El Centro Carter publicó el lunes su informe final sobre los comicios presidenciales celebrados el 28 de julio de 2024 en Venezuela, recalcando que el proceso «no cumplió con estándares internacionales de integridad electoral y no puede considerarse democrático».
Al mismo tiempo, la entidad validó las actas de votación recolectadas por la oposición, que certifican el triunfo del candidato Edmundo González, por sobre el aspirante a la reelección, Nicolás Maduro.
En el texto, el organismo estadounidense ratificó sus conclusiones de julio pasado, una vez concluido su trabajo como observador del proceso electoral, donde desplegó 17 expertos y observadores en cuatro ciudades de Venezuela. En aquella ocasión, la ONG remarcó que no pudo verificar los resultados entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó ganador a Maduro pese a no publicar las actas, tal como lo establece la ley.
En su nuevo informe, el Centro Carter añadió que además de «la falta de transparencia en el anuncio de los resultados y la aparente falsificación del resultado, las autoridades venezolanas siguieron siendo incapaces de cumplir varios objetivos fundamentales para una elección democrática». De acuerdo con el organismo, según recogió el diario El País, en Venezuela no existe un «marco legal neutral» ni un «organismo electoral imparcial ni transparente».
Asimismo, criticó la falta de libertad de hacer campaña electoral y de informar para los medios de comunicación. La entidad norteamericana cuestionó la veracidad de los resultados anunciados por el CNE, los cuales «no pudieron verificarse de forma independiente, lo que constituyó una grave violación a los principios electorales y al derecho venezolano».
En esa línea, el Centro Carter también se refirió a las actas publicadas por la oposición, las cuales dan por ganador a Edmundo González con el 67,1% de los votos, versus el 30,4% de Nicolás Maduro. Para el organismo, estos datos son confiables y confirman un resultado irreversible a favor del candidato opositor. Así las cosas, desde la ONG pidieron a las autoridades locales «respeto por la voluntad de los ciudadanos venezolanos permitiendo una revisión transparente e independiente de los resultados».(Emol)