Adimark: aprobación de Bachelet cae a 19% y desaprobación llega a 77%

Adimark: aprobación de Bachelet cae a 19% y desaprobación llega a 77%

Compartir

La aprobación a la gestión de la Presidenta, Michelle Bachelet, en agosto fue de un 19% según la última encuesta Adimark. Se trata de la cifra de apoyo más baja a un mandatario registrada por el sondeo, ya que por primera vez este fue menor al 20%.

La desaprobación, en tanto, aumentó cuatro puntos respecto al mes de julio, ubicándose en un 77%.

La encuesta estuvo suspendida en octubre noviembre y diciembre de 2012, después de las elecciones municipales de ese año, mientras era Presidente Sebastiá Piñera. Según Adimark, en términos sociodemográficos, destaca la caída en aprobación en los niveles socioeconómicos medio y bajo.

La aprobación al Gobierno, distinto a la Presidenta, se deteriora aún más, alcanzando un 13%.

Agosto estuvo marcado por rumores de la salida de algunos de los ministros del Gobierno. De hecho, líderes de la Nueva Mayoría solicitaron a La Moneda un “reenfoque”, con un cambio de gabinete “que garantice una restructuración” de la administración.

Lo anterior se dio en el contexto de la interpelación a la Ministra de Justicia, Javiera Blanco, y las posteriores acusaciones constitucionales en su contra por la crisis de Gendarmería y en el Sename.

Durante el mes pasado también se registraron las manifestaciones en contra del sistema de pensiones actual, específicamente contra las AFPs. Al respecto, la Presidente Michelle Bachelet anunció una propuesta para modificar el sistema que generó amplió debate al respecto, pero no detuvo las protestas.

Por otra parte, la evaluación al Gobierno resultó ser más negativa que la obtenida por la Presidenta, ya que el respaldo al Ejecutivo alcanzó un mínimo histórico de 13%, mientras que la desaprobación llegó al 84%.

DESPLOME DE ATRIBUTOS PRESIDENCIALES

En relación a los atributos de la Jefa de Estado, la encuesta mostró que en lo referido a si «cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país», esta percepción aumentó dos puntos en relación a la medición de julio, registrando un 40%.

En lo referido a si «le genera confianza», este atributo subió un punto, alcanzando un 33%. Sin embargo, el resto de las mediciones caen: en lo referido a si «cuenta con liderazgo» bajó cinco puntos y en el atributo si «es creíble” disminuyó tres puntos, llegando a un 37% y 34%, respectivamente.

El atributo de si «es activa y enérgica», bajó 11 puntos, ubicándose en un 33%, y en lo referido si es “respetada por los chilenos” pasó de un 36% a un 30%.

PIÑERA-LAGOS

El ex presidente Sebastián Piñera nuevamente aparece bien posicionado para la carrera presidencial con miras a las elecciones de 2017.

Según los resultados de la encuesta Adimark correspondiente a agosto, un 43% cree que será el próximo presidente de Chile, independiente de sus preferencias.

La cifra es muy distante del 8% que dieron para Ricardo Lagos Escobar, quien este viernes sinceró sus pretensiones de candidatura.

En tanto, con un 3% está Marco Enríquez-Ominami, seguido de cerca por Alejandro Guiller con un 2%. Manuel José Ossandón e Isabel Allende comparten por su lado un 1%.

Para la pregunta “¿quién preferiría Ud. que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile?”, Piñera y Lagos estrechan posiciones, con un 18% y un 5% respectivamente.

La sorpresa en este punto es Alejandro Guillier, quien comparte el porcentaje de Lagos y se instala con un 5% de las preferencias.

CONGRESO

La Cámara de Diputados es la que llega más abajo en la aprobación, con un 10%, mientras que con un rechazo de 84%. Esto en medio de la polémica por las millonarias pensiones de Gendarmería -y de la ex esposa de Osvaldo Andrade, Miryam Olate-.

En tanto, el rechazo al Senado se mantuvo exactamente igual que el mes pasado, con un 84% de desaprobación y un 11% de menciones positivas.

Las coaliciones políticas, por su parte, también siguen mal y con bajos apoyos. La Nueva Mayoría cayó tres puntos respecto de su medición anterior, donde había obtenido un 16%; hoy sólo llega al 13%, con un rechazo de 81%, siete puntos más altos que en julio.

Mientras, Chile Vamos aumentó su desaprobación en dos puntos y se ubicó en 72%; al mismo tiempo aumentó su aprobación en dos puntos y quedó en 20%, respecto del mes pasado.

Captura de pantalla 2016-09-02 a las 10.08.24 a.m.Captura de pantalla 2016-09-02 a las 10.08.32 a.m.Captura de pantalla 2016-09-02 a las 10.08.53 a.m.Captura de pantalla 2016-09-02 a las 10.08.58 a.m.

 

LOS MINISTROS

Los ministros también pasan por su peor momento, en días donde suena un cambio de gabinete por los pasillos de La Moneda. La mitad del gabinete ministerial es conocido sólo por el 50% de la población, mientras que sólo dos de ellos tienen una aprobación mayor a los cincuenta puntos.

Llama la atención que el ministro del Interior, Mario Fernández, el más nuevo del equipo y el primero en la línea de poder, es conocido sólo por un 36% de los encuestados.

En tanto, los ministros que eventualmente podrían abandonar el gabinete para emprender una aventura parlamentaria si bien tiene un buen nivel de conocimiento, el de aprobación es bastante menor.

Es el caso de Ximena Rincón (del Trabajo), con un conocimiento de 74% pero una aprobación de 26% y un rechazo de 70%; Claudia Pascual (de la Mujer), conocida por el 56% de las personas, tiene una aprobación de 52% y rechazo de 43%; y Marcelo Díaz (Segegob) con un conocimiento del 53% y una aprobación de 36%.

Captura de pantalla 2016-09-02 a las 9.45.50 a.m.Captura de pantalla 2016-09-02 a las 9.46.18 a.m.


(Emol-Bio Bio-El Dínamo)

Dejar una respuesta