La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la indicación del Ejecutivo que repone el Crédito con Aval del Estado (CAE) y que establece que solo lo eliminará cuando exista un mecanismo que lo reemplace.
De esta manera, el Gobierno logró revocar la indicación aprobada en la Comisión de Educación, ingresada por los diputados Camila Vallejo (PC) y Giorgio Jackson (RD), para eliminar el CAE en el plazo de un año y medio. Todo en medio de la discusión por la reforma a la educación superior.
En la Comisión de Hacienda, los siete diputados de la Nueva Mayoría y cuatro de Chile Vamos aprobaron la derogación del CAE a contar del 1 de enero de 2019, siempre que haya un mecanismo de financiamiento en marcha que lo reemplace.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, presente en la sesión, reiteró el compromiso del Gobierno para ingresar un proyecto de ley en ese sentido el próximo 7 de noviembre. En esta iniciativa, será el Estado el que administre el préstamo y no los bancos.
En tanto, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, expresó que “se establece de una forma adecuada el compromiso que asumimos de derogar el CAE, pero eso se debe hacer una vez que exista un mecanismo que lo reemplace”.
En tanto, el diputado UDI Jaime Bellolio dijo que la indicación que se había aprobado en la Comisión de Educación “se hizo por la fuerza y era inconstitucional. Ellos quisieron decir que se había terminado con el CAE, lo que era falso y hoy se restituye la razón”.
Finalmente, la Comisión de Hacienda aprobó la reforma a la educación superior, iniciativa que se presentaría este martes en la sala de la Cámara de Diputados y el próximo lunes comenzaría a ser votada en particular. (La Nación)