Esta tarde, tras llegar de Uruguay, el Presidente Gabriel Boric se refirió a las cifras económicas que entregó ayer el Banco Central. Es que el ente emisor informó que el Indicador Mensual de Actividd Económica (Imacec) mostró una robusta expansión interanual de 6,6%, lo que, preliminarmente, dejaría el crecimiento del PIB de 2024 en 2,5%.
Esta cifra supera el 2,4% que había proyectado Hacienda -luego de rebajar en diciembre su estimación de 2,6%-, y que varios economistas habían puesto en duda.
«El último Imacec mostró que Chile está creciendo de manera inédita», comenzó señalando el Mandatario. «Se dijo muchas veces durante estos años que era prácticamente un engaño afirmar que podíamos alcanzar un crecimiento del 2,5% en el año 2024. Sin embargo, así ha ocurrido. Este es el mayor crecimiento en 11 años. Sin considerar, por cierto, el año pospandemia, en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia. Ahora, esto no es suficiente para Chile», agregó.
Fueron los «11 años» a los que hizo alusión el Presidente lo que llamó la atención. Es que, al verlo desde distintas perspectivas, las declaraciones del Mandatario son imprecisas. En un primer escenario, 2018 fue el último año en que mejor se creció. El PIB se expandió 4%.
Con esto en cuenta, no es posible afirmar que ha sido el mejor crecimiento anual en 11 años. Incluso sin contar la postpandemia. En un segundo escenario, de interpretar que el Presidente haya intentado hablar del mejor crecimiento en un mes; este fue en abril de 2018, cuando el PIB creció un 6,9%.
Por último, si el Mandatario intentaba confusamente referirse al mejor diciembre en 11 años, la afirmación tampoco sería correcta. En estricto rigor, sería el mejor diciembre en 13 años. En 2011, el Imacec mostró un crecimiento de 6,9%.
CRÍTICAS DE PARLAMENTARIOS
El análisis del Mandatario fue cuestionado, ya que 2018 fue el último año en que se registró un mejor crecimiento, con una expansión del PIB de 4%. En otro escenario, podría interpretarse que el Presidente se refería al mayor crecimiento mensual, el cual ocurrió en abril de 2018, cuando el PIB creció un 6,9%.
El diputado Frank Sauerbaum (RN) le pidió al Presidente «no opinar de materias económicas cuando tiene tal nivel de desconocimiento porque simplemente produce confusión en los agentes económicos y produce más incertidumbre todavía».
«El presidente Boric, siendo diputado ofuscado, llamaba la atención de que el Presidente Piñera decía que habíamos crecido al 1,6% en plena pandemia luego del estallido social, diciendo que era una vergüenza. El año 2023 Chile creció al 0%. El Presidente Boric está condenado a ser el Gobierno que menos crecimiento económico y expansión va a tener durante los últimos 40 años desde que retornó la democracia porque nunca fue una prioridad. Nunca tuvo en su programa de gobierno una sola línea respecto a la importancia de este crecimiento».
Por su parte, el diputado Felipe Donoso (UDI) dijo que «el Presidente celebra una golondrina que claramente no hace verano, no solo por que nos dice que ‘hace 11 años Chile no crecía más del 2.5%’ y el año 2018 crecimos un 4%, sino por que todo su Gobierno ha hecho un mal manejo económico dejando al próximo gobierno con una deuda de mas de 62 mil millones de dólares«.
«Creo que el Presidente, antes de hacer declaraciones rimbombantes sobre la situación económica del país, debe hacerse cargo de su administración de manera seria, responsable y estudiada, para que su legado no sea simplemente ser un presidente joven», añadió.
Mientras que en Evópoli, el diputado Jorge Guzmán apuntó que «el Presidente Boric demuestra con sus acciones y declaraciones que no tiene la altura de estadista que debe tener un gobernante serio y responsable. Sus declaraciones carentes de humildad y honestidad, solo evidencian que el Imacec de diciembre es resultado más del azar y el mercado, que una planificación sostenida desde el gobierno para darle crecimiento a Chile».
«Este sigue siendo el Gobierno con más bajo crecimiento en la última década, y no se ve un plan de sostenibilidad para el futuro. Boric ya no maduró y las consecuencias las sigue pagando el país», cerró.(Emol)