El otro efecto de la votación de Reforma Previsional: división en el...

El otro efecto de la votación de Reforma Previsional: división en el PR

Compartir

Más de una crisis en la oposición causó la votación de la idea de legislar el proyecto de pensiones del Ejecutivo. Porque al ya conocido quiebre de la bancada DC -que derivó incluso en un “castigo” al diputado Raúl Soto- se sumó otra división que pasó más inadvertida: la que ocurrió entre los representantes del Partido Radical.

De los ocho diputados de ese partido, hubo tres votos a favor, cuatro en contra y una abstención. Un escenario que terminó por romper la postura que habían tomado ellos mismos en los días previos, en cuanto a votar en bloque a favor de la iniciativa, siempre y cuando el gobierno cumpliera ciertas condiciones.

La votación, admiten en el partido, agudizó una división que viene incomodando a sus dirigentes desde el año pasado y que les ha costado más de alguna pelea en los almuerzos y en el grupo de WhatsApp de la bancada:las diferentes visiones entre los “viejos tercios”, como José Pérez, Fernando Meza y Carlos Abel Jarpa, y aquellos relativamente nuevos en el Congreso, como Marcela Hernando, Alexis Sepúlveda y Cosme Mellado.

Según Hernando, la división no tiene que ver con un tema etario, sino que “con la mayor o menor confianza que algunos tenemos respecto de las acciones o promesas del gobierno. Y en ese contexto se producen las divisiones”. Y si bien descarta que haya “una afectación de las relaciones” de la bancada con la directiva, admite que el timonel de la tienda, Carlos Maldonado, “probablemente se sienta incómodo con estas divisiones que se visualizan hacia el exterior”.

De hecho, señalan desde el PR, la situación de la bancada es un tema que inquieta a Maldonado, quien ha realizado diferentes tratativas para lograr una mayor sintonía en las votaciones de sus diputados. Incluso, fue el propio Maldonado quien realizó las gestiones para lograr una postura unitaria frente a la votación de pensiones, lo que también intentó gestar fallidamente junto a la directiva de la DC.

Así, en el partido admiten que uno de los episodios que generó más molestia en los diputados fue la intervención de Pepe Auth -quien forma parte de este comité- previo a la votación del proyecto de pensiones. Ahí, el parlamentario anunció su voto a favor junto con el de sus compañeros.

Sin embargo, la mayoría de los radicales no siguió sus palabras. “Yo no sé por qué él (Auth) asume la representación de la bancada, no tenía un mandato para tal efecto. Lo que corresponde es que uno siempre hable en torno a lo que representa y Auth no es un jefe ni subjefe de bancada”, afirmó el jefe de diputados PR, Alexis Sepúlveda. (La Tercera)

Dejar una respuesta