Trump nombra embajador en Chile a experto en seguridad fronteriza

Trump nombra embajador en Chile a experto en seguridad fronteriza

Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el nombramiento de Brandon Judd, ex líder del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, como su próximo embajador en Chile. «He conocido personalmente a Brandon y he trabajado con él durante los últimos nueve años. Brandon me ayudó a desarrollar e implementar las políticas de seguridad fronteriza más efectivas en la historia de nuestra nación», indicó el líder republicano en su plataforma Truth Social.

Trump afirmó que ha visto «cómo Brandon representó incansable y honorablemente a los agentes de la Patrulla Fronteriza que lo eligieron como su voz en todos los asuntos, especialmente en sus esfuerzos por proteger las fronteras de nuestro gran país y mantener seguros a todos los estadounidenses».

«Estoy seguro de que Brandon representará a los Estados Unidos de la misma manera que representó a todos los agentes de base de la Patrulla Fronteriza como Presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza. ¡Brandon hará que nuestro país se sienta orgulloso!», añadió.

Brandon Judd sirvió casi tres décadas en la Patrulla Fronteriza, desempeñando diversos cargos en estados como Arizona, California, Maine y Montana, según precisó The Hill.

De acuerdo con el mismo medio, Judd se hizo conocido como presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, que representa a cerca de 18.000 agentes y funcionarios de la citada institución. Dejó el cargo en mayo pasado.

En caso de que su nominación sea aprobada por el Senado estadounidense, Brandon Judd sucederá a Bernadette Meehan, quien días atrás anunció su renuncia al cargo luego del triunfo de Donald Trump en la última elección presidencial.

REACCIONES

 

Al respecto, el senador PS y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, José Miguel Insulza, destacó que Judd «es una persona bastante renombrada, conocida, y también conocida por adhesión al presidente Trump. Él había dicho incluso que se retiraría si llegaba a ser elegida Kamala Harris. Por lo tanto, su designación no es una sorpresa en cuanto a la persona de que se trata».

«La única sorpresa podría ser en realidad que para nombrarlo embajador en Chile probablemente faltaban muchos nombramientos antes, pero por alguna razón decidió nombrarlo, sobre todo Trump por el afecto que le ha manifestado en sus conversaciones», complementó.

Sobre las expectativas que tiene de la labor que realizará Judd en Chile, Insulza señaló que «hablar de qué es lo que va a hacer o no va a hacer él es un poco prematuro. El tema de Visa Waiver no es un tema fronterizo, el tema de Visa Waiver es un tema de exención de visa, por lo tanto no hay que tener visa para entrar a Estados Unidos. Por ende, no se ve qué puede hacer una persona como él en este caso. Pero vamos a explorar porque emitir juicios apresurados no es bueno, hay que esperar (…) para ver cuál es la política que trae el embajador para nuestro país que no creo que vaya a ser puramente fronteriza».

Por su parte, para la integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, la diputada Catalina del Real (Ind-Republicanos), «es una buena noticia que se haya nombrado al nuevo embajador de forma tan rápida. Esto sin duda es beneficioso para la relación entre ambos países».

«Será interesante ver cómo Judd desempeña su papel como embajador y cómo esto impacta las relaciones entre ambos países. Sobre todo en medio de debates que se han dado el último tiempo por la continuidad de nuestro país en el programa de Visa Waiver y el aumento de la criminalidad. Este nombramiento hoy más que nunca hace necesario realizar cambios en la embajada de Chile en Estados Unidos, para garantizar una buena convivencia con las nuevas autoridades y seguir consolidando la colaboración con ese país en diversas materias», complementó.

Mientras que su par Stephan Schubert, también miembro de dicha comisión, dijo esperar «que el Senado ratifique en primer lugar su nombramiento, pero luego, por supuesto, esperamos que sea un embajador que permita mejorar las relaciones con nuestro país».

En ese sentido, coincidió con Del Real en la necesidad de remover a Juan Gabriel Valdés como embajador de Chile en Estados Unidos: «Este último tiempo hemos tenido algún tipo de desencuentro y también nos preocupa, por supuesto, el asunto de la Visa Waver y también, lamentablemente, el actuar del embajador de Chile en Estados Unidos no ha tenido las acciones apropiadas con un gobierno saliente y un entrante».

«Confiamos que Chile va a tener la astucia de poner a las personas apropiadas, buscar los nexos para restablecer los lazos que manteníamos hasta hace poco con Estados Unidos, y que el nombramiento de este embajador en caso de ser confirmado, permita mejorar y estrechar las relaciones. Tiene experiencia en temas de frontera, lo que además también puede ser un aporte para nuestro país, y esperamos también que tenga una excelente gestión y que permita afianzar los lazos con nuestro país«, acotó Schubert. (Emol)