Huenchumilla (DC) rechaza dichos de Tohá por incendios y reivindicaciones

Huenchumilla (DC) rechaza dichos de Tohá por incendios y reivindicaciones

Compartir

El senador por La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC), expresó su malestar en torno a los dichos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, respecto a la situación de los incendios forestales que se desarrollan en la zona sur, pero en particular, a la vinculación que hizo en torno a la intencionalidad de los mismos.

«¿Qué hay detrás de esa intencionalidad? Eso lo tiene que determinar la investigación, a veces la intencionalidad en esa zona en especial, está ligada a causas de disputas por tierra», puntualizó el lunes Tohá.

A juicio de Huenchumilla, quien también es co-presidente de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, «la pregunta es si una ministra del Interior puede señalar culpables directamente, porque una cosa es que diga que los delitos son intencionales, cosa obvia, está en el código penal que todo delito es intencional, y otra cosa es señalar que esta intencionalidad a ella la adjudica a un tema de reivindicación de tierras, o sea, está acusando a un sector directamente de esa intencionalidad», afirmó en conversación con Tele13 Radio.

Pese a que la ministra mencionó la reivindicación de tierras como una de las posibles causas, para el senador esto «de cualquier manera, significa que a un sector lo está criminalizando con una intencionalidad que a una autoridad política no le corresponde definir, porque esa competencia le pertenece a los tribunales. Otra cosa es decir que en general los delitos son intencionales, o los incendios pueden ser intencionales, pero ella avanzó un paso más y dijo que esa intencionalidad está ligada a una reivindicación territorial».

«Entonces, aparte de ese tema más jurídico y político, es desconocer las sensibilidades que hay aquí en la región, donde cualquier cosa que usted diga se presta para todas las interpretaciones, porque esta es una región con un conflicto, con un problema, con una fractura, y donde hay un proceso en marcha de poder buscar alguna salida», complementó el parlamentario. A su juicio, se trató de una declaración «no muy prudente de parte de quien ejerce el Ministerio del Interior».

Eso sí, descartó que los dichos puedan afectar directamente al proceso que se lleva adelante en la Comisión por la Paz y el Entendimiento, y dijo esperar que en marzo se tengan resultados. «En la comisión que estamos trabajando, no solo somos impermeables al ambiente, a los escenarios contingentes, y así lo definimos. Y por lo tanto no creo que eso afecte, pero sí lo que afecta es que hay un mundo participantes de las políticas que podemos nosotros definir en esta comisión, el cual deja de creer en las autoridades, porque dice, ‘bueno, hay una comisión nombrada por el gobierno, y si el propio gobierno nos está achacando una responsabilidad, se pierde la credibilidad’, reflexionó.(Emol)