia y la gestión de los alcaldes y gobernadores, también de concejales y cores de Chile Vamos deben ser: Seguridad pública, calidad de vida, reactivación económica y mayor transparencia.

Además, Matthei se refirió a la próxima Cuenta Pública que dará la próxima semana el Presidente Gabriel Boric. “Es claro que al gobierno se le acaba el tiempo y que ya no es posible quedarse en la retórica y en las promesas. Presidente, le quiero pedir desde acá, de la comuna de Quinta Normal, menos listas de espera en salud, en vivienda y en matrícula escolar, menos campamentos, menos delitos violentos, menos homicidios y encerronas, control efectivo de las fronteras y la expulsión de inmigrantes irregulares con órdenes judiciales o administrativas. Señor presidente, con respeto quisiera señalar que el principal problema de este gobierno es la falta de gestión”.

Concluyo estas palabras insistiendo en la importancia de la unidad. “Con la unidad de Chile Vamos, sus partidos, sus militantes, sus dirigentes parlamentarios y autoridades regionales y comunales, pero también la unión y coordinación con toda la oposición, incluyendo a republicanos, demócratas, amarillos y otras organizaciones de la sociedad civil. Nuestro objetivo es recuperar las alcaldías y las gobernaciones que están siendo mal gobernadas porque ellas influyen poderosamente en la vida cotidiana de los chilenos.(Emol-La Tercera)