Evópoli y PRI instan a primarias en ChV: «No le temamos a...

Evópoli y PRI instan a primarias en ChV: «No le temamos a la competencia»

Compartir

Ayer Evópoli y la UDI hicieron un llamado público a RN para que se abriera a la posibilidad de primarias para elegir al candidato único de Chile Vamos en Vitacura. Una opción que en el partido liderado por el senador Rafael Prohens no están abiertos, ya que su idea es defender el cupo de la comuna que actualmente el liderada por Raúl Torrealba (RN), quien no irá a la reelección.

Esta situación refleja el ambiente actual al interior de la coalición en materia de coordinación electoral para las elecciones municipales y de gobernadores regionales. Es así como hoy Evópoli y el PRI instaron a Chile Vamos a que se efectúen primarias, llamando a la “responsabilidad”, a “no temerle a la competencia” y a “no poner en riesgo la coalición”.

Llamado que se realiza a horas de que venza el plazo para la inscripción de primarias (este miércoles 30) y en medio de las negociaciones que la UDI y RN realizan para destrabar algunos nudos respecto de en qué comunas realizar primarias, principalmente en Vitacura, Colina y Lo Barnechea. Cita que generó molestia en Evópoli y el PRI.

En los últimos días hemos visto con preocupación distintas acciones y actitudes al interior de Chile Vamos para bloquear la posibilidad de realizar primarias, reviviendo las peores prácticas de la política, y de paso poniendo en riesgo la continuidad de Chile Vamos”, indicaron desde Evópoli en un comunicado.

“En caso de que se impongan estas lógicas poco democráticas en Chile Vamos, y que nuestros aliados de coalición no estén dispuestos a competir, Evópoli seguirá defendiendo sus convicciones y participará en forma directa en todo el país en la próxima elección de concejales, alcaldes y gobernadores”, agregaron.

Asimismo desde la tienda liderada por Andrés Molina lamentaron que “algunos estén dispuestos a poner en riesgo la existencia de nuestra coalición, la única que le da gobernabilidad a Chile. Hacemos un llamado a no renunciar a la democracia, a no temerle a la competencia, y a nunca perder de vista, que Chile Vamos se enriquece cuando somos capaces de trabajar en unidad y por el bien de Chile”.

Desde el PRI, en tanto, su presidente, Rodrigo Caramori, indicó que «no es una buena señal que faltando tan poco para el fin del plazo de inscripción de las primarias aún falten tantas comunas por definir y la comunicación este prácticamente cortada”.

“Se entiende y es comprensible que haya comunas emblemáticas en las que cuesta llegar a acuerdos. Sin embargo, no por existir ese tipo de diferencias vamos a terminar cortando el elástico y generando una crisis donde no la hay”, agregó.

En ese sentido el timonel afirmó que “ahora más que nunca debe primar la responsabilidad con los chilenos, especialmente en la situación de desconfianza y descredito que vive el mundo político. Debemos actuar con generosidad y comprendiendo que la única forma de ganar las próximas elecciones municipales es compitiendo unidos ante una izquierda que a pesar de tener pocos puntos en común van a buscar la forma para llegar a acuerdos”.

RN CONFIA EN QUE SE CERRARÁ ACUERDO

La vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, manifestó este martes su confianza en que Chile Vamos logrará cerrar un acuerdo para realizar primarias conjuntas de alcaldes y gobernadores, pese a la presión que colocó Evópoli esta mañana, luego de declarar que, si no hay flexibilidad de parte de sus socios, competirán en una lista única.

Tras conocer la última declaración de esa colectividad, en la que incluso pusieron en duda la continuidad de la coalición si no hay avances, la diputada expresó que «estoy confiada en que vamos a lograr un buen acuerdo, pensando en que el resultado de las elecciones municipales y de gobernadores van a ser clave para seguir gobernando».

«Aquí ninguno puede poner sus intereses por delante frente a el futuro que nos jugamos como coalición. Este es el primer gobierno de Chile Vamos, lógicamente pretendemos que haya varios más y el resultado de esta negociación y las próximas elecciones no va a concluir en cuanto crece un partido o cuanto puede mantener», dijo.

En esa línea, Núñez recalcó que «de este resultado va a depender que nos mantengamos unidos. Tengo la mayor esperanza de que en estas negociaciones seamos capaces de ponernos de acuerdo más allá de que en qué comunas haya primaria o no, sino en que vayamos unidos como pacto”.

En cuanto a si cree que se logre un pacto considerando que el plazo legal vence mañana, la legisladora indicó que «pareciera que queda poco tiempo, un día para largas negociaciones es poco tiempo, pero es suficiente para poder llegar a acuerdo y entrar juntos a inscribir un pacto donde todos quedemos satisfechos».

Sobre su impresión por la declaración de Evópoli, la legisladora señaló que «cuando uno logra acuerdo es porque hubo dialogo, pero cuesta avanzar con presiones (…) decir que van solos, lógicamente que es una presión, pero yo estoy muy segura que no van a ir solos».

«Cada uno verá la forma en que transmite qué candidatos o comunas son las que les interesa o dónde debiera haber primarias, pero el dialogo en las reuniones que se están llevando a cabo entre los presidentes y los secretarios generales de los partidos veo buen ánimo y una posibilidad de entendimiento», complementó.

