A través de una declaración, 28 excancilleres de países de Latinoamérica expresaron su rechazo a la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela que está programada para este viernes 10 de enero.
Los exministros firmantes son de países como Panamá (3), México (3), Ecuador (1), Perú (2), Costa Rica (1), Paraguay (3), Colombia (1), Brail (2), Argentina (1), Guatemala (1) y Uruguay (1).
Además, nueve de los exministros firmantes de la declaración son de Chile, entre los que se encuentran Soledad Alvear, Mariano Fernández, Carlos Figueroa Serrano, Alejandro Foxley, José Miguel Insulza, Alfredo Moreno, Antonia Urrejola, Ignacio Walker y Heraldo Muñoz.
Sobre esto, Heraldo Muñoz destacó esta tarde que «es un grupo importante, al que se agregan nuevos nombres respecto a la declaración sobre el Canal de Panamá. Y es una declaración potente de rechazo de la investidura de Maduro».
En el documento, los exministros y exministras de Relaciones Exteriores expresaron su «apoyo a la democracia y al respeto irrestricto de los derechos humanos en Venezuela, por lo cual rechazamos la investidura unilateral y arbitraria de un nuevo período presidencial para Nicolás Maduro, por carecer de legitimidad democrática y de evidencia verificable de integridad electoral».
Según los excancilleres, en las elecciones realizadas el pasado 28 de julio «el candidato Edmundo González obtuvo un triunfo contundente según las copias de las actas de mesa acreditadas por el Centro Carter, institución de destacada trayectoria en materia de monitoreo electoral».
Fue el propio Centro Carter el que afirmó que la elección «no pudo ser considerada democrática» y acusó al régimen de violar «la propia legislación nacional».
Además, cuestionaron que «la autoridad electoral venezolana nunca dio a conocer los resultados desglosados por mesa, ni publicó las actas electorales para que fuesen sometidas a escrutinio independiente, con presencia internacional».
«Estamos convencidos de que los gobiernos de los países democráticos no avalarán una investidura presidencial este 10 de enero, carente de legitimidad democrática, enviando representantes de alto nivel», afirmaron.
Además, expresaron su apoyo a «la voluntad democrática del pueblo venezolano y, ante la eventual presencia de Edmundo González en territorio venezolano, exigimos que se resguarde su integridad física y los derechos que le asisten en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos».
También hicieron un llamado al respeto de los derechos fundamentales de los venezolanos e instaron al régimen de Nicolás Maduro «a respetar el derecho al asilo, la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y la Convención de Viena sobre relaciones consultares, así como las normas del derecho internacional», concluyeron en la declaración.
ASAMBLEA NACIONAL CALIFICA A 9 EXPRESIDENTES PERSONAS NON GRATA
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este martes por unanimidad un proyecto por el que declara “persona non grata” a nueve expresidentes latinoamericanos integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) y que acompañarán al líder opositor Edmundo González Urrutia en su regreso al país, como confirmó más temprano el exmandatario colombiano Andrés Pastrana.
El texto expresa que el “grupo de fascistas, de la ultraderecha” emitió “nefastas e injerencistas declaraciones” y expresó “su voluntad de estar presente en el territorio venezolano el día 10 de enero de 2025 para entorpecer la posesión y el debido juramento del presidente constitucional Nicolás Maduro”,
Por unanimidad, el órgano legislativo chavista aprobó un acuerdo que considera a los exgobernantes Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Laura Chinchilla (Costa Rica) miembros de una “fuerza extranjera que intenta invadir” Venezuela y, por tanto, avaló tomar acciones en su contra.
“La República Bolivariana de Venezuela es un país libre, soberano e independiente bajo un Estado democrático y social de derechos y de justicia que ha demostrado durante la Revolución Bolivariana su firme compromiso con la Constitución y el Derecho Internacional”, reza el escrito, agregando que sus acciones buscan “entorpecer” la toma de posesión del presidente Maduro.
De igual forma, el proyecto afirma que las declaraciones de los expresidentes violan el Derecho Internacional, mientras que también evidencian “la continuación de su frustrada agenda de agresión”. El texto permite su “expulsión inmediata” en caso de aterrizar en territorio venezolano.
Esto se produce después de que el expresidente colombiano Andrés Pastrana confirmara en una entrevista con la cadena NTN24 que acompañaría al excandidato opositor presidencial venezolano Edmundo González a la toma de posesión en la capital, Caracas.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, fue más severo con el proyecto y, tras manifestar su apoyo al mismo pidió introducir algunos cambios por considerarlo “un poco tímido”.
Así, pidió establecer “con claridad que si (los ex presidentes) osan hoyar (excavar), aunque sea con una sola planta de su asqueroso pie, el suelo de la República Bolivariana de Venezuela, deben ser tratados como invasores… enjuiciados, capturados y debe caer sobre ellos todo el peso de la ley”.
EE.UU. CONDENA SECUESTRO DE YERNO DE GONZALEZ
El gobierno de Estados Unidos condenó este martes el secuestro de Rafael Tudares, yerno del excandidato presidencial opositor venezolano, Edmundo González Urrutia -a quien varias naciones lo reconocen como mandatario electo-, calificándolo como un acto de “intimidación” por parte del régimen de Nicolás Maduro contra la disidencia.
A través de sus redes sociales, la embajada estadounidense en Caracas, en línea con el Departamento de Estado, expresó que “condenamos los intentos de Maduro y sus representantes de intimidar a la oposición democrática de Venezuela. La represión y la intimidación no pueden ocultar la verdad”, según reporta el diario local ‘El Nacional’.
La declaración se produce en respuesta a las denuncias realizadas por González Urrutia, quien informó que su yerno fue interceptado por hombres encapuchados mientras se dirigía a dejar a sus hijos en la escuela en la capital venezolana. Esta situación obligó al líder opositor a suspender su agenda de reuniones con distintas autoridades de Estados Unidos y que inició con una visita al Presidente Joe Biden.
“Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos de 7 y 6 años, en Caracas, para dejarlos por el inicio a clases, cuando lo interceptaron hombres encapuchados, vestidos de negro, lo montaron en una camioneta color dorado con placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido”, afirmó desde Washington.
En paralelo, Mariana González, hija de González Urrutia, al confirmar el secuestro de su esposo sostuvo que es inocente de todo lo que le pueda acusar el gobierno de Nicolás Maduro. Además, recordó que fue detenido en presencia de sus dos hijos menores de edad.
«¿En qué momento se convirtió en delito ser familia de Edmundo González Urrutia? ¿Por eso se llevaron a mi esposo? ¿De qué se le acusa? Somos una familia, honesta, trabajadora y comprometida con hacer que prevalezca el respeto y la paz en nuestro país”, dijo Mariana en su cuenta de X.
“De forma categórica, afirmo que mi esposo es inocente de todo lo que se le pueda acusar. De lo único que es responsable Rafael, es de ser un protector de nuestra familia, de su madre, de mis padres, de nuestros hijos y del hogar que por 13 años hemos formado con mucho amor, honestidad y respeto”, agregó. (Emol-La Tercera)