El medio digital Interferencia cerrará según anunció su fundador y director, el periodista y escritor Víctor Herrero.
Eso en medio de la molestia y ola de críticas en contra de la publicación por una nota sobre Lucía Dammert, exjefa de asesores del presidente Gabriel Boric.
En concreto, en el escrito se aseguró que el FBI de Estados Unidos le había pedido a la socióloga declarar de manera voluntaria como testigo en un caso por narcotráfico que involucra a un político mexicano, con nexos al Chapo Guzmán.
Dammert desmintió inmediatamente a Interferencia y lo propio hizo La Moneda la noche del miércoles.
“El Gobierno de Chile ha consultado al Gobierno de Estados Unidos, por medios oficiales, respecto de la veracidad de los hechos descritos en la publicación del medio de comunicación Interferencia”, indicó anoche el Ejecutivo en un comunicado.
“Luego de recibir respuesta al mencionado requerimiento, el Gobierno de Chile confirma que dicha información es falsa. Lucía Dammert no ha sido citada a declarar en ninguna investigación o proceso judicial llevado a cabo en EEUU”, agregaron.
Aquello, según Herrero, causó una fuga de suscriptores, por lo cual Interferencia deberá cerrar.
“La fake news del Gobierno desmintiendo a Interferencia está logrando su objetivo”, partió en Twitter.
“Hemos perdido hoy tantos suscriptores que tendremos que bajar las persianas”, confirmó.
DARDOS CONTRA “LOS PC y FA DE LA MONEDA”
En esa misma red social, Herrero también aprovechó de criticar a los militantes de Apruebo Dignidad que trabajan en la Casa de Gobierno.
“Felicitaciones a los PC y FA de La Moneda que contribuyen a mantener a la prensa de derecha de siempre. Seguimos”, lanzó.

Tras ello, en otro tweet, Herrero complementó que “vivimos en un país de tontos, sin importar sus grados académicos”.
“Ello es especialmente cierto para muchos ‘arbolitos’. Tontos útiles que se creen progres sin saber que tienen un germen fascista en su interior. Que pena por nuestro país”, cerró.

Por su parte, ayer, Dammert lamentó haber sido “víctima de un ataque de desinformación (…) que puso en duda mi calidad moral y responsabilidad profesional”.
“(Interferencia) publicó una nota hilando un conjunto de mentiras, todas las cuales han sido negadas por las fuentes citadas, incluidos el FBI, la canciller (Antonia) Urrejola y la embajadora (de Chile ante la ONU Paula) Narváez”, añadió.
Junto a eso Dammert confirmó que, ante “la magnitud del daño personal y profesional”, decidió “ejercer las acciones legales necesarias para dejar en evidencia su intencionalidad”.
DECLARACIÓN PÚBLICA DE INTERFERENCIA
El día de hoy se dio a conocer una declaración pública firmada de manera genérica como ‘Gobierno de Chile’, en la que se afirma: “El Gobierno de Chile ha consultado al Gobierno de Estados Unidos, por medios oficiales, respecto de la veracidad de los hechos descritos en la publicación del medio de comunicación Interferencia, del pasado 15 de septiembre, sobre una supuesta investigación en la cual la ex jefa de asesores de la Presidencia de la República, Lucía Dammert, habría estado citada a declarar por parte del FBI. Luego de recibir respuesta al mencionado requerimiento, el Gobierno de Chile confirma que dicha información es falsa y que Lucía Dammert no ha sido citada a declarar en ninguna investigación o proceso judicial llevado a cabo en EE.UU.”
2.- Dicho desmentido hace referencia a algo que INTERFERENCIA nunca publicó. Nuestro artículo no habla de una citación del FBI a Dammert, sino que de una petición de esa policía para que declarara de manera voluntaria, a lo cual la ex jefa de asesores del Segundo Piso habría accedido según fuentes oficiales extranjeras y nacionales que pidieron reserva de su identidad.
3.- INTERFERENCIA sostiene todo lo esencial informado en ese reportaje. A saber: Genaro García Luna, ex secretario de Gobernación de México, se encuentra actualmente en prisión preventiva en Nueva York acusado de colaborar con el cartel de Sinaloa, encabezado en su momento por ‘El Chapo Guzmán’. Lucía Dammert fue asesora senior de García Luna durante el período en el que las autoridades estadounidenses le imputan los ilícitos al ex ministro mexicano. La señora Dammert fue contactada por personal del FBI para prestar una declaración voluntaria en este caso, a lo cual ella habría accedido, según las fuentes consultadas por este medio. Este testimonio se iba a realizar en estos días, en el marco del viaje del Presidente Boric a Estados Unidos, para lo cual la señora Dammert ya contaba con un pasaporte diplomático. Ello se vio frustrado a último momento con su remoción del cargo y advertencias de fuentes de cancillería para que no viajara a Estados Unidos.
4.- Pese a reiteradas peticiones de INTERFERENCIA durante todo este día, autoridades del gobierno no accedieron a revelar qué fuentes del gobierno de Estados Unidos habrían desmentido la información ni en qué circunstancias (llamados, mails, etc.) lo hicieron. El comunicado fue publicado por una asesora de Tatiana Klima, jefa de prensa de la Presidencia, quien actualmente se encuentra en Nueva York.
5.- Nos llama la atención que fuentes del Gobierno de Estados Unidos, no identificadas, desmientan información que corresponde a la fiscalía de Nueva York, es decir, a un poder del Estado distinto al ejecutivo.
6.- Durante el largo reporteo del artículo en cuestión, INTERFERENCIA se contactó en reiteradas ocasiones con autoridades del gobierno, sin obtener respuesta alguna. Tampoco hemos sido contactados después de la publicación.
7.- La señora Dammert ha repetido en dos ocasiones que piensa querellarse en contra de nuestro medio por la información publicada. Tiene todo el derecho a hacerlo. Al mismo tiempo, como director y representante legal de INTERFERENCIA, también me reservo el derecho a querellarme en contra suya, y del gobierno de Gabriel Boric, por difamar un trabajo periodístico fundado en información sólida documental y de fuentes reservadas. Que la autoridad política de un país use todos sus recursos para atacar un medio de prensa que no es de su agrado también merece una sanción.
8.- Lamentamos que este gobierno tenga prácticas intimidantes con la prensa. Ni siquiera durante el gobierno de Sebastián Piñera, del cual fuimos abiertamente críticos, recibimos un trato tan vejatorio como el que está ejerciendo Apruebo Dignidad.
9.- Nos llama la atención que este gobierno use tecnicismos y una operación comunicacional para desmentir un artículo de prensa.
10.- Lamentamos que autoridades del gobierno de Boric hayan tildado como “fake news” una información que les resulta incómoda, un mecanismo cada vez más utilizado por líderes autocráticos para limitar el libre ejercicio de una prensa crítica. (Bio Bio-Interferencia)