Esta mañana, el ministro de Economía, Nicolás Grau, confirmó que las cifras presentadas por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante la comisión mixta sobre el fraccionamiento pesquero, respecto a la captura de merluza común del año anterior, eran incorrectas.
Cabe recordar que, tras la aprobación de la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común —de un 60% a un 48%—, la empresa pesquera PacificBlu, con operaciones en la región del Biobío, anunció que cerrará sus actividades en enero de 2026.
En ese contexto, el gerente general de la compañía, Marcel Moenne, advirtió que Salas afirmó que el sector industrial solo pescó el 61% de la cuota el año pasado. Sin embargo, a su juicio, el porcentaje correcto era del 93% a nivel sectorial, y señaló que su empresa alcanzó incluso el 99%.
Moenne, además, acusó al subsecretario de basarse «en datos falsos y no rigurosos, generando confusión en el debate parlamentario» sobre el fraccionamiento de la merluza común.
En conversación con Radio Bío Bío en Concepción, el ministro de Economía reconoció que «más allá de las intencionalidades que yo no las comparto, es cierto que el dato que presentó el subsecretario era un dato que no correspondía».
«De hecho, en las discusiones anteriores, en general —porque lo había presentado ya la industria—, el dato que se manejaba es de sobre el 90%. Por lo tanto, es importante también que tengamos una conversación con todos los datos sobre la mesa, eso es cierto», precisó el secretario de Estado.
No obstante, aclaró que «no hubo ninguna intencionalidad en ese caso y, además, el problema que acabo de plantear antes, que es esta discusión y esta diferencia que existe entre las Cámaras, existieron antes de que se presentara este dato».
Asimismo, el secretario de Estado informó que hoy sostendrá una reunión con PacificBlu, en la que espera «tener más claridad respecto a qué condiciones, esta empresa, podría continuar su operación y que esto sea lo más transparente posible».
PARLAMENTARIOS PIDEN SALIDA DE GRAU Y SALAS: «GRAVÍSIMO»
Parlamentarios advirtieron que se trata de una situación «grave», ya que se tomó una decisión a partir de una cifra errónea. Cabe recordar que este miércoles, la comisión mixta —encargada de resolver las diferencias entre la Cámara y el Senado— aprobó asignar un 52% de la cuota de la merluza común a la pesca artesanal y un 48% a la pesca industrial. La distribución de esta pesquería ha sido, durante toda la tramitación, uno de los puntos más controvertidos.
En su exposición, el subsecretario de Pesca afirmó que el sector industrial solo capturó el 61% de la cuota el año pasado. El gerente general de PacificBlu – ademas de anunciara el cierre de la compañía de cara al 2026 – cuestionó esa afirmación, asegurando que las cifras eran «falsas» y que el porcentaje correcto a nivel sectorial era del 93%, mientras que su empresa alcanzó incluso el 99%.
Esta versión fue respaldada esta mañana por el ministro Grau, quien señaló en conversación con Radio Bío Bío: «Es cierto que el dato que presentó el subsecretario era un dato que no correspondía». La confirmación del ministro generó duras críticas por parte de los miembros de la comisión mixta y representantes de zonas pesqueras.
El senador David Sandoval (UDI) calificó la situación como «gravísima». «Tan gravísima que, tal cual como este propio Gobierno señalaba la ilegitimidad de la ley de pesca, la necesidad de darle sustento moral a la ley, aquí, basado en todos los problemas que están por todos conocidos respecto de la actual ley de pesca, lo que ha hecho el Gobierno lisa y llanamente ha sido prácticamente darle también ilegitimidad a una norma legal, porque pensamos todos que estamos hablando sobre informaciones objetivas y no sobre informaciones falsas, y esto evidentemente le resta absolutamente legitimidad», dijo el legislador.
Añadió que «el Gobierno tiene que corregir esta situación, dar las explicaciones sustantivas respecto del problema que aconteció en la comisión de pesca. Está citando evidentemente al ministro de Economía y al subsecretario (de Pesca) para este tema, puesto que lo que aquí se genera es lo mismo que el Gobierno cuestionaba respecto de la actual ley. Se genera un mecanismo de ilegitimidad por estar sustentada en informaciones absolutamente falsas, y eso evidentemente es de una gravedad extrema que debe corregirse a la máxima brevedad».
Por su parte, el senador Fidel Espinoza (PS) responsabilizó directamente al ministro Grau, señalando que «tuvo una ausencia absoluta durante todos los meses que tuvimos la discusión de la Ley de Pesca. No quiso participar nunca en ninguna comisión del Senado de Pesca que me tocó presidir. Fue irresponsable, negligente y hoy día es el principal causante de los inconvenientes que esta situación está generando».
«Hemos tomado la decisión de convocarlo para el día martes con el propósito de que tenga que comparecer a la comisión mixta de Pesca, con el propósito de que se den las explicaciones que justamente se están de una u otra forma exigiendo, producto de esta situación. Nosotros consideramos que desde la comisión hicimos todos los esfuerzos para equilibrar posiciones entre el mundo de la pesca artesanal y el mundo de la industria, sabiendo que detrás de la industria hay miles de fuentes de empleo de mujeres que hay que defender y proteger», agregó.
El senador Gastón Saavedra (PS) exigió la renuncia del ministro de Economía y del subsecretario de Pesca. «Los juristas dirían: A confesión de parte, relevo de prueba. Cuando un ministro de Estado reconoce que se han enviado datos erróneos al Congreso para que luego los legisladores lo tomen como base para su decisión, esto causa efectos negativos, tan negativos como que las empresas tendrían que cerrar y dejar a 3.500 personas sin trabajo», señaló.
Saavedra calificó como «inaceptable» la falta de prolijidad y el impacto que este error puede tener en los trabajadores del sector pesquero. «Ambos deben irse, ambos debieran renunciar, debieran poner a disposición el cargo porque creo que eso es lo correcto», afirmó.
El parlamentario también pidió al presidente de la comisión mixta, senador Fidel Espinoza, reconsiderar el proceso legislativo antes de que pase a Sala, específicamente en lo relativo a los guarismos de la merluza, para dar garantías de seriedad y transparencia en la toma de decisiones.
A su vez, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) sostuvo que «esta es una situación extremadamente grave. Aquí debe y tiene que renunciar el subsecretario (de Pesca) y el ministro de Economía, porque con la información que se entregó se tomó una decisión que está afectando a miles de personas respecto de la estabilidad laboral en la región del Bío Bío, especialmente a mujeres. Por eso nosotros no descartamos ninguna acción, porque esto no puede quedar impune. La mentira, el engaño, ha llevado a tomar una decisión que está afectando a miles de personas en la región del Bíobío».
El senador Sebastián Keitel (Ind.), afirmó que «esto no puede considerarse un simple error. La entrega de información falsa, para sustentar la propuesta del Ejecutivo para un nuevo fraccionamiento de la merluza común, buscó interferir deliberadamente en la decisión de la comisión mixta y alterar lo aprobado por el Senado».
El legislador exigió la salida del subsecretario Salas y del ministro Grau: «La confianza pública en nuestras instituciones se ve gravemente afectada cuando se toleran este tipo de conductas. Es urgente que se asuman responsabilidades y se tomen medidas concretas para restaurar la legitimidad del proceso legislativo», argumentó. (Emol)