Desmienten a embajador Velasco y a Cancillería sobre charla de Defensa en...

Desmienten a embajador Velasco y a Cancillería sobre charla de Defensa en España

Compartir

El 18 de junio el canciller Alberto Van Klaveren dio por cerrada la controversia generada por el embajador de Chile en España, Javier Velasco, a raíz de una charla que éste dio en ese país el 12 de junio donde se refirió a políticas de adquisición de armamentos, un área que no es competencia de los embajadores, menos sin autorización expresa del Ministerio de Defensa.

  • El diario El País tituló ese día una nota señalando que “Chile intenta seducir al sector de defensa español ante el deterioro de sus relaciones con Israel”.
  • Ante esto, el canciller pidió un informe sobre lo sucedido al embajador. Tras recibirlo, Van Klaveren dijo que Velasco sólo recibió un “llamado a la prudencia”.
  •  “No fue un seminario en materia de Defensa, fue un seminario sobre la gestión de marcas, donde se habló del potencial de Chile en distintas áreas (..) Él hizo una referencia muy al pasar al tema señalando que podrían haber oportunidades a empresas en el sector aeroespacial y la vinculó con una afirmación que hizo respecto de la salida o cancelación de la participación de Israel”, señaló el ministro.
  • Lo que comprueban los nuevos antecedentes es que las palabras de Van Klaveren respecto de la conferencia de Velasco -uno de los amigos más cercanos del presidente Boric- no corresponden a la realidad.

El informe. El canciller basó su declaraciones, en el informe que entregó Velasco.

  • En el documento de tres páginas -que publicó parcialmente La Tercera y que solo reproduce parte de la versión entregada por Velasco- el embajador sostiene que su intervención fue breve (15 a 2o minutos) al cierre de un foro sobre “Gestión de marcas en entornos complejos”.
  • Ex-Ante reproduce al final de este artículo el documento completo enviado por Velasco a la Cancillería.
  • Ahí afirma que su ponencia “buscaba reconocer en nuestro país un caso exitoso, gracias al potencial de Chile en diferentes escenarios frente a los cambios, desafíos y tensiones globales. La decisión de participar, además de apoyar un encuentro de reflexión público-privado con diversas autoridades, académicos y privados, era comunicar oportunidades de inversión y cooperación”.
  • En específico dice que se refirió a “la situación global de incertidumbres y transformaciones; el escenario de desglobalización selectiva; La aceleración de la permacrisis en torno a las disrupciones logísticas provocadas por la pandemia y los escenarios bélicos recientes; El paulatino reordenamiento de las relaciones multilaterales a nivel económico y político”, entre otros temas.

El titulo de charla. Sin embargo en el documento, Velasco no aclara por qué si el tema no era la defensa, su charla se titulaba “La plataforma de Chile para España, en la zona Pacífico y el entorno de Defensa y Aeroespacial. Chile, como marca de confianza, en el entorno de la defensa”.

  • El programa oficial del foro, donde se informaba que la ponencia del embajador chileno trataba sobre defensa, fue difundido ampliamente los días previos tanto por los organizadores, MSH Global, como por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde se realizó la actividad.
  • También figuraba como una charla sobre defensa en la plataforma web LUMA donde se organizó el evento y se registraban las inscripciones para asistir y en diversos medios de comunicación españoles como el diario La Razón o el medio digital Nueva Tribuna.

La polémica. Bajo el subtítulo “polémica”, el informe de Velasco se refiere a sus declaraciones sobre Israel.

  • Afirma que “al referirme a Fidae como una extraordinaria vitrina inversora para nuestro país, comenté algo de público conocimiento respecto a la suspensión de la participación de Israel, un país con el que tenemos profundas y beneficiosas relaciones en materias vinculadas a la tecnología tanto civil como militar”.
  • “Que dicha suspensión llevó a empresas españolas a plantearse participar más activamente en el desarrollo de oportunidades en torno a estas temáticas. Concretamente, empresas españolas que desarrollan sistemas como satélites de uso civil y militar, que pueden detonar procesos relevantes de desarrollo de cadenas de valor y transformaciones sociales positivas en nuestras comunidades”.
  • “Dicha constatación sucede al final de la exposición, refiriéndome a lo expuesto en los puntos ‘De la exploración astronómica a la explotación aeroespacial’, donde reiteré que Chile y España cuentan con los mejores cielos para la observación astronómica en el mundo”.
  • Agrega que “diversos medios, partiendo por Ex-Ante, recogieron lo señalado por El País para sostener que yo habría solicitado a las empresas españolas suministrar material bélico a Chile como respuesta a la situación vivida con el Estado de Israel, cuestión que luego fue replicada por diversos actores públicos”.

El audio. El informe de Velasco, solo incluye sus opiniones, pero no la transcripción integra de su charla, pese a haber sido registrada en España.

  • Ex-Ante accedió al audio del foro grabado por Radio Nacional de España, donde se señala que en el encuentro se abordaron temas de defensa y la industria militar.
  • En su intervención, la que no incorpora en el informe, el embajador sostiene que “Chile tiene un contenido en su matriz de defensa muy importante de la industria israelí, pero este año nuestro gobierno solicitó a Israel que no participara de FIDAE, por la situación bélica en la que está envuelto. Chile es, como dato, el segundo país con mayor población palestina después de Palestina. Y esto es durísimo para nosotros, pero eso también es una oportunidad para otros de nuestros socios”.
  • “Esto que algunos llaman una dependencia respecto de los capitales israelíes en materia de defensa y exploración aeroespacial, podría compartirse con otros actores, como el actor español”.
  • “Creo que vale la pena invertir en Chile, vale la pena creer en Chile, en el desarrollo aeroespacial, en el desarrollo de defensa, en la posibilidad que implican todos estos elementos para consolidar la autonomía estratégica europea y darle a Europa y América Latina un lugar en el mundo que estamos empezando a ver nacer en estos días”.
  • Sostiene que las inversiones militares pueden servir también para propósitos civiles. “Un satélite de vigilancia geoestacionario sobre Chile no solamente va a ser capaz de vigilar a nuestros aliados regionales para que se mantengan como aliados, sino que también es capaz de vigilar la manera en que se despliega un incendio forestal o la manera en que suben y bajan las mareas o cambian los flujos migratorios de aves y de peces. Es por eso que invertir y colaborar en materia militar también tiene un efecto dual en materia civil”.

País seguro. En la charla abordó otros aspectos como la protección de la Antártica, los océanos, el litio y la seguridad ciudadana.

  • “Chile es un país que tiene una posición ejemplar en términos de certeza jurídica, de seguridad pública, y por supuesto es el lugar donde uno puede ir caminando tranquilo al supermercado”. (Ex Ante)

LEA EL DOCUMENTO COMPLETO ENVIADO POR VELASCO A LA CANCILLERÍA: