Covid 19 hoy: Nuevo récord diario de 53 mil contagios en Estados...

Covid 19 hoy: Nuevo récord diario de 53 mil contagios en Estados Unidos

Compartir

19:20 Brasil detectó la segunda cifra más alta de casos diarios de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con 48.105 nuevas infecciones, lo que elevó el total en el país a 1.496.858, según el Ministerio de Salud.

El número de casos nuevos está justo por debajo de los casi 55,000 reportados el 19 de junio.

En relación con las muertes, se registró 1.252 decesos nuevos el jueves, elevando la cifra de fallecidos a 61.884.

Brasil es el segundo país del mundo con mayor número de casos y muertes debidas al virus, solo por detrás de Estados Unidos, que tiene alrededor de 2,7 millones de infecciones confirmadas y más de 128,000 fallecidos.

El Ministerio de Salud ha destacado un avance reciente de la enfermedad en las regiones del sur y medio oeste, menos importantes por la enfermedad. Funcionarios del gobierno dijeron también que más del 90% de los municipios brasileños y registran casos de coronavirus.

Aunque el país está en el punto álgido de la pandemia, muchos estados y municipios han sufrido procesos de reactivación económica y desconfinamiento, incluidos São Paulo y Río de Janeiro, los estados más afectados por la enfermedad en Brasil.

Según el ministerio, São Paulo sufrió 302.179 casos y 15.351 fallecimientos. El gobierno regional estimó en una conferencia de prensa el jueves que el estado podría alcanzar el 15 de julio 23,000 muertes y 470,000 casos de Covid-19.

18:10 Estados Unidos registró más de 53.000 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins ofrecido este jueves (02.07.2020), un nuevo récord para un día, a medida que las infecciones aumentan en todo el país.

El rastreó de casos de la universidad de Baltimore mostró 53.069 contagios más a las 8:30 p.m. locales (01:30 del viernes CET), llevando el número total de casos a 2.735.339 desde que la pandemia llegó los Estados Unidos.

También fueron registradas otras 649 muertes, lo que eleva el total de decesos a 128.677.

Se trata del segundo día consecutivo con un récord de contagios en el país más afectado del mundo por la pandemia de coronavirus, que se dirigía al fin de semana festivo del 4 de julio.

18:00 Más de tres docenas de estados de Estados Unidos estaban viendo un aumento de casos de COVID-19, según un análisis de Reuters del jueves, más reciente y sombría señal de que la pandemia de coronavirus, que una vez se precisó que estaba decayendo, se extendía de nuevo y rápidamente.

Florida, que estuvo entre los estados más golpeados en junio, rompió récords el jueves al anunciar más de 10,000 nuevos casos de coronavirus, el mayor incremento de un día en el estado desde que comenzó la pandemia en el país, según un recuento de Reuters.

Las pruebas positivas en California, foco de otro nuevo brote, subieron un 37% y las hospitalizaciones aumentaron un 56% en las últimas dos semanas.

Las nuevas infecciones aumentaron en 37 de los 50 estados de Estados Unidos en los últimos 14 días en comparación con las dos semanas anteriores a los principios de junio, según un análisis de Reuters.

Estados Unidos ha reportado más de 128,000 muertes relacionadas con el coronavirus, casi un cuarto del total mundial conocido.

La ola de nuevos casos ha hecho que muchos gobernadores se detengan o den marcha atrás en sus aviones para reabrir sus estados después de meses de estrictos confinamientos, cierren playas y cancelados espectáculos pirotécnicos durante el próximo fin de semana del Día de la Independencia de Estados Unidos.

«No hemos salido de esta crisis. Todavía estamos en la primera ola de esta crisis. Requiere cierto nivel de responsabilidad personal», dijo el gobernador de California Gavin Newsom, demócrata, en una reunión informativa diaria sobre la pandemia.

En Texas, otro estado con una alarmante aceleración de los casos, el gobernador Greg Abbott emitió el jueves una orden estatal que obliga a usar mascarillas en público en los condados con más de 20 casos de coronavirus.

Las infecciones en Florida aumentaron en junio un 168%, es decir, más de 95,000 nuevos casos. El porcentaje de pruebas que dan positivo se ha disparado al 15% de la prueba, frente al 4% de finales de mayo.

