Delegado en Araucanía suscita polémica por dichos sobre la CAM

Delegado en Araucanía suscita polémica por dichos sobre la CAM

Compartir

Este jueves se concretó la detención de cinco personas investigadas por dos ataques incendiarios ocurridos en 2021 en la Región de La Araucanía, específicamente en las comunas de Los Sauces y Traiguén, ambos reivindicados por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Ante esto, el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, sostuvo que «el mensaje político es que nosotros como Gobierno, como Estado, las distintas instituciones que participan en este proceso no van a descansar hasta generar las mejores condiciones en la región de La Araucanía para efectos de propender al desarrollo de las personas, de las familias que aquí habitan».

Asimismo, la autoridad dejó abierta la puerta a sentarse a dialogar con estos grupos violentos. «Hacer un llamado también a aquellas personas que todavía piensan que por esta vía pueden alcanzar la reivindicación de algún derecho, señalarles de que obviamente lo que esta región necesita es mucho más diálogo, mucho más encuentro, mucho más acuerdos y por tanto instarlos a que depongan estas acciones que son acciones de violencia».

Profundizó que «yo no estoy hoy día en posición de definir si es que el gobierno o Estado no está dispuesto a conversar con la CAM». Agregó que «yo creo que lo primero que requerimos son gestos explícitos por parte de estas organizaciones de tener la intención de conversar con un fin de verificar cuáles son sus demandas y a partir de eso ver hasta dónde el Estado puede hacerse parte de aquello».

DILIGENCIAS

En cuanto al caso, el fiscal Roberto Garrido destacó que esta diligencia, desarrollada junto a la PDI, se enmarca en la investigación que la Fiscalía lidera contra la CAM, encabezada por Héctor Llaitul, quien fue condenado el año pasado a 23 años de presidio por diversos delitos.

Las detenciones se realizaron en operativos simultáneos en Temulemu (Victoria) y Pitrufquén, donde la PDI ejecutó órdenes judiciales para el registro de inmuebles y la incautación de evidencia clave, como armas de fuego, municiones, celulares y radios portátiles.

El primer ataque incendiario ocurrió el 10 de mayo de 2021 en el Fundo Vegas de Centenario (Ruta R-444, Los Sauces-Lumaco), y el segundo el 5 de noviembre de 2021 en el Fundo La Coña (Ruta 90-P, Traiguén). En ambos incidentes, sujetos armados intimidaron a trabajadores y quemaron camiones y maquinaria.

DELEGACIÓN RECTIFICA A ABDALA

Una ola de críticas en el sector político y empresarial generaron los dichos del delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, quien se mostró abierto a dialogar con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). »

Sin embargo, esta tarde la Delegación Presidencial Regional (DPR) de La Araucanía difundió un comunicado en que modificó la postura planteada en un principio por Abdala.

«Con respecto a las interpretaciones que se han expuesto en la prensa sobre la posición del Gobierno en torno a grupos violentistas y que generan actos de terrorismo, la Delegación Presidencial de La Araucanía considera fundamental reiterar que el Gobierno condena enérgicamente todo acto de violencia. No existe justificación alguna para utilizar la violencia terrorista como medio de presión o herramienta de reivindicación. La violencia y el terror son inaceptables en una sociedad democrática y constituye una amenaza directa al bienestar y la seguridad de los habitantes de la región», comenzó señalando el organismo en el escrito.

Puntualizó que «el delegado presidencial fue claro al señalar que el llamado es a deponer cualquier tipo de acción violenta. Asimismo, aclaramos que ni el delegado presidencial ni el Gobierno han propiciado, ni propiciarán, ningún tipo de diálogo con organizaciones como la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) ni con otros actores que recurran a actos terroristas como medio para alcanzar sus objetivos».

«Desde la Delegación Presidencial recalcamos que la violencia no tiene cabida como herramienta de reivindicación y será perseguida con todo el rigor de la ley. La Delegación ha mantenido una política activa de acompañamiento a las investigaciones, participando como querellante desde el año 2021 en estos casos específicos y continuando su apoyo en cada etapa del proceso judicial», complementó la DPR. Junto con esto, reafirmó que «la violencia no construye soluciones ni genera progreso para nuestra región».

«Como Delegación Presidencial, seguiremos trabajando incansablemente en coordinación con las instituciones del Estado y las fuerzas policiales para erradicar cualquier amenaza que atente contra la seguridad y estabilidad de La Araucanía», acotó la DPR. (Emol)