El Presidente Gabriel Boric se refirió la tarde de este jueves a la situación denunciada por el equipo de la dirigente opositora venezolana María Corina Machado respecto a que fue detenida y liberada tras una marcha opositora en Caracas en la antesala de la proclamación de Nicolás Maduro como gobernante de ese país por un nuevo periodo.
“Yo vengo en este momento de Yumbel y entre Yumbel y Concepción no tenía señal, por lo tanto tengo muy claro que tenemos que también invertir en conectividad digital, pero me han informado que en Venezuela hay situaciones muy críticas previo a lo que va a ser la toma de mando del día de mañana. Hay información de que habría sido detenida, retenida, desconozco en qué condiciones, la dirigente opositora María Corina Machado. Como no tengo los últimos antecedentes no me puedo referir en detalle a esto, pero sí tengo una certeza: en Venezuela hoy día se está persiguiendo a quienes se oponen al gobierno y el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura”, aseguró el Mandatario.
El Presidente encabezó la entrega de vehículos policiales y realizó una visita a las obras de la Escuela de Formación de Carabineros (ESFOCAR) en Concepción, Región del Biobío. Finalizada esa actividad emitió un discurso en el que se refirió brevemente a la situación en Venezuela.
Boric enfatizó que el régimen venezolano “en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”.
“En Venezuela hoy día no hay libertad. Y tengo que decirlo de manera muy clara, muy explícita, que no quepa ninguna duda. Por eso, como gobierno chileno, hemos retirado nuestra representación diplomática en Venezuela. Y por eso hemos dicho que no reconocemos el fraude electoral que perpetuó el gobierno de Maduro, que hasta el día de hoy sigue persiguiendo a organizaciones vinculadas a la defensa de derechos humanos y a organizaciones vinculadas a todo el que discrepe con él”, afirmó.
ACUERDO PREVISIONAL
Desde Yumbel, el Presidente Gabriel Boric volvió a presionar para llegar -finalmente- a un acuerdo en la reforma de pensiones que aún sigue trabada en el Senado.
El Mandatario en varias ocasiones ha manifestado que la intención del Ejecutivo es que el proyecto previsional sea despachado en enero, antes del receso legislativo, pero ese escenario está en duda.
Por lo mismo, esta jornada durante la inauguración del Centro de Salud Familiar de Yumbel, Boric marcó presión nuevamente para lograr ese ansiado acuerdo.
“Mejorar la salud de nuestros compatriotas es algo que nos tiene que mover a todos (…) Nosotros estamos pisando el país que construyeron ustedes y la primera muestra de respeto es que tengan mejores pensiones, ¿o no?”.
Con esas palabras -que sacaron aplausos de los presentes- el Presidente Boric comenzó su alocución.
En esa dirección, complementó señalando que “en estos días estamos en la milla final para llegar a un acuerdo que nos permita concretar algo que llevamos 10 años discutiendo, que es una reforma al sistema de pensiones que no tenga una lógica de negocio para las AFP sino que permita a los chilenos y chilenas que han trabajado toda una vida, en especial a las mujeres, en especial a las mujeres que han trabajado el doble por un trabajo que no se les reconoce que son los trabajos de cuidado”. (La Tercera)