Florida, con 21 millones de residentes, ha registrado más casos nuevos de coronavirus diarios que cualquier país europeo en el punto álgido de sus brotes.

Para contener el brote, Florida ha cerrado bares y algunas playas, pero el gobernador se ha resistido a exigir mascarillas en todo el estado en público o reimponer el confinamiento.

17:00 La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, han coincidido este jueves en la necesidad de recurrir al diálogo y a la cooperación para abordar las crisis en África, América Latina y Oriente Próximo, que se han visto agravadas por la pandemia del Covid-19 y, en este sentido, han subrayado la importancia de una respuesta humanitaria que no deje de lado a ninguna persona.

Durante la conversación, González Laya ha invitado al secretario general de la ONU a viajar a nuestro país en breve para celebrar el 75 aniversario de las Naciones Unidas en España, país firmemente comprometido con el multilateralismo y las Naciones Unidas.

Ambos han conversado sobre la situación creada por la COVID-19 y su impacto en las regiones más frágiles del mundo y la titular de Exteriores ha reiterado el apoyo de España al llamamiento del secretario general de la ONU a un alto el fuego global y ha acogido con satisfacción la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad que va en esa dirección.

Por su parte, Guterres ha agradecido a España y la Unión Europea (UE) los esfuerzos desplegados en la conferencia de donantes para los emigrados y desplazados de Venezuela en la región.

16:00 El gobierno peruano espera que el transporte aéreo y terrestre de pasajeros se reinicie a nivel local desde mediados de julio tras la suspensión de servicios en marzo por el coronavirus, dijo el ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Lozada.

El funcionario afirmó que su equipo, en conjunto con autoridades del Ministerio de Salud, está elaborando los protocolos de bioseguridad para permitir la reanudación de estas actividades, mientras el país empezó a levantar esta semana una de las cuarentenas más largas del mundo.

«Hemos tenido trabajos arduos con los operadores y las aerolíneas. Tenemos los protocolos prácticamente cerrados y efectivamente ahí no va haber una restricción en el aforo, todos ya han implementado sus mecanismos de filtro, lo que hemos utilizado son protocolos internacionales», dijo Lozada.

Los vuelos no incluirán siete regiones -de las 25 que hay en Perú- que aún permanecerán en cuarentena debido a que sus niveles de contagios se mantienen altos, entre ellos Arequipa, la segunda más poblada en el país. El ministro Lozada dijo que el reinicio de los vuelos nacionales y del transporte inteprovincial terrestre será a partir del 15 de julio y de forma gradual; con una demanda estimada de un 40% en el primer mes de nuevas operaciones.

14.00 Una visita a la Región de Ñuble realizó este jueves la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ocasión en la que encabezó la inauguración de un Call Center para trazabilidad, habilitado en dependencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Participó también en una firma de convenio entre la seremi de Salud, Marta Bravo y el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, para aumentar la vigilancia epidemiológica de casos Covid-19 positivos y contactos estrechos de la región.

“Estamos fortaleciendo todas las estrategias de contención del virus. Primero, testear, es decir, ir a encontrar a todas aquellas personas que pueden ser positivos de Covid-19. Luego, trazar, que es encontrar a ese caso confirmado e identificar a sus contactos estrechos, para aislarlos y se mantengan aislados para disminuir la propagación del virus, y esa labor es la que se realiza en el Call Center que hoy hemos visitado”, explicó Daza.

Añadió que con la implementación de este espacio, se aumentó de 12 a 25 el número de trazadores de la Seremi para incrementar el número de llamados destinados a la trazabilidad, que seguirá aumentando con la inclusión de la Atención Primaria de Salud en el trabajo epidemiológico.

13:10 Los estados de la Unión Europea deben cerrar un acuerdo durante el verano boreal sobre un fondo de recuperación para ayudar a las economías más afectadas por la crisis del coronavirus, dijo el jueves la canciller Angela Merkel, un día después de que Alemania asumiera la presidencia rotativa del bloque.

«Tenemos claro dónde están las dificultades pero todos sabemos que sería bueno que nos pongamos de acuerdo en julio. Si necesitamos más tiempo sería una variante menos buena», dijo, refiriéndose también a los planes para un presupuesto de la UE a largo plazo.

