Coronavirus dispara dólar a $800: 170 muertos y 7.700 casos confirmados

Coronavirus dispara dólar a $800: 170 muertos y 7.700 casos confirmados

Compartir

A casi dos meses de dejar el nivel de los $ 800, el dólar nuevamente llegó a ese nivel en la medida que los temores de los inversionistas por el coronavirus aumentan, colocándole presión al cobre y a los activos emergentes.

De acuerdo a cifras de Bloomberg, el valor de la divisa norteamericana en el mercado local se cotiza en $ 801, lo que representa una subida de $ 9respecto al cierre de ayer.

Estos niveles no se veían desde inicios de diciembre, cuando las consecuencias del estallido social llevaron al dólar sobre los $ 800, lo que llevó a que el Banco Central interviniera la divisa y haciéndola bajar de la barrera.

Los temores los inversionistas se intensificaron cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), convocó para hoy una reunión con el comité de emergencia para ver si al coronavirus se le califica como una alerta internacional.

Otro de los factores que presiona al peso chileno son las constantes caídas del cobre. El precio futuro a tres meses del metal evidencia su caída número 12 de forma consecutiva, siendo de acuerdo a lo señalo por Bloomberg, la peor racha para el principal producto de exportación de Chile en 30 años.

Analistas locales eso sí indican que no hay que olvidar los factores locales, añadiendo que el recorte que le aplicó el FMI a la economía chilena y el aumento de la violencia en las últimas jornadas podría también estar influyendo.

COBRE SE DERRUMBA

Una histórica racha es la que está cosechando el cobre con la seguidilla de caídas consecutivas que lleva como causa del coronavirus y su impacto que puede generar en la economía china y global.

A esta hora, el precio futuro a tres meses del metal cae 0,25%, quedando bajo los US$ 2,55 la libra y completando su baja número 12 de forma consecutiva. De acuerdo a lo reportado por Bloomberg, esta es la peor racha en más de 30 años, es decir, desde que se tienen registros.

La propagación del virus por China y otros países ha generado temor en el mercado y el posible impacto económico global, el cual anticipan que podría ser superior al virus del Sars en 2003.

INVERSIONISTAS HUYEN DE LAS BOLSAS

El coronavirus vuelve a generar incertidumbre entre los inversionistas. Con más de 170 muertos y 7.000 contagiados en más de 15 países del mundo, los resquemores ante el impacto económico que pueda dejar una pandemia genera temor en el mercado.

Los temores los inversionistas se intensificaron cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), convocó para hoy una reunión con el comité de emergencia para ver si al coronavirus se le califica como una alerta internacional.

A pesar de las restricciones de transporte que se han tomado en Asia, los inversionistas están dejando de apostar por el momento en las acciones del continente. El Nikkei de Tokio descendió un 1,72% y el Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 2,62%. Ad portas de cerrar el primer mes del año, ambas plazas terminarían enero con pérdidas de 2,87% y 6,60% respectivamente.

Los ánimos de los inversionistas tampoco mejoraron tras conocerse el contenido de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que afirmó que mantendrá las tasas de interés y señaló que «la actual situación de política monetaria es apropiada para apoyar la expansión de la actividad económica, las condiciones de fortaleza da del mercado laboral y la vuelta de la inflación al objetivo del 2%». Hoy es el turno del Banco de Inglaterra que definirá el rumbo de su política monetaria.

Respecto al coronavirus que azota a China, desde la Fed advirtieron que está latente la amenaza de una desaceleración de la economía del gigante asiático como consecuencia de la enfermedad pero indicaron que aún es muy pronto para hacer una cuantificación del impacto económico.

Así, la jornada bursátil en Europa es magra. La principales plazas del Viejo Continente reportan números rojos. El CAC 40 de París lidera las caída con un desplome de 1,25%. El Euro Stoxx 50 se hunde un 1,04% y de cerca lo hace el DAX de Francfort con un derrumbe de 1,03%. El FTSE 100 de Londres decae un 0,74% y el IBEX 35 de Madrid cae un 0,52%.

Cruzando el Atlántico, los futuros de Wall Street amanecen en terreno negativo. Los principales indicadores en Nueva York indican que la jornada comenzará con caídas. Para hoy se esperan que Altria, UPS, Verizon, Coca-Cola, Amazon, Visa, EA, Levi Strauss y US Steel informen al mercado sus resultados al cuarto trimestre.

 BROTE SE PROPAGA A FILIPINAS E INDIA

ReutersEl número de fallecidos a causa del coronavirus aumentó a 170 y los casos confirmados en China se dispararon a más de 7.700. El brote se propagó a la India y Filipinas.

Las bolsas asiáticas y europeas se desplomaron, junto con los futuros estadounidenses, en medio de pruebas crecientes de que el brote está afectando la economía de China. Los economistas han comenzado a recortar las previsiones de crecimiento a medida en que las autoridades endurecen las restricciones de viaje y cierran el acceso a ciudades, mientras que las compañías suspenden operaciones en China.

Con la propagación de la enfermedad en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se vuelve a reunir este jueves para considerar la posibilidad de declarar una emergencia de salud. A inicios de semana descartó hacerlo, pues consideró que el brote estaba aún controlado y dijo confiar en que Beijing estaba tomando todas las medidas pertinentes para contener su propagación.

Sin embargo, el salto en el número de víctimas fatales y de infectados alertó ayer a las autoridades, quienes dijeron que ya era «motivo de preocupación» y que el virus podía llegar a contagiarse sólo con el contacto entre humanos.

India informó del primer caso confirmado de coronavirus, con lo que la enfermedad se ha propagado a un país de 1.400 millones de personas.

Un estudiante de la Universidad de Wuhan dio positivo en el estado de Kerala, en el sur de India, según un comunicado del gobierno. El paciente está aislado y en condición estable, y se encuentra en estrecha observación, según la declaración.

Entretanto, se confirmó el primer caso en Filipinas de una paciente china de 38 años. La paciente viajó desde Wuhan pasando por Hong Kong el 21 de enero y fue admitida en un hospital del gobierno el 25 de enero, según dijo el secretario de Salud, Francisco Duque, en una sesión informativa televisada. La paciente actualmente no muestra síntomas de la enfermedad, dijo.

Se han informado más de 100 casos fuera de China continental, desde Estados Unidos a Nepal. Tailandia es el país con casos más confirmados, 14, mientras que Japón tiene 11. Hong Kong y Singapur han reportado 10 respectivamente.

Al menos una ciudad china y varias provincias han ampliado los feriados del Año Nuevo Lunar más allá del 2 de febrero en un esfuerzo por controlar la propagación del virus.

Shanghái, la región autónoma de Mongolia Interior y las provincias de Guangdong, Zhejiang y Jiangsu han dicho que las empresas no deben comenzar a operar hasta al menos el 10 de febrero. La provincia de Hubei, donde se encuentra Wuhan, dijo que las vacaciones durarán al menos hasta el 14 de febrero.

China ya había ampliado las vacaciones a todo el país el lunes. Inicialmente debían finalizar el 30 de enero, pero se ampliaron hasta el 2 de febrero. (DF)

Dejar una respuesta