Central de Zaporiyia se desconecta de red eléctrica ucraniana por primera vez

Central de Zaporiyia se desconecta de red eléctrica ucraniana por primera vez

Compartir

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas y blanco de recientes bombardeos, quedó desconectada de la red eléctrica nacional después de que incendios cercanos interfirieran con las líneas eléctricas, indicó la compañía estatal de energía de Ucrania.

«Los dos reactores en funcionamiento de la central fueron desconectados de la red. En consecuencia, las acciones del invasor acarrearon la desconexión total de la red eléctrica por primera vez en su historia», señaló Energoatom en Telegram.

Sin embargo, Energoatom anunció poco después que una de las líneas fue reactivada, así como la electricidad en la zona.

En las últimas semanas, Moscú y Kiev se acusaron mutuamente de bombardear esta central del sur del país, la mayor de Europa, que cuenta con seis reactores de una capacidad total de 6.000 megavatios.

Una situación «altamente volátil», que «subraya el peligro real de un desastre nuclear», advirtió el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Rusia ocupa la planta desde inicios de marzo, pocos días después de haber invadido Ucrania, en una guerra que ya ha dejado miles de muertos y millones de desplazados.

ZELENSKY: RIESGO DE DESASTRE RADIOACTIVO

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que Rusia, con su actuación en la central nuclear de Zaporiyia, ha puesto a Ucrania y a toda la población europea «a un paso de un desastre radioactivo».

«El OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) y otras organizaciones internacionales deben actuar mucho más rápido de lo que lo hacen ahora porque cada minuto que las tropas rusas permanecen en la planta de energía nuclear es un riesgo de un desastre de radiación global», dijo Zelenski en su habitual discurso nocturno.

El presidente ucraniano ha referido que, por primera vez en la historia, «la central nuclear de Zaporiyia se detuvo», pero «la protección de emergencia de las unidades de energía funcionó, después de que la última línea de trabajo del retorno de energía de la planta al sistema de energía ucraniano fuera dañada por los bombardeos rusos». Entonces, explicó, los generadores diésel se activaron de inmediato para proporcionar energía a la planta, «para apoyarla después del cierre».

«El mundo debe entender qué si los generadores diésel no se hubieran encendido, -aseguró Zelenski- si la automatización y nuestro personal de la planta no hubieran reaccionado después del apagón, entonces ya estaríamos obligados a superar las consecuencias del accidente de radiación». Y añadió: «Rusia ha puesto a Ucrania y a todos los europeos en una situación a un paso de un desastre radioactivo«. (DW)