Evelyn Matthei y Carolina Tohá son las candidatas con mayor número de visualizaciones en las redes sociales; Gonzalo Winter y José Antonio Kast son quienes menor número tienen, señala el último estudio «Elecciones 2025. Primer Informe C22-CEP, marzo-abril» recientemente elaborado.
En cuanto a los sentimientos que se observan en el sustrato de los mensajes de los candidatos, en la derecha predomina una inclinación negativa y el enojo como rasgo emocional principal. La izquierda resulta más oscilante en sentimientos y emociones asociadas a la comunicación sobre los candidatos, aunque, en ambos sectores, la emoción menos preponderante es la alegría
En un contexto político marcado por el descenso histórico de la preferencia por la democracia como forma de gobierno a un 44,2% y un aumento constante de los indiferentes (a quienes da lo mismo un gobierno autoritario o uno democrático), los que alcanzan en la actualidad a un 33,5%, las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025 adquieren una relevancia particular: ellas pueden fortalecer el sentimiento democrático o incrementar la indiferencia política y el autoritarismo.
Por medio de técnicas digitales y estadísticas, en este Primer Informe C22-CEP sobre las elecciones 2025 observamos el comportamiento de la comunicación en redes sociales (Instagram y Facebook) en torno a los seis principales candidatos presidenciales durante marzo y abril 2025. Ellos son Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Gonzalo Winter, Jeannette Jara y Carolina Tohá. Exploramos sus visualizaciones y la comunicación de sentimientos, emociones y semánticas en torno a ellos.
Los resultados indican que Evelyn Matthei y Carolina Tohá son las candidatas con mayor número de visualizaciones; Gonzalo Winter y José Antonio Kast son quienes menor número tienen. En cuanto a sentimientos, en la derecha predomina una inclinación negativa y el enojo como rasgo emocional principal. La izquierda es más oscilante en sentimientos y emociones asociadas a la comunicación sobre los candidatos. En ambos sectores, la emoción menos preponderante es la alegría. La densidad de redes semánticas, en tanto, es mayor en Evelyn Matthei y Carolina Tohá, lo que indica una mayor atracción comunicacional.
El Informe concluye que un predominio de emociones y sentimientos negativos y una baja relevancia de emociones y sentimientos positivos, anticipan una campaña de alto contenido adversarial, tanto dentro de la derecha (Kast-Matthei) como entre ella y la izquierda. Asimismo, se anticipa una campaña más centrada en el enfrentamiento que en la discusión de propuestas originales de política. (Red NP-CEP)