64% cree que eliminación completa de celulares en colegios es medida extrema

64% cree que eliminación completa de celulares en colegios es medida extrema

Compartir

Este viernes, la encuesta Black & White entregó los resultados de un nuevo sondeo semanal, donde abordó el debate por la prohibición o regulación del uso de teléfonos celulares en las salas de clases.

En la comuna de Las Condes, por ejemplo, ya se anunció que se prohibirán estos aparatos en los colegios municipales, a partir de este segundo semestre. En tanto, en el Parlamento, se discute un proyecto de ley -a partir de varias mociones refundidas-, para prohibir este uso, aunque la propuesta fue aprobada en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, pero con la frase «regular el uso adecuado de dispositivos digitales».

Desde Black & White, Paola Assael, comenta respecto a los resultados de esta semana que «la gran mayoría considera relevante la discusión a nivel nacional, sobre el uso y regulación del uso de celulares en espacios escolares, y la mayoría piensa que esta discusión debería abordarse entre padres, madres, recintos escolares y estudiantes».

«Sumando y restando, una amplia mayoría opina que los celulares más bien perjudican que benefician el proceso de aprendizaje. Esto es coherente con que la mayoría está de acuerdo con el la prohibición del uso de celulares en siete establecimientos con dependencia municipal, anunciado por la Municipalidad de las Condes», añade.

No obstante, Assael acota que «la mayoría piensa que lo mejor es racionalizar el uso de los celulares en los colegios, sólo para algunas tareas, horarios o niveles. Esto es consistente con que la mayoría piensa que la eliminación completa del uso de celulares es una medida extrema».

Uso de celulares en espacios escolares La encuesta mostró que la mayoría (89%) considera que la discusión sobre el uso y la regulación del uso de teléfonos celulares en espacios escolares es relevante y es necesario tenerla a nivel nacional.

Además un 94% está de acuerdo con que los celulares generan distracciones entre los estudiantes en el colegio, y un 62% con que los celulares pueden ser una herramienta útil para los estudiantes en el colegio. Es decir, la mayoría está de acuerdo con ambos argumentos.

En tanto, la mayoría (76%) considera que, sumando y restando, los celulares más bien perjudican el proceso de aprendizaje. La mayoría (74%) se siente más representado por la medida de racionalizar el uso de los celulares en los colegios, siendo utilizados solo para algunas tareas, horarios o niveles.

Asimismo, la mayoría (71%) está de acuerdo con la iniciativa de la Municipalidad de Las Condes de prohibir el uso de celulares en siete establecimientos.

Ante la consulta si considera que se trata de una discusión privada o si se debe discutir en el Congreso y legislar al respecto, la mayoría (66%) considera que la discusión sobre el uso de teléfonos celulares en espacios escolares debe abordarse de manera individual entre padres, madres, recintos escolares y estudiantes. En tanto, la mayoría (64%) considera que la eliminación completa del uso de celulares es una medida extrema.(Emol)