Colbún desiste de proyecto solar y almacenamiento por US$ 500 millones

Colbún desiste de proyecto solar y almacenamiento por US$ 500 millones

Compartir

Colbún S.A. confirmó este jueves el retiro definitivo de su proyecto El Encanto, una central solar con almacenamiento valorizada en US$ 500 millones, que planeaba levantar en la comuna de Marchigüe, Región de O’Higgins.

  • La decisión, comunicada a inicios de semana a autoridades locales, fue formalizada este miércoles ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), mediante el ingreso de un documento de desistimiento.
  • El proyecto había enfrentado una fuerte oposición de comunidades locales, el municipio y diversos organismos públicos.
  • De hecho, el SEA había emitido en marzo un primer ICSARA (Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones) con más de 300 observaciones técnicas, a lo que se sumaban cientas de objeciones ciudadanas.

Retiro formal y justificación. “A través de la presente solicito retirar del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto ‘El Encanto, Parque Fotovoltaico, Almacenamiento y Transporte de Energía’”, señala el documento firmado por el representante legal de Colbún, Daniel Gordon.

  • La compañía detalló en un comunicado que la decisión responde a una “evaluación de varios factores que afectan la viabilidad del proyecto en el estado en que se encuentra actualmente”.
  • Entre ellos, se identifican elementos técnicos, socioambientales y económicos.
  • Conocedores del proceso explican que la empresa no se encontraba conforme ni tranquila con la forma en que estaban evolucionando los temas sociales, ambientales y de rentabilidad.

Características del proyecto y relevancia. El Encanto había sido ingresado al SEA en diciembre de 2024 y contemplaba la construcción de un parque solar con 249,7 MW de potencia instalada y un sistema de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System) de 1.040 MWh, equivalente a 260 MW durante 4 horas.

  • El desarrollo incluía además una subestación y una línea de transmisión de 16,4 km, abarcando más de 480 hectáreas.
  • Desde su lanzamiento, Colbún había destacado la importancia del proyecto en la transición energética.
  • “Esta tecnología permite desplazar bloques de energía renovable a horarios donde hay más energía convencional, como las térmicas”, explicó entonces el gerente general José Ignacio Escobar.
  • El retiro representa un revés para la estrategia de la empresa en almacenamiento de energía, un ámbito considerado crítico dado el actual excedente de generación solar durante el día y la necesidad de gestionar su uso en horas punta.

Reacción local: “victoria de la comunidad”. El alcalde de Marchigüe, Sebastián Flores, fue uno de los primeros en anunciar la noticia en redes sociales. “Colbún S.A. ha confirmado que NO seguirá adelante con el proyecto fotovoltaico El Encanto en nuestra comuna”, publicó.

  • Flores destacó que la administración municipal mantuvo una postura firme de oposición al proyecto por considerarlo dañino para “el medioambiente, la agricultura campesina y la cultura productiva” del territorio.
  • “Hoy celebramos junto a la comunidad esta importante victoria”, afirmó.

Complejo escenario regulatorio. A las críticas sociales se sumaba un exigente panorama regulatorio. El primer ICSARA consolidó más de 300 observaciones de organismos públicos, lo que suponía una pesada carga para el avance del proyecto.

  • A esto se agregaba una alta participación ciudadana, con cientas de observaciones que advertían impactos sobre fauna, recursos hídricos y actividades agropecuarias.
  • En su formulación inicial, Colbún había comprometido medidas voluntarias para mitigar efectos ambientales, incluyendo monitoreos arqueológicos, paleontológicos y de fauna, además de programas de vinculación comunitaria.
  • Sin embargo, dichos esfuerzos no lograron revertir la percepción de riesgo entre actores locales.

El foco se mantiene. Pese al revés, Colbún insistió en su interés por seguir explorando oportunidades en la Región de O’Higgins y otras zonas del país.

  • “La generación renovable y los sistemas de almacenamiento serán claves para un suministro más sustentable y resiliente”, señaló la firma.  (Ex Ante)