De primarias «buena onda» a comunismo empobrecedor y autocomplacencia

De primarias «buena onda» a comunismo empobrecedor y autocomplacencia

Compartir

A menos de dos semanas de las elecciones primarias, las agudización de pugnas entre los candidatos oficialistas llevó a La Moneda a enviar un mensaje conciliador: El del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien en el pasado comité político ampliado pidió a los partidos mantener el respeto de cara a los comicios del 29 de junio.

Y es que más allá de que el Ejecutivo consideraba deseable que los abanderados marcaran sus diferencias, era voluntad de todos llevar las campañas se desarrollaran en buena lid. En abril, la expresidenta Michelle Bachelet recomendó a los candidatos que las primarias fueran en «buena onda». «En el sentido de que sea lo más respetuoso para la ciudadanía», explicó entonces.

Desde dicha cita hasta ahora, la relación oficialista se ha ido deteriorando y los primeros antecedentes de la tensión están las acusaciones que la abanderada del Partido Comunista, Jeannette Jara, dirigió al equipo de asesores de la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, de «azuzar el anticomunismo».

También las críticas que la exministra de Trabajo hizo a su otrora par de Interior en materia de seguridad. Trascendió la nota 5.0 que Jara puso al desempeño de Tohá en la cartera. En un debate del pasado 3 de junio, la candidata del PC urgió por «mejores resultados» sobre el fenómeno delictual y advirtió que «nos encaminamos a una situación muy peligrosa».

Como réplica, la aspirante del PPD enrostró los proyectos de ley que se aprobaron «muchas veces con resistencia de nuestro propio sector» y acusó «negacionismo» sobre los avances alcanzados en seguridad.

Desde la vereda del Frente Amplio, los ataques comenzaron contra la candidatura de Tohá. En el primer debate oficialista organizado por Radio ADN, Gonzalo Winter cuestionó la capacidad de la abanderada de Socialismo Democrático de alinear a su coalición en favor del proyecto de aborto legal y la emplazó a aclarar la posición del PPD sobre Palestina.

De hecho, la jefa de campaña de Winter, Gael Yeomans, enrostró al PPD el no haber suscrito un comunicado de los partidos oficialistas que condenaba el asedio de Israel sobre la Franja de Gaza.

No obstante, el secretario general del PPD, José Toro, acusó que «cuando se firmó esa declaración no se le comunicó a la directiva del PPD».

«HAY QUE SER MENOS CÁNDIDO»

Con todo, uno de los episodios más tensos de la carrera a las primarias, fue el enfrentamiento de Jara con el resto de los candidatos oficialistas por el acuerdo Codelco-SQM. En el debate organizado por La Tercera y Radio Duna, la exministra de Trabajo rechazó la idea de cerrar la alianza con SQM y en medio de la defensa que los otros tres abanderados hicieron del acuerdo, Jara consideró inadmisible que se busque «hacerle la pega a SQM».

«Aquí yo escucho y parece que le tuviéramos que dar las gracias a SQM, que SQM está haciéndole un favor al Estado ¿Ustedes creen que SQM está haciendo este tratado porque va a perder? ¿Porque piensa que el litio se va a acabar? Francamente, yo creo que hay que ser menos cándido en esto», aseveró.

«No acepto el título en esta materia de cándido, ni tampoco acepto que al Presidente de la República se le considere cándido en este acuerdo», respondió el abanderado del FRVS, Jaime Mulet, mientras que Tohá señaló que la lógica de la alianza para la extracción de litio «es exactamente lo mismo que pasó con la reforma previsional».

«CONVERTIR EL PAÍS EN UN MALDITO INFIERNO»

Por el frente de Tohá, fue el asesor económico, Óscar Landerretche quien dispersó críticas contra los competidores de las primarias. Primero, poniendo en duda el respaldo que dará a Jara o Winter en caso de que se impongan este 29 de junio, y luego, apuntando dardos contra el FA relativos a esperar que el partido no quiera «convertir el país en un maldito infierno y quemar iglesias», en caso de haber un Gobierno de derecha.

A la ofensiva de Landerretche se sumó el senador del Partido Socialista, Fidel Espinoza. Si bien el parlamentario es conocido por realizar constantes críticas al FA en su cuenta de X, al partido le llamó la atención el tono con el senador reprochó un sketch cómico que Winter subió a sus redes sociales. «Imbecilidad», fue el término que empleó Espinoza.

«Creemos importante que su partido y la candidata Tohá hagan un llamado a mantener el respeto en la discusión», exhortó el secretario general del FA, Andrés Couble.

FRANJA Y «PASADA DE ROSCA»

Pero la transmisión de la franja electoral de Winter vino a complicar aún más los ánimos entre el FA y el Socialismo Democrático. En la primera tanda del diputado se utilizó la imagen del exsubsecretario de Transportes, Patricio Tombolini (PR), y del exsubsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil (DC).

Este último dijo a Radio Cooperativa que la decisión del FA a incluirlo en la pieza audiovisual «es francamente negativo para la amistad cívica y para el entendimiento de la centroizquierda».

A su vez, Tombolini amenazó con la presentación de una querella. En otra emisión, la franja de Winter retrató la «mesa del poder», en la que se aludió a políticas de la Concertación, como el Crédito con Aval del Estado y las concesiones.

«Es la misma caricatura de cuando el Frente Amplio empezó (…) es una visión de esa época como que hubiera sido una gran estafa en que los protagonistas fueron personas que hoy están en el Gobierno del Presidente Boric», recriminó Tohá a Winter en el debate de Mesa Central de Canal 13.

Otro enfrentamiento se generó entre ambos en dicho espacio, cuando el diputado cuestionó a Tohá sobre las garantías que da para alinear a su sector sobre el aborto y Palestina. «La certeza es mi liderazgo Gonzalo, que no es una cosa que se ha inventado hoy», le contestó.

MINUTA

Recientemente, la pugna se concentra en el Socialismo Democrático y el Partido Comunista, con Tohá endureciendo el tono sobre la abanderada del PC. En el último debate organizado por The Clinic y Radio Pauta, la exministra de Interior apuntó que Jara representa a un partido que «donde ha gobernado en el mundo los países se han estancado socialmente y ha cundido la pobreza».

Una crítica que la aludida calificó de «falsa». Además, se ha hecho pública una minuta del comando de la militante del PPD que sostiene que «si gana Jara, gana la derecha» en las elecciones de noviembre, lo que fue visto como algo «lamentable» por la representante del PC. Este martes llamó a que «nos tratemos con respeto, con fraternidad y que elevemos el nivel del debate».

Otro momento vivieron ambas en el debate de Radio Cooperativa este miércoles. Tohá acusó a Jara de hablar de seguridad portuaria «como si viniéramos llegando de Marte», en el sentido de no reconocer los esfuerzos que el Gobierno ha hecho en la materia. «Me preocupa el tono autocomplaciente», advirtió la aludida. (Emol)