Ex convencionales en la campaña presidencial: Baradit se une a la de...

Ex convencionales en la campaña presidencial: Baradit se une a la de Jara

Compartir

Han participado en diversas actividades, han sido candidatos, y otros varios aterrizaron como asesores o incluso con cargos en ramas sectoriales del Gobierno. Los ex convencionales y ex consejeros constitucionales se han hecho un espacio en el mundo de la política tras los dos procesos fallidos para una nueva Carta Magna.

Y esta campaña presidencial no ha sido la excepción.

En estas últimas semanas, gran parte de los candidatos, tanto de oficialismo como de la oposición, han ido ajustando sus equipos de trabajo, incorporando nuevos nombres o presentando a sus voceros. Y aunque aún quedan definiciones por tomar, lo concreto es que ya se pueden visualizar algunos nombres de quienes participaron en alguno de los procesos constitucionales.

El candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, fue uno de los primeros en sumar un nombre de la ex Convención: Beatriz Sánchez, quien hasta hace pocas semanas era embajadora de Chile en México, sin embargo, renunció para sumarse a la campaña presidencial del diputado oficialista, con miras a la primaria de junio.

Sánchez fue integrante de la Convención Constitucional, en representación de distrito 12. En esta pasada, y tras declinar a ser nuevamente candidata presidencial, sí aceptó ser encargada territorial de la campaña de Winter. Asimismo, no se descarta que pueda buscar un cupo en el Parlamento.

Otra de las cartas oficialistas que sumó a un ex convencional es Jeanette Jara (PC), quien sumó al escritor Jorge Baradit a su equipo de campaña para tomar las áreas de arte, cultura, literatura e historia.

El viernes, Baradit compartió una imagen en su cuenta de Instagram donde se le ve junto a Jara y a la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista).

Baradit fue convencional por el distrito 10, en calidad de independiente en un cupo del Partido Socialista y como parte de la Lista del Apruebo. En febrero de 2022 anunció su renuncia al Colectivo Socialista de la Convención Constitucional, apuntando a las votaciones y normas presentadas por los integrantes del movimiento en el organismo.

Quien también tiene entre sus filas de confianza a una ex convencional es la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien a fines de abril presentó a su equipo de voceros para su campaña, integrando por 11 miembros.

Entre ellos, figura la ex convencional y actual alcaldesa de San Miguel, Carol Bown (UDI). Bown fue convencional por el distrito 15 (Región de O’Higgins), en calidad de militante de la UDI y parte del pacto Vamos por Chile. Durante el desarrollo del proceso, participó en las comisiones de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial, además de Sistemas de Justicia, y en 2022, en la comisión de Armonización.

En tanto, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, fichó a la ex convencional y actual secretaria general de la tienda, Ruth Hurtado, como integrante de su equipo de seguridad.

En la Convención Constitucional, Hurtado se presentó como candidata del distrito 22, Región de La Araucanía, como independiente con un cupo de RN y como parte del pacto Vamos por Chile.

En estos últimos días, Hurtado se enfrascó en una polémica con la senadora y ex intengrante de la Comisión para la Paz, Carmen Gloria Aravena, luego que la secretaria general de Republicanos tildara de «octubrista» el informe de la instancia. A raíz de distintas presiones para no firmar el acuerdo, la senadora renunció a la tienda.

EX CONVENCIONALES EN EL GOBIERNO

En 2022, un grupo de ex convencionales arribó a La Moneda en 2022; principalmente de militantes del Frente Amplio y del PS que desembarcaron en Interior, Hacienda y Salud, además de una embajada.

El primer caso fue el del abogado Ricardo Montero, ex convencional del Colectivo Socialista, quien asumió como jefe de gabinete de la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá. Con la ex ministra también trabajó Constanza Schonhaut, abogada y una de las fundadoras del Frente Amplio, quien se desempeñó como asesora política.

En la actualidad, Montero es subsecretario de Defensa, luego que el Presidente Boric, en su tercer cambio de gabinete -en agosto de 2023-, lo designara en reemplazo del expresidente del PPD, Víctor Jeame.

En octubre de 2022 se fichó a César Valenzuela, también abogado y del mismo colectivo, a cargo de la jefatura del programa de Apoyo a las Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD); luego fue jefe de la División de Coordinación Nacional de la SPD. Valenzuela fue uno de los coordinadores políticos de los socialistas en la Convención y se desempeñó a cargo de la Comisión de Derechos Fundamentales.

También del Frente Amplio, la ex integrante de la Comisión de Principios Constitucionales, María José Oyarzún (RD), llegó en octubre de 2022 a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Valparaíso, como jefa de gabinete de la seremi Lorena Cofré.

Oyarzún es profesora de filosofía. También en noviembre de 2022, el ex convencional Tomás Laibe (PS) se incorporó al Ministerio de Hacienda. Su rol, según explicaron desde la cartera liderada por Mario Marcel, era «preocuparse de las relaciones institucionales con distintos organismos y agrupaciones». Laibe estuvo en el cargo hasta que en abril de 2024 asumió como seremi de Energía en la Región de Aysén.

El ex convencional, Patricio Fernández, también ingresó al Gobierno en noviembre de 2022, como asesor presidencial. El año pasado, el periodista tuvo a cargo la tarea de planificar la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, no obstante, sus dichos en una entrevista radial abrieron las presiones para que no siguiera al frente de dicha instancia.

En junio de 2023, el ex convencional de Convergencia Social y actor, Ignacio Achurra, llegó a la División de Organizaciones Sociales (DOS) de el Ministerio Secretaría General de Gobierno. (Emol)