Dos atentados se registraron durante las últimas horas en la Región de La Araucanía, específicamente en las comunas de Ercilla y Nueva Imperial. En la primera localidad hubo un ataque incendiario contra dos camiones que estaban estacionados, según detalló el teniente Coronel Raúl Quintanilla, subprefecto de los Servicios Prefectura Malleco.
El jefe policial indicó que la agresión ocurrió en el kilómetro 596 de la Ruta 5 Sur. «De igual forma, a raíz de este ataque, resultaron cuatro camiones con impacto balístico. Como consecuencia, los conductores de los vehículos siniestrados resultaron con lesiones», precisó.
En el sitio del suceso también se encontró un lienzo, en el cual se lee: «Néstor Flores – director (de Gendarmería en La Araucanía)/ Héctor Miranda – alcaide (de la cárcel de Angol) esto es sin llorar!! libertad p.p.m. las autoridades mapuches se respetan!! Resistencia mapuche mapuche. Malleco resiste».
Se presume que el lienzo está vinculado con la detención de Víctor Queipul, aprehendido ayer tras agredir a personal de Gendarmería en el contexto de una manifestación. El personal especializado de Carabineros quedó a cargo de las diligencias en torno al atentado.
NUEVA IMPERIAL
El segundo caso fue reportado cerca de las 5.50 horas. En el kilómetro 3 de la Ruta S40, que une a Nueva Imperial con Carahue. El conductor de un camión declaró a Carabineros que circulaba en el transporte en esa vía. En ese momento, tres sujetos dispararon al aire. Por ello, el conductor descendió de la máquina y los sujetos rociaron con líquido acelerante el vehículo para posteriormente incendiarlo.
«NO DEJARSE DOBLEGAR POR EL TERRORISMO»
El mundo político y empresarial rechazó esta nueva agresión que terminó con al menos tres camiones quemados. El candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, escribió al respecto en su cuenta de X que «la solución no es detenerse en la represión ni en las amenazas, es dialogar, avanzar en justicia y democracia«, añadiendo que «solo así construiremos una paz duradera para La Araucanía».
Por su parte, el diputado Diego Schalper (RN), miembro de la comisión de Seguridad, cuestionó: «Hasta cuando estos grupos radicales se creen con el derecho de amenazar y ejercer violencia como método de presión a las autoridades». «Le hacemos un llamado al Gobierno a no dejarse doblegar en el combate contra el terrorismo en La Araucanía, y al mismo tiempo, a resguardar la seguridad del personal de Gendarmería. A los violentistas se les debe enfrentar como lo que son, y no titubear al momento de perseguirlos, apresarlos y enjuiciarlos conforme a nuestras leyes», añadió.
El congresista de La Araucanía, Stephan Schubert (Rep), sostuvo que cargó contra la cartera liderada por el ministro Luis Cordero. «El Gobierno nos dijo que el Ministerio de Seguridad era indispensable y que el cambio iba a ser trascendental, pues no se nota ese cambio y tampoco se nota la Agencia Nacional de Inteligencia, porque no cuenta con los recursos que debieron habérsele entregado de manera extraordinaria, en particular para la Región de La Araucanía«.
«Aquí falta decisión política y falta tomarse esto en serio, lo único que nos resta es esperar llegar, Dios mediante al mes de marzo del próximo año», completó.
Por su parte, la congresista Karen Medina (IND.-DC), interpretó los recientes atentados en la zona como «un claro recordatorio de la violencia persistente en la Macrozona Sur«. «El estado de excepción por sí solo no es suficiente para abordar este complejo problema. Si bien puede ser una herramienta efectiva en ciertas circunstancias, requiere ser complementada por otras medidas y un plan estratégico integral».
GREMIO
José Villagrán, presidente de los transportistas de carga del sur, expresó «estamos frente a una escalada de violencia en la Macrozona Sur, donde los camioneros nos hemos convertido en blanco de atentados. Afortunadamente, hasta ahora no hay conductores heridos, pero el riesgo es altísimo. Si algún compañero resulta lesionado o pierde la vida, será responsabilidad directa del Gobierno».
Villagrán hizo un llamado urgente al Ejecutivo para que refuerce las medidas de seguridad en la zona y evite «una desgracia anunciada», como él mismo la calificó. Finalmente, el líder gremial enfatizó que «no queremos más mártires en el transporte de carga» y que es deber del Estado y de las concesionarias viales garantizar condiciones mínimas de seguridad para los conductores que día a día transitan por las carreteras del país. (Emol)