«Debe haber un acuerdo en el verano (boreal), no puedo imaginar ninguna otra variante así que trabajaremos muy duro para mostrar una señal de nuestra resolución», indicó.

09:45 México registró en junio la pérdida de 82 mil empleos formales, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que en el mes precedente se destruyeran cerca de 345 mil puestos de trabajo por la contracción económica resultante de la pandemia del coronavirus.

Según datos oficiales, entre abril y mayo hubo más de un millón de despidos de trabajadores inscritos al seguro social, en coincidencia con la suspensión de las actividades económicas no esenciales y el confinamiento de la población en sus hogares para frenar la propagación del virus.

«Cerramos junio con solo 82 mil empleos perdidos en los inscritos en el seguro social», dijo el jueves el mandatario.

08:22 El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo hoy que una reforma fiscal se hace inevitable cuando haya quedado atrás la pandemia de coronavirus, ya que la recaudación de impuestos del país es inferior a la media de la Unión Europea.

En una entrevista con la cadena de televisión La Sexta, Sánchez matizó que su gobierno de coalición tendría como objetivo de las subidas de impuestos a las empresas más grandes en lugar de las más pequeñas.

También dijo que el Ejecutivo aprobará un nuevo paquete de medidas por 50.000 millones de euros (US$ 56.410 millones) dirigido a mejorar la solvencia de las empresas y ayudarlas a recuperarse del impacto del Covid-19.

Según dijo una fuente oficial a Reuters, el Gobierno aprobará estas medidas en el consejo de ministros del viernes.

08:00 Tesla está fabricando impresoras móviles de moléculas para ayudar a elaborar la potencial vacuna contra el Covid-19 que está siendo desarrollada por CureVac en Alemania, tuiteó el presidente ejecutivo de la firma de autos eléctricos, Elon Musk.

CureVac, una firma alemana que no cotiza en bolsa, dijo que está desarrollando unidades de producción de mRNA portátiles y automatizadas a las que llama impresoras y que fueron descritas por Musk como «microfactorías de ARN».

Están siendo diseñadas para ser enviadas a lugares remotos, donde podrían elaborar el candidato a vacuna y otras terapias basadas en mRNA, dependiendo de la receta que se introduzca en la máquina.

07:21 Se espera que los colegios en Inglaterra establezcan planes de aprendizaje remoto en caso de brotes locales de coronavirus, así como también se preparen para un regreso completo al aula en septiembre, según las medidas gubernamentales publicadas hoy.

Los planes del Departamento de Educación confirman que el gobierno levantará los límites al tamaño de los grupos de estudiantes para permitir que las escuelas abran a plena capacidad. Los alumnos se organizarán en «burbujas» de grupos de clase o año para controlar la propagación del coronavirus. Las escuelas también deberán elaborar planes en los que grupos de todo el año puedan autoaislarse y aprender de forma remota en caso de brotes de Covid-19.

06:30 Más de la mitad de Estados Unidos ha revertido o detenido la reapertura de bares, restaurantes y tiendas a medida que la pandemia de coronavirus azota casi todos los estados y golpea a la economía más grande del mundo.

Arizona, Florida, Nevada y Georgia, que representan el 13% de la población, no cumplen ninguno de los cuatro criterios federales recomendados para reabrir sus economías, mientras que siete estados, o el 16%, cumplen solo uno, dijo Goldman Sachs en una nota. Vermont y New Hampshire son los únicos estados que satisfacen las cuatro demandas.

Las políticas más estrictas impuestas a nivel estatal incluyen restaurantes que regresan al límite de ocupación del 50%, desde el 75%, en Texas, mientras que en Arizona el gobernador ha cerrado bares, gimnasios, cines y parques acuáticos. Goldman dijo que algunos estados, como Nueva York, donde las autoridades han retrocedido en la reapertura prevista para esta semana de comidas en interiores, podrían «comenzar a reaccionar con medidas específicas para mitigar la propagación del virus antes de que los nuevos casos se disparen y la capacidad del hospital disminuya».

06:22 Las empresas del Reino Unido esperan que sus ventas caigan una cuarta parte en los próximos tres meses, incluso cuando la economía reabre lentamente tras los bloqueos por coronavirus, dijeron los jefes de finanzas en una encuesta realizada por el Banco de Inglaterra.

