«Hay bastante evidencia que ya hay políticos que se financian con platas del narco». Esa fue la acusación que realizó ayer la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Y sumó a jueces y fiscales, los que dice que han actuado con debilidad frente al narcotráfico. «No sabemos si es debilidad o es porque están comprados o amenazados».
Sus palabras no dejaron indiferente al Gobierno. «Me parecen osadas, graves, deslegitima las instituciones. Yo creo que si ella tiene antecedentes objetivos sobre ese punto, ella es funcionaria pública, creo que es conveniente recordarlo, y por lo tanto sobre ella pesan deberes de denuncia», señaló el ministro de Justicia, Luis Cordero.
Agregó que «me parecen osadas e irresponsables, y sobre todo por las características de la alcaldesa Matthei. Es una persona que tiene una larga trayectoria, ha estado en cargos públicos. Ella sabe lo que significa afirmaciones de ese tipo, sabe el daño que afirmaciones de ese tipo le hicieron en el pasado, entre otras cosas, a este Congreso Nacional».
«Así que, menos cuñas y más antecedentes específicos. Si ella tiene antecedentes específicos, su obligación como funcionaria pública es entregarla a los tribunales de justicia», sentenció.
La vocera Camila Vallejo también se refirió a los dichos de Matthei. «Cuando a veces los debates carecen de evidencia se entra en la especulación en temas que son sensibles y delicados».
Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, dijo no conocer el detalle de las declaraciones de la alcaldesa de Providencia, sin embargo hizo un llamado a que «cualquier persona que tenga información acerca de hechos como los que ella señala, de posibles pagos o amenazas, lo que esperamos es que nos aporte a la justicia, porque serían situaciones graves y que, por supuesto, tenemos que investigar».
TOHÁ: «CON ESE LEGUAJE NO AVANZAMOS»
La ministra del Interior, Carolina Tohá, criticó las palabras de la jefa comunal y posible carta presidencial de Chile Vamos. «Lamento yo este tono adoptado por la alcaldesa para tratar los temas de seguridad. Lo lamento porque hemos tenido demasiado de ese tono en el pasado y con ese tono no ha avanzado el país», sostuvo la secretaria de Estado en entrevista con Cooperativa.
Según dijo, «no ha sido ese el camino. Hoy se está trabajando bien en serio en muchas instancias del Estado para combatir el crimen organizado y yo lo que invitaría y lo que esperaría es que la alcaldesa se sume a esos esfuerzos».
«Creo que necesitamos sumarnos a los esfuerzos serios y ojalá dejar de lado el barro como manera de tratar los temas que son tan importantes para la población como es el tema de la seguridad en general y particularmente del crimen organizado», enfatizó.
Tohá también subrayó «que las personas no quieren más de esa forma de enfrentar los debates. No le sirve a la gente que cuando hablemos de seguridad, lo que vean al frente son políticos echándose la culpa unos con otros. Lo que esperan ver de nosotros es respuestas, soluciones, es un trabajo serio».
«Esa otra manera de tratar este tema la hemos conocido por mucho tiempo, nos pasamos largos años en eso y creo que no es fructífero y sobre todo a la gente le genera una distancia muy grande», puntualizó.
En ese sentido, cuestionó que «si la cercanía de las elecciones hace que eso se active aún más, creo que es porque alguien piensa que eso lo va a aplaudir la gente, que la gente va a valorar esa estrategia y yo creo que más bien es al revés. Más bien lo que la gente espera es un trabajo que contribuya, que sirva, que sea serio, quizás no tan estridente, pero que dé resultados».
«Creo que eso vale para la seguridad, pero vale para muchas materias. En general, la pelea política tiene muy agotadas a las personas y creo que la pelea hay que concentrarla cuando sirve a la causa, no como forma general de abordar los temas porque no contribuye. Al menos es lo que intentamos hacer todo el tiempo», acotó.
Y cerró: «Todos nos equivocamos a veces, nadie es perfecto, pero en general creo que hay que buscar un tono más constructivo para trabajar en estos temas. Creo que todos tenemos que hacer ese esfuerzo». (Emol)