El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió esta mañana al incumplimiento de la meta fiscal por parte del Ejecutivo, que terminó 2024 con un déficit de 2,9% del PIB, superando en un punto porcentual lo proyectado por el Gobierno.
«Tenemos una diferencia y tenemos un incumplimiento que es importante y que no lo vamos a minimizar, porque involucra una diferencia del orden de un punto del producto, respecto de las metas que se habían fijado para el año», indicó el secretario de Estado.
«Esta es una diferencia que es relevante, que no es enteramente atribuible al azar; y que en consecuencia tiene que explicarse dando cuenta de todas las variables que llevaron a ese resultado, para evitar que se repita en el futuro», añadió luego.
El jefe de la billetera fiscal, asimismo, dio cuenta de que en instancias en las que ha habido incumplimientos las actitudes han sido distintas. «Ha ocurrido en el pasado que ha habido incumplimiento de las metas fiscales y prácticamente no se dijo nada», sostuvo.
E inmediatamente recalcó que «en este caso es importante, sí, reconocerlo como tal». «Tal como se había venido advirtiendo desde hace varios Informes de Finanzas Públicas -detallo además el ministro- esto se origina fundamentalmente en ingresos que estuvieron significativamente por debajo de lo presupuestado en dos ítem en particular: en el resultado de la operación renta 2024 y en los ingresos provenientes del litio. Esas dos cosas sumadas significaron menores ingresos fiscales del orden de los US$5 mil millones en el 2024″.
Explicó, de esta manera, que «parte de esa diferencia se logró revertir, por un lado, con mayores ingresos. En el caso del IVA, por ejemplo, tuvimos una recaudación superior a lo presupuestado, en alrededor de US$800 millones. En el caso de los ingresos provenientes del cobre, también tuvimos mayores ingresos, por el orden de los US$500 millones».
«Y por otra parte -añadió- también se buscó compensarlo con reducciones de gasto muy significativas. En el conjunto de 2024 tuvimos recortes de gasto por US$1.500 millones (…) Con eso re logró revertir o compensar más o menos la mitad de esta pérdida o estos menores ingresos de la operación renta y del litio». (Emol)