Cordero tras captura de «Bobby»: Chile «muestra musculatura» ante crimen organizado

Cordero tras captura de «Bobby»: Chile «muestra musculatura» ante crimen organizado

Compartir

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la captura en Colombia de Carlos Gómez -alias Bobby-, líder del Tren de Aragua en Chile, que será extraditado en los próximos días al territorio nacional.

En conversación con Mega Noticias, la autoridad destacó que «esto forma parte de un trabajo conjunto que han estado desarrollando las policías y el Ministerio Público. Esto es una investigación, en este caso en particular, de un conjunto de delitos que están asociados a esta persona en concreto, pero lo segundo tiene que ver con el trabajo de cooperación internacional que se está haciendo entre las policías y los Ministerios Públicos en América Latina para abordar organizaciones criminales, específicamente porque la particularidad de este tipo de organizaciones son su carácter transnacional».

Ahondando en el caso, Cordero apuntó que «esta persona había abandonado el país, por paso no habilitado, precisamente en el momento en que se estaban realizando investigaciones y pesquisas en relación a delitos de los cuales él estaba comprometido».

«Este caso debe además complementarse con uno anterior que está vinculado a la extradición también de otro líder de banda que estaba en Costa Rica, que ya llegó a nuestro país y que forma parte de toda esta estrategia más integrada de distintos países del continente», detalló.

Y afirmó que «esa es la manera de abordar de un modo decidido el combate contra el crimen organizado. El que comete delitos no solo va a ser perseguido, va a ser sentenciado, y si se arranca del país, el sistema institucional chileno lo va a seguir ahí donde se encuentra».

Abordando la tarea de fiscalía, relevó que «bajo la gestión del fiscal Valencia, el Ministerio Público se ha abocado a la cooperación internacional porque la única manera de abordar este tipo de organizaciones criminales es con cooperación transnacional por las particularidades en las cuales operan».

Ahora bien, destacó que «el país tiene, en materia de cumplimiento penitenciario, por cierto, un conjunto de desafíos. Lo digo en los siguientes términos. En la medida que el país aborda muy decididamente estas situaciones, logra soluciones en algunos ámbitos, pero se nos generan desafíos en otros que tenemos que abordar. Uno de ellos tiene que ver con el cumplimiento penitenciario».

Con todo, el subsecretario consideró que «es bien relevante en el momento en que se encuentra el país. Después de haber vivido momentos muy complejos, está mostrando también su musculatura para poder reaccionar respecto a este tipo de organizaciones».

No obstante, acotó que «siempre se puede mejorar». «Las organizaciones criminales son verdaderas estructuras empresariales con un nivel de adaptación que hay que estar permanentemente observándolas. Por eso es tan relevante el rol de las policías y por eso es tan relevante el rol de la inteligencia policial», adujo. (Emol Meganoticias)