Alexis Sánchez celebra fuera del campo por sus notables actuaciones en el Arsenal, pero fuera de ella suma preocupaciones. La última está relacionada con la denuncia que presentó la Hacienda española ante los tribunales por un presunto fraude de 983.443 euros cometidos durante los dos años en que defendió al Barcelona.
El tocopillano es el quinto jugador del Barcelona que presenta problemas de esta naturaleza, detrás de Lionel Messi (condenado a multa y 21 meses de cárcel), Javier Mascherano (un año de cárcel y multa), Samuel Etoo (en proceso) y Adriano, quien debe viajar desde Turquía para esclarecer su situación.
La denuncia consigna que, durante su permanencia en el club, Sánchez obtuvo importantes beneficios por concepto de derechos de imagen, que debió tributar. Sin embargo, simuló la cesión de estos derechos a una sociedad denominada Numidia Trading, domiciliada en la isla de Malta, a la que no se le comprobó actividad ni funcionarios. El futbolista aparece como el propietario del 99 por ciento de la firma.
La denuncia consigna, además, que el 25 de julio del 2011, Sánchez firma un contrato con el Barcelona y, en ese acto, manifiesta que es el titular de sus derechos de imagen, pese a que en 2008 ya los había cedido a otra sociedad, Alsan, y en 2011 a Numidia. De esta forma, el ariete chileno podría ser perseguido por dos delitos.
REPRESENTANTE DE ALEXIS NIEGA DEFRAUDACIÓN
El representante de Alexis Sánchez, Fernando Felicevich, se refirió al supuesto fraude del seleccionado nacional a la Hacienda española, en que aseguró que el delantero ha “cumplido con todos sus impuestos”.
Recordemos que durante la jornada ‘El Periódico de Catalunya’ informó que el chileno ha defraudó 983 mil 443 euros entre los años 2012 y 2013, periodo que vivió en España en su etapa como jugador del FC Barcelona.
A través de un comunicado, el agente del tocopillano aclaró que su representado “ha cumplido a cabalidad todas y cada una de las leyes impositivas en todos los países en los que ha residido, por lo que ha pagado todos los impuestos ante los organismos recaudadores de las distintas haciendas locales. Asimismo, todos y cada uno de sus ingresos personales como de imagen han sido declarados ante las distintas haciendas nacionales“, señaló.
Asimismo, el argentino explicó que la denuncia “se basa en un cambio de criterio interpretativo de la norma española que permite la tributación de los derechos de imagen de los deportistas a través de una sociedad, que no supere el 15% de la retribución total pagada por el club”.
En ese sentido, de comprobarse un eventual incumplimiento, este habría “venido motivado por el pago de impuestos en haciendas distintas a la española, que no ha reconocido la validez de dichos pagos”, agregó.
Por último, Felicevich realizó un llamado a “respetar la finalización del proceso administrativo y judicial en curso”, cerró. La siguiente es la declaración: