Armas, municiones, entre otros elementos, resultaron de allanamientos en Villa Francia y otros lugares de Santiago hace prácticamente un año, procedimientos que abrieron una fuerte disputa entre el PC-FA y el actual de Gobierno de Boric.
El presidente de los comunistas, Lautaro Carmona, acusó un montaje y aludió a “represión” y a “persecución”. La entonces ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), rechazó la teoría de un supuesto montaje, que sus promotores hacían revivir como los de épocas pretéritas del país.
Posteriormente, Carmona intentó morigerar las críticas y reafirmó la pertenencia al oficialismo, pero sin renunciar a sus cuestionamientos, sobre todo, porque la corte capitalina validó las detenciones en el contexto del operativo policial en Radio Villa Francia y un comedor “popular” comunitario, descolocando los dichos críticos del PC.
Doce meses después, al elaborar un track con las cinco leyes consideradas cruciales en materia de seguridad ciudadana, se observa que los legisladores del Partido Comunistas se ven más en contra que a favor de las iniciativas, incluso en algunas normativas yendo contra mensajes presidenciales.
Al usar el criterio de votación en su idea de legislar en sala, diputados y senadores PC se definieron desfavorablemente sobre la Ley N° 21.560, conocida como Naín-Retamal; la Ley N° 21.633, de usurpaciones, y la Ley N° 21.620, que sanciona el porte de combustible para el uso de las llamadas bombas molotov.
En contrapartida, se abstuvieron los diputados comunistas -no tenían senadores al momento de su votación- en la Ley N° 21.208, antisaqueos; y a favor estuvieron en la Ley N°21.571, contra el sicariato, y en la Ley N° 21.732, antiterrorista, aunque controvirtieron lo referido al IMSI Catcher. (El Mercurio)