A un año del megaincendio que golpeó a la Región de Valparaíso, se replican los balances pero también las críticas hacia el proceso de recuperación de las zonas afectadas. Vecinos y vecinas de las comunas de Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar reclaman por la lentitud de la reconstrucción.
En diálogo con la primera edición de Radioanálisis, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, abordó el estado de las zonas a un año del megaincendio. “Sin duda que la situación sigue siendo de mucha incerteza. Porque ha habido una falta de certezas en materia de catastro de viviendas que hay que reconstruir”, afirmó la autoridad regional.
Cuestionando los balances realizados por el Gobierno, el gobernador se preguntó qué pasó con el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para la reconstrucción de la zona afectada. “Si el año pasado el Congreso aprobó $800 mil millones de pesos por ley, para el Fondo de Emergencia Transitorio, para viviendas, para intervenciones urbanas, para subsidios laborales y productivos, ¿por qué solo a la fecha se han usado $3 mil 509 millones?”, inquirió Mundaca.
“Estamos entrampados en una serie de dispositivos burocráticos que han dilatado la construcción”, denunció el gobernador regional, asegurando que esto ha levantado la desesperación de las personas afectadas. “Eso da cuenta que estamos ante un Estado fallido y ante una administración que en materia de construcción simple y llanamente le ha faltado a las personas”, lamentó.
Desde su experiencia, participando en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) y otras instancias junto a autoridades de Gobierno, Mundaca reiteró sus críticas: “Cuando nos preguntan sobre lo que hemos vivido, sin duda estamos ante un Estado fallido, que no tiene tuición sobre servicios básicos, un Estado que en rigor un incendio de estas características sobrepasó sus propias capacidades”.
El gobernador regional de Valparaíso abordó también las críticas de la derecha, en específico de Evelyn Matthei, hacia el trabajo del Gobierno en la materia. “No me voy a hacer cargo de las opiniones que entrega la derecha cuando la derecha intenta profitar con el dolor de las personas. Son bastante miserables las opiniones de personas que no viven en el territorio, que no han sufrido el rigor de los embates de los incendios y que nunca estuvieron”, señaló.
En particular respecto de la burocracia estatal que ha entrampado el proceso de reconstrucción, Mundaca apuntó a los problemas de gestión. “Se refleja cuando en los primeros días del 2025 se toma la decisión de destituir al director regional del Serviu, Rodrigo Uribe. Podrá tener o no tener responsabilidad en la lentitud de reconstrucción, pero cuando se saca al director regional del Serviu y se reemplaza con un subrogante que después de 6-7 meses se puede transformar en el titular, no mejora en nada la reconstrucción”, comentó.
“Hay responsabilidad políticas que nadie ha querido asumir”, agregó Mundaca respecto del rol del Gobierno en la reconstrucción de la zona.
LAGOMARSINO (PR): «POCA ESPERANZA DE QUE ESTOS CAMBIE»
En conversación con Radio Pauta, el diputado del Partido Radical y representante del distrito 7 en la Región de Valparaíso, Tomás Lagomarsino, abordó las críticas por la lenta reconstrucción que el Gobierno ha llevado adelante, a pocos más de un año del mega incendio que azotó la zona y que dejó miles de damnificados.
El parlamentario apuntó directamente al ministro de Vivienda, Carlos Montes, como el responsable de la lenta respuesta del Ejecutivo y admitió tener “poca esperanza” de que el proceso pueda acelerar el tranco.
Lagomarsino señaló que “las razones por las cuales está siendo lento nosotros se las advertimos al Ejecutivo. Ocupar instrumentos propios de la política habitacional habitual que tiene fines sociales y focalizados, esas herramientas no se debieron ocupar”.
“Se debieron haber construido instrumentos especiales para la reconstrucción, que pudieran exceptuar una serie de procesos burocráticos”, señaló.
El parlamentario oficialista denunció que “hoy tenemos damnificados que tienen que esperar 3 o 4 meses con su subsidio en la mano, solo esperando que la Dirección de Obras Municipal autorice el inicio de la obra”.
Sobre los responsables de la demora en el proceso de reconstrucción, Lagomarsino sindicó al ministro de Vivienda. ”¿Hay alguna duda? Hubo una definición desde el Ministerio de Vivienda, que fue ocupar la política habitacional tradicional, que sabemos que es lenta, que es burocrática (…) y esa decisión se tomó desde el Ministerio de Vivienda”, insistió.
Sobre si Montes debiera dar un paso al costado, el diputado respondió con ironía: “Cuando un avión ya está volando, lamentablemente ya no puedes cambiar el piloto“.
El diputado por el distrito 7 de la región de Valparaíso, insistió en sus críticas hacia Montes y recordó que antiguos funcionarios de Gobierno del expresidente Piñera también le advirtieron la situación.
“Se lo dijeron los excolaboradores del Presidente Piñera y se lo dijeron muchas personas. Eso es lo que da rabia, porque tenemos un proceso de reconstrucción lentísimo, producto de decisiones mal tomadas y hoy los que sufren los platos rotos son los damnificados”, sostuvo Lagomarsino.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno tome medidas para acelerar el proceso de reconstrucción, el diputado se mostró pesimista. “Tengo poca esperanza de que esto vaya a cambiar, sobre todo después de las palabras de la ministra de Desarrollo Social, de que ellos habían pensado en la reconstrucción a 5 años. Con eso ya queda todo claro”, dijo. (Radio U de Chile-Pauta)