La disminución, aunque aún fuerte, marcaría una mejora significativa desde el trimestre de abril a junio, para los cuales se estima una caída de 38%, según la encuesta realizada entre el 5 y el 19 de junio.

04:27 La recesión en el mercado laboral europeo se ha desacelerado después de que la tasa de desempleo subiera hasta un 6,7% en toda la Unión Europea en mayo, su nivel más alto en nueve meses, pero más bajo de lo que muchos economistas esperaban.

Luego de un fuerte aumento en el gasto de los consumidores en Alemania y Francia en mayo, el aumento del desempleo en Europa inferior al esperado proporciona un mayor estímulo para aquellos que creen que la región se está recuperando rápidamente de la profunda recesión causada por la pandemia.

La tasa de desempleo en Europa había estado disminuyendo constantemente durante siete años desde que alcanzó su punto máximo en más del 11% en 2013. Pero después de alcanzar un mínimo de 12 años del 6,4% en marzo, la pandemia provocó que el desempleo comenzara a aumentar nuevamente, aunque de manera menos dramática. Muchos analistas habían temido inicialmente.

04:20 La tasa de desempleo de Italia aumentó bruscamente en mayo, ya que cientos de miles de personas que habían sido consideradas «inactivas» comenzaron a buscar trabajo después de que se levantaron parcialmente las restricciones de coronavirus.

El número de personas clasificadas como «buscando trabajo» en Italia aumentó en 307.000, elevando su tasa de desempleo de un mínimo de 12 años de 6,6% en abril a 7,8% en mayo.

02:23 Las autoridades filipinas dijeron que estaban liberando a más de 15.000 prisioneros en un intento por aliviar la congestión y contener la propagación del coronavirus.

Los grupos de derechos humanos y el Comité Internacional de la Cruz Roja habían estado instando al país del sudeste asiático, que tiene algunas de las cárceles más superpobladas del mundo, a liberar a los reclusos que cumplen condena por delitos menores.

Al anunciar la medida, el Departamento del Interior y Gobierno Local de Filipinas dijo que la mayoría de los 15.322 prisioneros liberados habían cometido delitos leves o de fianza, y agregó que estaba tomando medidas «después de que las organizaciones de izquierda afirmaran que el gobierno no está haciendo lo suficiente para descongestionar al cárceles».

01:25 Vietnam ha aprobado su mayor proyecto comercial este año, ya que el gobierno busca mantener un ritmo récord de inversión pública y privada para ayudar a la economía a salir de la pandemia de coronavirus.

El primer ministro Nguyen Xuan Phuc firmó en un complejo turístico de US$ 9.3 mil millones en el sur de Vietnam dirigido por Vingroup, el conglomerado privado más grande del país del sudeste asiático.

Los patrocinadores extranjeros también participarán en el desarrollo en el distrito costero de Can Gio, a 50 km al sur de la ciudad de Ho Chi Minh, cuya finalización está programada para 2031.

01:16 El número de nuevos casos de coronavirus en Tokio aumentó por encima de 100 por día por primera vez desde que se terminó el estado de emergencia, según la emisora nacional NHK.

El aumento sigue a un aumento constante en los casos de Tokio en los últimos días, lo que genera temores de una segunda ola y una nueva solicitud para cerrar negocios.

El porcentaje de pruebas que dieron positivo aumentó a 3,4% en los últimos días en comparación con mínimos de menos del 1% a fines de mayo.

01:05 La Comisión Europea está en conversaciones con Gilead Sciences, el negocio farmacéutico de Estados Unidos, para reservar dosis del medicamento Remdesivir para combatir el coronavirus después de que Washington anunció que había comprado gran parte del suministro global.

Stella Kyriakides, comisionada de salud de la UE de 27 países, ha celebrado una serie de negociaciones con la compañía, incluso sobre su capacidad de producción, dijo Bruselas.

Remdesivir, un antiviral, alguna vez fue considerado como un posible medicamento contra el ébola. Es el único medicamento de marca que recibe la aprobación de uso de emergencia de los reguladores de EEUU para el tratamiento de Covid-19. (DF Agencias)

Dejar una respuesta