EVÓPOLI DEFIENDE POSTURA

En tanto, el presidente de Evópoli, Andrés Molina, justificó el tenor de la carta dada a conocer este martes, señalando que «somos un partido con principios con el tema de la competencia, y de tener claro de que es la ciudadanía la que debe elegir y nosotros lo que tenemos que hacer es elegir a las mejores personas para que la ciudadanía elija».

«Eso no es de otra manera, eso va a ser así y nosotros claramente no podemos aceptar una situación distinta, donde al final entre cuatro paredes se elijan a las personas que van a estar detrás de un municipio. Y eso es general, no se trata de un municipio en particular, sino que se trata de una política y un principio que Evópoli tiene», recalcó.

Según Molina, «aquí lamentablemente se han producido desde ayer reuniones entre solo dos partidos y esta es una coalición de cuatro partidos y lo que nos interesa es construir costumbres, usos, que de alguna manera vayan dándole gobernabilidad a Chile».

«Esta es una coalición que ha funcionado bien, somos fundadores de ella y vamos a ir hasta el final. No vamos a tranzar nuestros principios, eso es lo importante y esperamos sin duda que nuestros socios así lo entiendan y de alguna manera se sumen a lo que la ciudadanía ha manifestado por todos lados”, enfatizó.

De acuerdo al diputado, «se mantuvo anteriormente una relación en la que se avanzó muy bien con los secretarios, pero hace dos o tres días efectivamente hemos visto cómo los partidos grandes de la coalición han estado trabajando en alguna medida a espaldas de los otros dos partidos pequeños».

«Es muy importante entender que esta es una coalición de cuatro partidos en que todos nos necesitamos, todos hemos sido parte de lo que estamos viviendo como Gobierno, no es solo una coalición electoral. El llamado es a entender lo importante que es poder darle a la ciudadanía la posibilidad de elegir», subrayó.

En ese punto, aludió a la situación de Vitacura, comuna por la cual los partidos se han enfrentado abiertamente. «Esto pasa porque aquellos lugares donde hay alcaldes que dejan sus cargos, no son dueños de sus municipios ni sus partidos. Los dueños de decidir es la ciudadanía y ese es un tema de principios para Evolución Política», dijo.

En ese contexto, el diputado Luciano Cruz-Coke, manifestó que «hoy no estamos diciendo que ponemos en jaque a la coalición. Quienes ponen en jaque a la coalición son aquellos que tienen este tipo de prácticas, lo que estamos defendiendo nosotros es una virtud en la política, que haya transparencia y competencia».

«Otros dicen que este es un lugar que quiero proteger, donde nadie más puede entrar, después de haber gobernado un municipio por 24 años creo que lo mínimo que se puede pedir es al menos abrirlo a la competencia de los distintos candidatos (…) ahí donde haya disputa, que haya primarias», añadió, en referencia a esa comuna.

En cuanto a si cree que está en riesgo Chile Vamos, el legislador señaló que «por supuesto, si lo que estamos defendiendo aquí es la práctica política que está exigiendo la ciudadanía (…) no se puede esperar en un caso emblemático, que una comuna que tiene 24 años de gobierno con el mismo partido, una vez que ese alcalde queda inhabilitado de ir a elecciones, que el partido diga que esa comuna prácticamente se cierra».

MINISTRO MONCKEBERG: «TANTO CANDIDATO EN VITACURA»

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, se refirió a la carrera municipal en Vitacura y las tensiones al interior de Chile Vamos, debido a que no existe consenso entre la UDI y RN respecto a llevar o no un candidato único por dicha comuna para reemplazar al actual edil Raúl Torrealba (RN).

Tras oficializar como candidato a Pablo Zalaquett, el partido liderado por Jacqueline Van Rysselberghe pidió a la coalición realizar primarias. Sin embargo, la idea no fue compartida por RN desde donde respondieron que no iban a renunciar a liderar esa alcaldía.

En conversación con Radio Universo, y tras abordar el proyecto de inhabilidades parlamentarias, el secretario de Estado -quien milita en RN- fue consultado sobre este tema. “Está la cosa que arde. Lo importante ahí -al menos lo hablo como expresidente del partido- es que haya primarias y que haya un esfuerzo importante de coalición de manera de resolver los temas de manera positiva, bien», expresó.

Al preguntársele si estaba de acuerdo con que hubiese primarias en dicha comuna, el ministro contestó: “¡Qué haya primarias donde más se pueda! Pero que sean competitivas, eso de todas maneras. Pero yo no me voy a meter en esas decisiones de si en Vitacura sí, si en Providencia no. Hay 365 comunas».

Sin embargo, expresó: “¿Tanto candidato para Vitacura y tanto que falta para otras comunas? Como si se jugara el país en una sola comuna”.

Monckeberg también se refirió a las elecciones internas de Renovación Nacional, luego de que el partido decidiera por estrecho margen aplazar las elecciones internas. “Ya hubo ya. Se cortó ese cheque el domingo y Rafael Prohens es el presidente. Yo con él voy a trabajar fuerte en el gobierno como lo hago con todos los presidentes de partido de gobierno y de oposición”. (La Tercera)

Dejar una respuesta