IPSA logra nuevo récord al superar barrera de 4.600 puntos

IPSA logra nuevo récord al superar barrera de 4.600 puntos

Compartir

El anuncio que realizó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de subir la tasa de interés en 25 puntos base, pero no proyectar más que tres subidas en el año, fue una inyección de energía para el IPSA. El índice de la plaza local se disparó ayer y superó la barrera de los 4.600 puntos. Específicamente cerró la jornada en 4.616 unidades, valor que no experimentaba hace casi cinco años.

Marcelo Catalán, jefe de BCI Equity Research, explica que la reacción de la bolsa chilena va en línea con el desempeño de las bolsas mundiales. “Los mercados internacionales habían reaccionado de forma favorable a los anuncios de la Fed“.

En la misma línea, Marco Alccayhuamán, gerente del departamento de estudios de Fynsa, señala que el que la tasa se ubicara en 1%, “fue un gatillante para que los activos de riesgos se vieran favorecidos“.

Sin embargo, el positivo momento por el cual está pasando el IPSA no tiene sólo que ver con el mercado global, sino que estaría influido también por el buen desempeño que han tenido algunos títulos específicos.

Uno de estos es el de Lan, el cual ayer registró un alza de 8% luego de que se dieran a conocer los resultados de la empresa, que -por primera vez desde la fusión con Tam- mostraron números azules en la última línea y a los cambios en su administración conocidos ayer. Adicionalmente, este nuevo máximo que alcanza la bolsa local se da en un momento de mayor dinamismo, lo cual queda demostrado con la evolución de los montos transados. Y es que en lo que va del año, se han más que duplicado respecto de igual periodo en 2016. Al cierre de ayer estos sumaban $ 105.921 millones, mientras que a igual fecha del año pasado sólo llegaban a $ 45.430 millones. Detrás de este importante incremento, asegura Catalán, está la entrada de flujos hacia Chile y la región, tanto a bonos como a renta variable.

SE APROXIMA EL TECHO

Sin embargo, esta racha de optimismo podría tener sus días contados, según algunos agentes del mercado, debido a dos factores principales.

En primer lugar, durante el cuarto mes del año se conocerán los resultados de las empresas correspondientes al primer trimestre de 2017, y las proyecciones son que algunas de ellas podrían venir con ciertas dificultades, sobre todo las que se vieron afectadas por los incendios durante el verano en el sur del país.

En segundo lugar está la carrera por el sillón presidencial, la que para algunos también sumaría moderación al rally del IPSA, ya que la definición de las candidaturas y sus programas entregarían su cuota de volatilidad.

“La parte política empieza a pisar fuerte en la bolsa y la rentabilidad va a estar asociada a ella“, dice Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4.

Por su parte, las perspectivas de Bci ubican al IPSA en 4.680 puntos a fin de año.

EUROPA Y ASIA CELEBRAN, WALL STREET MANTIENE CAUTELA

Los mercados celebraron los resultados de los dos principales hechos que marcan la semana: las elecciones en Holanda y la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Ayer Europa tuvo alzas que llegaron a estar cerca del 2% como la del Ibex 35 de España, el que alcanzó su mayor valor desde diciembre de 2015.

La misma tendencia tuvieron a primera hora las bolsas asiáticas, que marcaron el hilo de lo que fue la jornada de ganancias en los mercados mundiales.

Wall Street, por el contrario, optó hoy por la cautela, en una jornada donde los inversionistas terminaron de asimilar la reciente alza de tasas de la Fed y analizaron los posibles escenarios. Con ello, Dow Jones bajó levemente 0,07% y el S&P 500 lo hizo 0,16%, el Nasdaq subió apenas 0,01%. (DF)

Dejar una respuesta