Lucy Oporto a Arce-Riffo y Joignant: “Vulgaridades indignas de la academia»

Lucy Oporto a Arce-Riffo y Joignant: “Vulgaridades indignas de la academia»

Compartir

“Deseo agradecer públicamente a Pablo Ortúzar Madrid, por haberme defendido frente a las vulgaridades autocomplacientes de Arce-Riffo y Joignant, indignas del mundo académico que pretenden defender, y que ni siquiera merecen ser respondidas. No me rebajaré a su nivel.

«Sólo en agradecimiento a Ortúzar, quien no tenía ninguna obligación de apoyarme, declararé lo siguiente:

La universidad transformada en mercado académico, cuya degeneración advertí ya a fines de la década de 1990, cuando se abrió la carrera de Pedagogía en Filosofía en la Universidad de Valparaíso, me repugna absolutamente.

«Soy una escritora. El negocio de los papers, las revistas indexadas, y los proyectos FONDECYT financiados con fondos públicos, son para mí parte de la destrucción de la universidad, salvo excepciones. Por lo tanto, no participo de esa industria.

«Mi vida interior es mucho más importante, y he dedicado la mía a la reflexión, a la difícil tarea de leer y escribir desde una conciencia de la formación de los conceptos, cuyo desarrollo toma toda una vida. Y un proceso así es enteramente incompatible con el productivismo académico.

Me siento conforme y feliz de no ser parte del ruidoso mundo de méritos intelectuales y académicos de Arce-Riffo y Joignant”.

Perfil de Oporto:

María Lucy Oporto Valencia nació en Viña del Mar, en 1966. Escritora y ensayista, se tituló de Intérprete Musical en Guitarra, Pontificia Universidad Católica de Chile (1992) y es licenciada en Filosofía, Universidad de Valparaíso (2001). Doctoranda en Filosofía, en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Actualmente, está por terminar su tesis sobre las relaciones entre conocimiento y fe en De principiis, de Orígenes de Alejandría, escritor eclesiástico del siglo III, maestro de la exégesis alegórica, fundador de la ciencia bíblica, predicador y teólogo.

Autora de las siguientes obras:

Una arqueología del alma. Ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung. Editorial USACH, 2012.

El Diablo en la música. La muerte del amor en El gavilán, de Violeta Parra.

1ª edición, Ediciones Altazor, Viña del Mar, 2008.

2ª edición, corregida y aumentada, Editorial USACH, 2013.

Los perros andan sueltos. Imágenes del postfascismo. Editorial USACH, 2015.

La inteligencia se acrecienta en la Nada. Ediciones Inubicalistas, Valparaíso, 2016.

Cine, humanismo, realidad. Textos reunidos, de Sergio Salinas Roco. Tres volúmenes. Introducción, compilación, transcripción y notas críticas, a cargo de Lucy Oporto Valencia. Editorial USACH, 2017.

He aquí el lugar en que debes armarte de fortaleza. Ensayos de crónica filosófica. Editorial Katankura, Santiago de Chile, noviembre 2021.

***

Otras publicaciones recientes:

“Epílogo”, en Joaquín Trujillo, Tríptico bíblico. RIL Editores, Santiago de Chile, 2023.

“Crónica filosófica de una disolución”, en Rodrigo Pablo P. (ed), Crisis institucional chilena. Ignacio Carrera Pinto Ediciones, Santiago de Chile, 2024. (Ex Ante)